Publicado

2017-01-01

Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs.

Autores/as

  • Lina Cuellar Wills Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

https://doi.org/10.15446/lthc.v19n1.61505

Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs.


Este libro es el resultado de una investigación anterior del profesional en Estudios Literarios y magíster en Literatura Adrián Freja de la Hoz. En dicha investigación, Freja hizo una exploración detallada de algunas de las expresiones de la literatura oral más relevantes del Caribe y el Pacífico colombianos. El punto de partida del libro es la pregunta por el lugar que ocupa la literatura oral en la tradición de la historia literaria del país, teniendo en cuenta que la mayoría de historias de la literatura que se escribieron en los siglos XIX y XX, a partir de José María Vergara y Vergara, guardaron silencio o trataron tangencialmente la cuestión de la literatura oral. El libro, por lo tanto, pretende reflexionar al respecto y hacer un aporte analítico a la comprensión y conocimiento de la literatura oral como parte fundamental no solo del patrimonio inmaterial, sino también de la concepción del canon literario y de la cultura colombiana, más allá de lo que algunos especialistas han clasificado bajo el término de folclor.

El texto consta de cuatro capítulos: 1) "¿Qué es la literatura oral y cómo se concibe en la historia y las historias de la literatura?"; 2) "El romance: tradición popular española y sincretismo cultural en el Caribe y el Pacífico colombianos"; 3) "La copla: cuatro versos para hablar y cantar"; y 4) "La décima: transmutación cultural y musical". La elección del romance, la copla y la décima, como los géneros de la literatura oral a estudiar, se debe a que estos tienen ciertos puntos en común: son formas de poesía oral, generalmente compuestas en octosílabos, que surgieron en el ámbito popular y que constituyen algunas de las formas de expresión más antiguas de la literatura hispánica. En consecuencia, Freja establece una serie de vínculos con aspectos importantes, que estudia con más detalle en cada uno de los capítulos, como, por ejemplo, el hecho de que estas tres formas orales se compusieron en lengua común y no en latín desde sus orígenes en España (42), aspecto que es fundamental para entender también su presencia en el Caribe y el Pacífico colombianos, pues fueron expresiones literarias que conservaron ese mismo carácter popular. Tras revisar compilaciones de folcloristas como Hortensia Alaix de Valencia, Guillermo Abadía Morales y Jacques Exbrayat, entre otros, el autor muestra cómo la décima, la copla y el romance aparecen reseñados como géneros a los que los pobladores de ambas regiones recurrieron constantemente para transmitir anécdotas, reflexiones sobre la vida cotidiana e historias propias del romancero español.

La literatura oral es definida en esta investigación a partir de dos postulados: primero, la mutabilidad del autor, que "se disuelve en una serie de autores que intervienen dentro de una misma creación", y segundo, el hecho de que "la literatura oral está hecha para ser divulgada oralmente" (23). Para complementar estos principios, Freja se basa en la distinción entre literatura oral tradicional y popular planteada por el crítico español Ramón Menéndez Pidal, lo que le permite abrir un amplio campo de análisis de las fuentes y de los casos a estudiar. No en vano las composiciones analizadas se alimentan tanto de lo popular como de lo tradicional, y esto le permite a Freja vislumbrar los aportes culturales de las comunidades del Caribe y del Pacífico a la tradición literaria oral heredada de España. Del mismo modo, el autor reflexiona en torno a las historias de la literatura colombiana que han omitido las manifestaciones orales dentro de sus inventarios y análisis. El problema que más destaca Freja es el carácter hegemónico de la literatura considerada en las historias, en cuyas páginas se le ha dado siempre prioridad a lo escrito sobre lo oral (16-18). La discusión propuesta es más que pertinente, especialmente cuando a partir de la segunda mitad del siglo XX algunos especialistas empezaron a revaluar la forma de escribir y de pensar la historia literaria, con estudios como los de Ángel Rama, Rafael Gutiérrez Girardot, José Miguel Oviedo, Antonio Cornejo Polar, Walter Mignolo, Beatriz Sarlo y Mario J. Valdés (36-39).

