Publicado

2018-01-01

López Baralt, Mercedes. Miguel Hernández, poeta plural. 1.ª ed. Alicante, Publicacions Universitat d’Alacant, 2016, 201 págs.

Autores/as

  • Endika Basáñez Universidad del País Vasco

Recientemente he tenido la suerte de realizar una estancia predoctoral en la Universidad de Puerto Rico (Recinto Río Piedras) gracias a la beca homónima que me fue otorgada por el Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza (País Vasco, España), con la cual he podido llevar a cabo varias entrevistas a diversos investigadores de literatura hispanoamericana (especialmente, sobre la historia literaria del Caribe hispano), intelectuales y escritores autóctonos. Entre ellos se hallaba la profesora y miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Real Academia de la Lengua Española, doctora honoris causa y profesora emeritus por la Universidad de Puerto Rico, Mercedes López-Baralt,1 quien amablemente me invitó a un encuentro sobre la literatura boricua desde una perspectiva diacrónica, así como sobre su propia y vasta génesis textual al respecto.2 No obstante, dicho encuentro tuvo que esperar, ya que López-Baralt se disponía a viajar a España para presentar en diversas ciudades peninsulares (como Madrid, Granada o Alicante -cuya universidad publicó, por otro lado, la obra aquí reseñada-) su último libro de investigación literaria: Miguel Hernández, poeta plural.

Y, a pesar de que mi línea de investigación se halle más próxima a la literatura hispanoamericana, en cuanto supe de su existencia, no dudé en hacerme con un ejemplar y leer el trabajo de la doctora, que pasó a convertirse, en mi modesta opinión, en uno de los mejores trabajos de análisis literario que haya leído a lo largo de este año. En efecto, la obra de la puertorriqueña pone de relieve su gran y exhaustiva labor de investigación a lo largo de varios años y tiene una considerable ventaja para todos los lectores que no tenemos la suerte de habitar en la Isla del Encanto: la obra contiene en sus páginas una extensa y valiosa información sobre los diversos trabajos académicos realizados en Puerto Rico acerca de la figura y el trabajo de Miguel Hernández. Por esto, el texto es un auténtico tesoro, indispensable para todo investigador y amante de la producción de este poeta que no pueda viajar a la isla caribeña para acceder a toda la información allí publicada. Si bien esta obra puede ser de gran valor para el profesional de la literatura escrita en español, el contenido recopilado por la doctora también puede ser un factor de rechazo para el lector medio que se aproxime tímidamente a las hojas del libro, ya que buena parte de la obra se estructura sobre una vasta cantidad de material recogido por López-Baralt durante años para conocer con profundidad el estado de la cuestión y establecer relaciones dialogísticas con otras autoridades. No obstante, cuando se ojea el índice con detalle y la división de la publicación en claros apartados bien diferenciados y, cada uno de ellos con sus correspondientes citas y anexos, el miedo se desvanece para dar lugar a cierta atracción, cuanto menos, en el amante del corpus poético de Miguel Hernández. El exhaustivo y extenso contenido de la obra se convierte así en aliciente a la vez que en desventaja comercial aunque, una segunda revisión de las características formales de la obra y la propia escritura -sugerente y elaborada, con un ritmo similar al de una novela de ficción narrativa-, bien puede motivar la lectura tanto del docto como del lector no académico.

El trabajo comienza, entonces, con una serie de paratextos que advierten el gran acervo cultural de la autora y su amor por la belleza en forma de palabra: así hallamos citas de Manuel Tuñón de Lara o José Carlos Rovira acerca de la producción hernandiana y, por supuesto, versos del propio Miguel Hernández, los cuales conforman una sutil elección que apunta a la generalidad del trabajo que anteceden. Asimismo, el libro está dedicado, entre otros, a la hermana de López-Baralt, Luce, también profesora e investigadora de gran relieve en el actual panorama intelectual puertorriqueño (e hispano-caribeño por extensión), cuyo apoyo y ánimo constante han construido la base sobre la que Mercedes ha elaborado su estudio. La obra se abre así con un capítulo introductorio del porqué de la publicación, bajo el título "Miguel Hernández, poeta plural", en el cual la escritora repasa su autobiografía para dar a conocer a sus lectores el modo en el que llegaron a ella los primeros versos de Hernández y, con ello, su devoción posterior por el alicantino. Todo esto se escribe a partir de un dulce recuerdo a bordo de un autobús madrileño, lo cual resulta sumamente atrayente para el lector, pues está plasmado, además, de forma ciertamente cinematográfica, tal y como ocurre en el siguiente párrafo:

