Consideraciones en torno a los prólogos de Miguel de Cervantes
Palabras clave:
Prólogo, Siglo de Oro, Narración, Lectores, Poética, Crítica Literaria (es)Descargas
El prólogo como género literario, nace en la antigüedad grecolatina, y se consolida como tal en el Siglo de Oro español. Va a ser Miguel de Cervantes el principal hacedor del prólogo como género, en tanto hace de él un anti-prólogo gracias a la crítica a la tradición, la introducción de personajes narrativos, la creación del lector moderno, y la propuesta de una poética, una teoría de la literatura y una crítica literaria.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2005 Literatura: teoría, historia, crítica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Literatura: teoría, historia, crítica, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “Atribución, No comercial, Sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Literatura: teoría, historia, crítica, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).