La reflexión de Freja se mueve entre la crítica y la historia literaria, aunque en la mayor parte del texto pareciera que esta última se deja en un segundo plano, a manera de contexto inicial para entender el vacío que los letrados colombianos dejaron en sus trabajos. Se extraña, entonces, en algunos apartes la relación con el contexto de los historiadores de la literatura y de la tradición literaria heredada de Europa. No es posible entender por qué Vergara y Vergara o Gómez Restrepo trataron la literatura oral como simples manifestaciones esporádicas, pintorescas y propias de los sectores "incultos" de la sociedad, sin tener presente que la historiografía literaria del siglo XIX obedecía también a unas concepciones del mundo centradas en el poder de la imprenta, un artefacto que cambió significativamente la forma de producir, difundir y acceder al conocimiento. Por lo tanto, hay una oportunidad perdida en la investigación al considerar la ausencia de la literatura oral en la historiografía literaria colombiana como consecuencia de una "injusticia" (13) y de un "olvido" (39), más que del resultado de relaciones sociales, culturales y económicas de quienes representaron y perpetuaron esa hegemonía cultural y literaria a la cual se refiere el autor (18).

El aporte más significativo de este trabajo es la recopilación de un corpus robusto de romances, coplas y décimas encontrados en historias de la literatura, compilaciones, estudios de tradición oral y en el trabajo de campo que Freja desarrolló a lo largo de cinco años en algunas regiones del Caribe y el Pacífico. Las composiciones recogidas muestran rastros, por un lado, de prácticas culturales que en muchos casos se iniciaron durante los largos procesos de evangelización y colonización del territorio colombiano, así como, por otro lado, del sincretismo y de las mutaciones que sufre la literatura como consecuencia de su transmisión y "adaptación" a diferentes tiempos y grupos sociales. Por lo tanto, el autor vuelve, en el capítulo dos, sobre la ya estudiada presencia de romances españoles en América y revisa cómo hay evidencia de su supervivencia y vitalidad en algunas comunidades del Chocó y de Bolívar, entre otras. En el caso de las coplas y las décimas, se establece una relación importante con el contexto local en que se producen su composición y transmisión. Las competencias, las actividades laborales de ganadería, trabajo de la tierra y de los textiles, la sabiduría popular y la consideración del ecosistema cumplen una función relevante, pues se ancla la existencia de los poemas al entorno que los determina (114-118). En consecuencia, el valor de los aportes de este análisis radica también en la capacidad de la historiografía literaria de establecer vínculos con otras áreas del conocimiento, tales como la sociología de la literatura, siguiendo las propuestas de investigadores como Robert Darnton y Roger Chartier y, sin duda alguna, del sociólogo francés Pierre Bourdieu, a quien Freja se remite en varias ocasiones.

El cuarto capítulo, dedicado a la décima espinela en Colombia, se centra en el presente e incluye muestras de la confluencia entre la tradición oral y las nuevas tecnologías, principalmente en el caso del Diablo, un decimero que se ha preocupado por difundir la tradición literaria oral de Tumaco, aprovechando el alcance y los recursos de Internet, a través de su blog El Decimarrón. A propósito, y dada la naturaleza de la investigación, es notable cómo Freja se enfrenta a una constante tensión entre el problema de la oralidad que él propone y el tratamiento mismo de las fuentes. Su prioridad es la literatura oral y su importancia para los estudios literarios; sin embargo, gran parte de las fuentes que se reúnen fueron tomadas de otras compilaciones en las que aparecen ya como textos transcritos. En consecuencia, se crea una paradoja entre lo oral y lo escrito, que radica, esencialmente, en que es por medio de la letra impresa que el autor busca divulgar los resultados de su investigación sobre la tradición literaria oral del Caribe y del Pacífico. El autor es insistente en que primero fue lo oral y después lo escrito en el campo de la literatura (103), por lo cual habría que darle a lo primero el lugar que le corresponde en la historiografía literaria; sin embargo, en esta investigación solo tenemos acceso a las composiciones orales por medio de la escritura, por lo que ambas formas de transmisión no deben considerarse como mutuamente excluyentes.

