Del Guacanayabo “arrogante y frondoso”: el quijotismo amable y correctivo de Luis Otero y Pimentel
The Guacanayabo “Haughty and Lush”. The Kind and Corrective Quixotism of Luis Otero and Pimentel
Do “arrogante e frondoso” Guacanayabo: o gentil e corretivo quixotismo de Luis Otero e Pimentel
DOI:
https://doi.org/10.15446/lthc.v26n2.113677Palabras clave:
Quijote, continuaciones, nuevas aventuras, Cuba, Luis Otero y Pimentel (es)Quixote, continuations, new adventures, Cuba, Luis Otero y Pimentel (en)
Quixote, continuações, novas aventuras, Cuba, Luis Otero y Pimentel (pt)
Descargas
Las Semblanzas caballerescas (1886), del gallego Luis Otero y Pimentel, proponen nuevas aventuras de los personajes cervantinos migrados a Cuba. Paisajes y dones de la naturaleza manifiestan una abundancia edénica. La representación de los nativos retoma el anterior indigenismo, pero la romantización del indio funciona en este caso a favor de la prédica de la integración armoniosa de lo hispanocubano, para lo cual Don Quijote será una figura conciliadora de las diferencias. También las lenguas y dialectos han de subsumirse a un fin superior (la tan mentada “lengua de Cervantes”), para abonar la fortaleza de un proyecto político unitario. Este artículo se propone analizar un caso particular de reescritura del tipo continuación correctiva o de enmienda, o una reescritura amable que, valiéndose de la popularidad y aceptación generalizada de Don Quijote, atenúa los rasgos satíricos para promover un pacto cultural conciliador y perpetuador de la hegemonía española en la isla.
The Semblanzas caballerescas (1886), by the Galician Luis Otero y Pimentel, proposes new adventures of the Cervantes characters that migrated to Cuba. Landscapes and gifts of nature manifest an Edenic abundance. The representation of the natives resumes the previous indigenism, but the romanticization of the Indian plays in favor of the preaching of the harmonious integration of the Hispano-Cuban. Don Quixote will be a conciliatory figure for differences. Languages and dialects must also be subsumed to a higher purpose (the much-mentioned “lengua de Cervantes”), to support the strength of a unitary political project. This article aims to analyze a particular case of rewriting of the corrective continuation or amendment type, or a benevolent rewriting. Using the popularity and widespread acceptance of Don Quixote, he tones down the satirical features to promote a conciliatory cultural pact that perpetuates Spanish hegemony on the island.
As Semblanzas caballerescas (1886), do galego Luis Otero y Pimentel, propõe novas aventuras dos personagens de Cervantes que migraram para Cuba. Paisagens e dádivas da natureza manifestam uma abundância edênica. A representação dos indígenas retoma o indigenismo anterior, mas a romantização do índio funciona neste caso a favor da pregação da integração harmoniosa do hispano-cubano, para a qual Dom Quixote será uma figura conciliadora das diferenças. As línguas e os dialetos também devem ser subsumidos a um propósito superior (a tão mencionada “língua de Cervantes”), para apoiar a força de um projeto político unitário. Este artigo tem como objetivo analisar um caso particular de reescrita do tipo continuação ou emenda corretiva, ou reescrita benevolente que, valendo-se da popularidade e ampla aceitação de Dom Quixote, atenua os traços satíricos para promover um pacto cultural conciliatório que procura perpetuar a hegemonia na espanhola ilha.
Referencias
Arbolay Alfonso, Lizandro. Cervantes y la independencia cubana: historia cisatlántica de una recepción.Tesis de doctorado, Department of Languages, Literatures and Cultures McGill University, Montreal, 2016.
Barthes, Roland. El léxico del autor. Seminario en la Écolepratique des haute études, 1973-1974, traducción de Alan Pauls. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2023.
Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. Discursos interrumpidos I. Filosofía y arte de la historia. Buenos Aires, Taurus, 1989, págs. 15-60.
Bernárdez Rodal, Asunción. “Marcela, el sueño de libertad de las mujeres”. El Quijote en clave de mujer/es. Madrid, Universidad Complutense, 2005, págs. 283-304
Campa Mada, Roberto. “Una variante rioplatense del indianismo hispanoamericano: el Tabaré de Juan Zorrilla de San Martín”. Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias, núm. 16, 2016, págs. 113-136. DOI: https://doi.org/10.36798/critlit.v0i16.65
Canavaggio, Jean. Don Quijote, del libro al mito. Madrid, Espasa-Calpe, 2006.
Cervantes, Miguel. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Editado por Isaías Lerner, Celina Sabor de Cortázar y Marcos Morínigo. Buenos Aires, Eudeba, 2005.
Clifford, James. “Las culturas del viaje” y “Prácticas espaciales: el trabajo de campo, el viaje y la disciplina de la antropología”. Itinerarios Transculturales. Barcelona,Gedisa, 1995.
Close, Anthony. The Romantic Approach to Don Quixote. Cambridge University Press, 1978.
Da Costa Vieira, María Augusta. “El Quijote en la prosa de Machado de Assis”. Bulletin of Spanish Studies, vol. 81, núm. 4-5, 2004 (Ejemplar dedicado a: Cervantes: Essays in Memory of E. C. Riley on the Quatercentenary of Don Quijote, coord. por Jeremy Robbins y Edwin Williamson), págs. 441-450. DOI: https://doi.org/10.1080/1475382042000254274
Da Costa Vieira, María Augusta. “Diálogo textual: el Quijote y la obra de Machado de Assis”. Foro Hispánico, Leiden, núm. 40, jul. 2010, págs. 145-159. DOI: https://doi.org/10.1163/9789042030527_010
De las Casas, Bartolomé. Brevísima relación de la destruición de las Indias. Editado por André Saint-Lu. Madrid, Cátedra, 1996.