El libro de Freja abre la oportunidad para analizar, por un lado, las limitaciones y los alcances de los estudios literarios en relación con las fuentes orales y, por otro, la capacidad de los historiadores de la literatura de encontrar recursos alternativos para el análisis, discusión, difusión y enseñanza de la misma. ¿Son las fuentes sonoras y audiovisuales recursos útiles para la historiografía literaria, tanto en el proceso de recopilación de la información como de divulgación de los resultados del análisis? El caso del decimero de Tumaco y de su blog, con el cual distribuye y conserva composiciones poéticas de la tradición literaria del Pacífico, es una excelente oportunidad para establecer un diálogo entre la historiografía literaria y las humanidades digitales. De esta relación nace un camino cuyo fin es encontrar nuevos recursos de conservación, difusión y acceso a obras literarias a las que de otra manera es muy difícil acceder, si no es con un trabajo de campo como el que realizó Freja a lo largo de cinco años. Las ciencias humanas y sociales tienen, así, una tarea y muchas oportunidades de proponer análisis históricos y culturales por medio de las nuevas tecnologías, lo que permite, a su vez, el acopio y la conservación de archivos, recursos, experiencias y transacciones que alimenten el debate y enriquezcan la experiencia de aproximación al objeto de estudio.

La investigación de Adrián Freja es un aporte significativo para los estudios literarios en Colombia y para las historias de la literatura regionales. Explícita e implícitamente, la investigación plantea cuestionamientos sobre la historiografía literaria, especialmente cuando pregunta por las omisiones de las historias de la literatura colombiana y, a su vez, toma distancia del análisis histórico de las fuentes reunidas. Este libro es un punto de partida importante para análisis históricos posteriores, que permitan profundizar en las formas de transmisión de las estructuras y temas de los poemas traídos desde España u otras regiones de América, así como en las particularidades de las regiones Caribe y Pacífico, teniendo en cuenta las características históricas, sociales, geográficas, culturales y étnicas, entre otras, que comprende cada región.

Lina Cuellar Wills
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia

Cómo citar

APA

Cuellar Wills, L. (2017). Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs. Literatura: teoría, historia, crítica, 19(1), 340–344. https://doi.org/10.15446/lthc.v19n1.61505

ACM

[1]
Cuellar Wills, L. 2017. Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs. Literatura: teoría, historia, crítica. 19, 1 (ene. 2017), 340–344. DOI:https://doi.org/10.15446/lthc.v19n1.61505.

ACS

(1)
Cuellar Wills, L. Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs. Lit. Teor. Hist. Crít. 2017, 19, 340-344.

ABNT

CUELLAR WILLS, L. Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs. Literatura: teoría, historia, crítica, [S. l.], v. 19, n. 1, p. 340–344, 2017. DOI: 10.15446/lthc.v19n1.61505. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/61505. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

Cuellar Wills, Lina. 2017. « 183 págs». Literatura: Teoría, Historia, crítica 19 (1):340-44. https://doi.org/10.15446/lthc.v19n1.61505.

Harvard

Cuellar Wills, L. (2017) « 183 págs»., Literatura: teoría, historia, crítica, 19(1), pp. 340–344. doi: 10.15446/lthc.v19n1.61505.

IEEE

[1]
L. Cuellar Wills, « 183 págs»., Lit. Teor. Hist. Crít., vol. 19, n.º 1, pp. 340–344, ene. 2017.

MLA

Cuellar Wills, L. « 183 págs». Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 19, n.º 1, enero de 2017, pp. 340-4, doi:10.15446/lthc.v19n1.61505.

Turabian

Cuellar Wills, Lina. « 183 págs». Literatura: teoría, historia, crítica 19, no. 1 (enero 1, 2017): 340–344. Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/61505.

Vancouver

1.
Cuellar Wills L. Freja de la Hoz, Adrián Farid. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. 183 págs. Lit. Teor. Hist. Crít. [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 29 de marzo de 2024];19(1):340-4. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/61505

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

734

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.