Echevarría Hidalgo, Zenaida. Francisco Pobeda: el trovador cubano. Madrid, Verbum, 2014.
El Saffar, Ruth y Diana de Armas Wilson, eds. “In Marcela’s case”. Quixotic Desire: Psychoanalytic Perspectives on Cervantes. New York, Cornell University,Ithaca, 1993. DOI: https://doi.org/10.7591/9781501734205
Estefanell, Marcelo.Don Quijote, caballero de los galgos.Buenos Aires, Ediciones Carolina, 2004.
Gallo, Alberto. Los pelagatos. Buenos Aires,Planeta, 1997.
González Briz, María de los Ángeles. “Cuatro lecturas uruguayas de Rodó (las perspectivas de Zorrilla de San Martín, Rodó, Reyles y Nin Frías)”. Angélica: Revista de Literatura, núm. 10, 2000-2001, págs. 151-194.
González Briz, María de los Ángeles. “Claves de España: ficciones cervantinas en la literatura uruguaya”. Comentarios a Cervantes: Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Coordinado por Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro. Oviedo, 11-15 de junio de 2012, 2014, págs. 658-668.
González Briz, María de los Ángeles. El Quijote en Uruguay: mito y apropiaciones. Montevideo, Universidad de la República/ Comisión Sectorial de Investigación Científica, 2017.
González Briz, María de los Ángeles. “Onetti, lector de Cervantes. Secretos ‘de autor’ guardados en Santa María”. Hispamérica: Revista de Literatura, núm. 146, 2020, págs. 2-13.
González Briz, María de los Ángeles. “Literatura criolla, arte popular: nuestros Quijotes y Sanchos”.Don Quijote en Azul 12: Actas selectas de las XII Jornadas Cervantinas celebradas en Azul, Argentina, en 2020. Editado por Julia D’Onofrio, Clea Gerber y Noelia Nair Vitali. Tandil, Editorial unicen, 2023, págs. 73-92.
Gudyna, Eduardo. “Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina”. Cultura y Naturaleza. Editado por Leonardo Montenegro. Bogotá, Jardín Botánico J. C. Mutis, 2010, pp. 267-292.
Hagedorn, Hans Christian (coord.). Don Quijote en su periplo universal. Aspectos de la recepción internacional de la novela cervantina. Cuenca, Ediciones de la UCLM, 2011.
Hagedorn, Hans Christian (coord.). Don Quijote, cosmopolita. Nuevos estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina. Cuenca, Ediciones de la UCLM, 2009.
Hagedorn, Hans Christian (coord.). Don Quijote por tierras extranjeras. Estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina. Cuenca, Ediciones de la UCLM, 2007.
Márquez Villanueva, Francisco. Cervantes en letra viva: estudios sobre la vida y la obra. Barcelona, Reverso, 2005.
Lorenzo Arribas, José Miguel. “El discurso feminista de la pastora Marcela”. Rinconete, 2 de abr. de 2008.
López Navia, Santiago. Inspiración y pretexto. Estudios sobre las recreaciones del Quijote. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2005. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865279460
López Navia, Santiago. Inspiración y pretexto II: nuevos estudios sobre Cervantes, su obra y su recepción. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2021. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968691824
Mazorra Ruiz, Danislady. “La imagen de Cuba en la guerra de 1898”.Naveg@ mérica. Revista Electrónica Editada por la Asociación Española de Americanistas, núm. 28, 2022. https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/504221/315451 DOI: https://doi.org/10.6018/nav.504221
Nápoles Fajardo, Juan Cristóbal (El Cucalambé). “A Rufina. Invitación segunda”. Otero y Pimentel, Luis. Reflejos de la vida militar. La Habana, Imprenta y Papelería Universal de Ruiz y Hermano, 1862.
Nápoles Fajardo, Juan Cristóbal (El Cucalambé). Memoria sobre los voluntariosde la Isla de Cuba: consideraciones relativas a su pasado, su presente y su porvenir. La Habana, La Propaganda literaria, 1876.
Nápoles Fajardo, Juan Cristóbal (El Cucalambé). Semblanzas caballerescas o Las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha. La Habana, Tipografía El Eco Militar, 1886.
Pardo García, Javier. “Cervantes más allá de Cervantes: el Quijote trasnacional”. Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, vol. 99, año 2 (Ejemplar dedicado a: Miguel de Cervantes: más allá de la obra maestra), 2023, págs. 499-526. DOI: https://doi.org/10.55422/bbmp.940
Pardo García, Javier. “El Quijote transnacional. Hacia una poética del mito quijotesco”. Cervantes y la posteridad: 400 años de legado cervantino. Coordinado por Alfredo Moro Martín, págs. 19-63.
Rosa, Nicolás. “Estaciones del Quijote en América: Montalvo, Groussac, Borges, Piglia”. Relatos críticos: cosas, animales, discursos. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2006, pp. 141-170.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Literatura: teoría, historia, crítica, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “Atribución, No comercial, Sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Literatura: teoría, historia, crítica, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).