Mi primer amor, que en aquel momento no sabía que le esperaban años de cárcel por su disidencia política, me acababa de regalar la tercera edición de Espasa Calpe de El rayo que no cesa (1959), que aún conservo. Y me leyó, en un autobús que recorría las calles de Madrid, estos versos [de Hernández] que se grabaron a fuego en mi corazón. [...] Y Miguel no se fue nunca de mi vida, a partir de aquel encuentro no por casual menos necesario. (13-14)

La imagen que presenta al lector es cautivadora e invita a continuar con la lectura gracias a la acertada retórica en la que López-Baralt envuelve su primer contacto con el poeta que, por otro lado, viene acompañado de antiguas fotografías que completan y enriquecen su testimonio. Para López-Baralt las imágenes pasan así a convertirse en argumentos per se de su pronta devoción por la poesía española llevada a cabo en el dramático contexto bélico que supuso la Guerra Civil en España (mismo contexto de Lorca, a quien la autora ha dedicado gran parte de su producción investigativa).

En el siguiente capítulo, también introductorio a la obra aunque más inclinado a la impronta diacrónica de Hernández en la Isla que al recuerdo del primer contacto de López-Baralt con los versos hernandianos, bajo el título explícito de "Imagen de tu huella: El poeta universal en la otra orilla (Puerto Rico)", la autora repasa la influencia de los textos del español en la Isla del Encanto, haciendo especial énfasis en su impronta en el panorama artístico e intelectual de dicha isla, a medida que también da detalle de los acontecimientos políticos que tuvieron lugar en el país caribeño para con-textualizar la recepción de la obra del artista en Puerto Rico. La recopilación informativa que ejerce la autora al respecto resulta encomiable por la vasta cantidad de fechas, sucesos de índole intelectual y político, y la explicación de las diversas influencias académico-artísticas que Hernández acarreó para Puerto Rico (y de forma secundaria, también su impronta en España, en el resto de Latinoamérica y en los Estados Unidos). Por ello la introducción resulta, en el conjunto de los dos primeros capítulos, de sumo interés tanto para el profesor de literatura como para el lector medio interesado en la obra del poeta español.

El siguiente apartado cambia de perspectiva por completo y pasa a centrarse en los estudios académicos llevados a cabo en la tierra antillana, cuya escritura es producto de un ejercicio de investigación profunda y exhaustiva que permite a los lectores de todo el mundo acceder a los estudios hernandianos realizados en Puerto Rico a través de una ordenada recopilación que hace las veces de base de datos. Así, el presente capítulo, "Bibliografía puertorriqueña sobre Miguel Hernández", se subdivide en ocho apartados, claramente detallados, cuyos títulos ya dan cuenta del contenido: "Libros sobre Miguel Hernández", "Ensayos sobre Miguel Hernández", "Tesis sobre Miguel Hernández", "Poemarios que homenajean al poeta", "Poemas de Miguel Hernández grabados en CD", "Poemas de Miguel Hernández musicalizados y cantados por artistas puertorriqueños" y "Canciones de autores puertorriqueños sobre Miguel Hernández". A propósito de los últimos apartados sobre la musicalización que diversos cantantes han realizado (no únicamente puertorriqueños) de la poesía de Miguel Hernández, López-Baralt recrea con gran detalle este aspecto. Esto trasciende su objeto de estudio principal, la palabra escrita, hacia otras formas artísticas, como el caso mencionado de la música o el cine.

Los siguientes capítulos comienzan a adentrarse con mayor profundidad en el análisis netamente filológico de una selección de libros y poemas, canónicos en su mayoría, pertenecientes a las diferentes etapas que la crítica literaria establece en cuanto a la génesis textual de Hernández, en los que la autora revisa los estudios llevados a cabo sobre estos (el número de citas a pie de página resulta parlante per se en cuanto a su extensión y pertinencia para sus exposiciones). La autora va estableciendo ciertos diálogos con referencias a autoridades en disciplinas tan dispares como la sociología, la historia o la filosofía -como Roman Jakobson, Claude Lévi-Strauss o Stephen Gilman- y desde una perspectiva más vinculada a la génesis artística stricto sensu -como Octavio Paz, García Lorca, Pablo Neruda o los músicos Joaquín Sabina o Serrat-. En efecto, las fuentes que emplea la doctora ponen de manifiesto la visión interdisciplinar y poliédrica para generar su texto, lejos de apegarse férreamente a los estudios exclusivamente nacionales -ni en lo referente a su país, Puerto Rico, ni al del escritor analizado, España-, ni a los netamente filológicos, lo que, en suma, tiende a enriquecer la obra en su totalidad y abre nuevas vías de comunicación dialógicas entre López-Baralt y otros investigadores en la materia. Sirva como muestra de dicha exposición el siguiente párrafo en cuanto al análisis de la obra cumbre de Hernández, El rayo que no cesa:

Para Juan Cano Ballesta (La poesía de Miguel Hernández, 1962) y Marie Chevallier (L'homme, ses oeuvres et son destin dans la poésie de Miguel Hernández, 1974), El rayo que no cesa es un libro de poesía amorosa aun transida de un sentido cristiano de culpabilidad. Agustín Sánchez-Vidal lo percibe como un poemario en torno a la ausencia: Miguel parece girar en el vacío, lejos de Orihuela, de su novia Josefina, de su amigo Sijé [...]. Hoy la Elegía sigue viva, no solo en el corazón del hispanista o el lector culto, sino en la conciencia popular. Gracias a Serrat, quien la catapultó a la fama para siempre. (87-90)

Ahora bien, el mayor aporte de la publicación reside en su particular visión -innovadora y consecuencia de un gran acervo cultural-, de la producción hernandiana, lo que hace de Miguel Hernández, poeta plural una de las obras de reciente publicación más destacadas en cuanto al estudio de la génesis homónima. De hecho, es la revisión que hace la profesora de dichas etapas, consensuadas por la comunidad literaria en cuanto al corpus del poeta, la raíz que da origen al nombre de la publicación, en tanto que sus páginas se convierten en espacio de reflexión sobre la subversión de cada etapa (a saber: la pastoril, la amorosa o la bélica, entre otras), desdibujando los límites teóricos de cada una de ellas para poder así describir la figura de Miguel Hernández como un autor netamente plural, lejos de una férrea clasificación limitada (y limitante) de las etapas por las que evoluciona su poesía. No existe, pues, un límite teórico posible en la visión de López-Baralt, sino que cada etapa se torna plural como lo es, en su conjunto, la producción hernandiana.

De este modo, la selección de López-Baralt para argumentar su innovadora reflexión recae sobre Perito en lunas, "Elegía", El Rayo que no cesa, Viento del pueblo, El hombre acecha y, por último, Cancionero y romancero de ausencias (los títulos de los libros y poemas siguen el orden de aparición en el libro de la puertorriqueña). La temática que encierran los textos, sumamente diversa, y los versos en su conjunto le permiten a la escritora analizar la producción literaria en toda su complejidad, intertextualidad y retórica intratextual. Como ejemplo de esta exposición basta con ver cómo el mero título de la obra Perito en Lunas evoca una suma de emociones y movimientos literarios en el análisis de la doctora: "Perito en lunas: sugerencias de vanguardia, autorreferencialidad, irracionalismo verbal y poesía pura se entreveran en las dos voces del título del libro" (69). Otro ejemplo está en el capítulo dedicado al análisis del Cancionero, en el cual la autora recrea una cosmovisión que parte de lo anodino a la "palabra pictórica": "Miguel recrea, logra la transformación de lo cotidiano en una impresionante imagen insólita que le debe mucho a su experiencia inmediata de la naturaleza" (170). Lo cierto es que, en su visión poliédrica del Cancionero, López-Baralt ofrece también una lectura del componente sexual "asociado a las metonimias rectoras de la pormenorización petrarquista de la amada, como el pelo, la boca y el vientre" (171).

Por otro lado, se debe resaltar cómo esta obra enriquece su enfoque con el detalle de los acontecimientos políticos acaecidos en la España que vivió (y sufrió) el poeta, así como los llevados a cabo a nivel mundial (particularmente en Puerto Rico y, asimismo, en los Estados Unidos dada la especial relación que estos mantienen con la Isla desde su independencia de España y la posterior firma del Estado Libre Asociado en 1952). Por último, cada capítulo presenta, además, apéndices que ofrecen información sobre la genética textual y material complementario a las obras hernandianas, de gran interés científico para el académico y de -sugiero- enriquecimiento cultural para el lector medio. La obra pasa así a convertirse en un objeto de gran valor filológico e histórico.

Miguel Hernández, poeta plural resulta ser, en última instancia, una obra de imprescindible lectura para el hispanista, por su vasta información literaria y la exhaustividad de su diverso contenido bibliográfico; es una amena y enriquecedora aproximación para el lector no académico sobre la vida y obra del poeta español en un momento en el que los estudios hernandianos parecen haber heredado un cierto consenso que ha dado lugar a revisiones que pecan de falta de innovación y transgresión en el análisis y la difusión académica y editorial de su obra. Por último, lejos de recurrir a estructuras barrocas que resulten complejas o vacías en su significado, López-Baralt maneja su pluma con una sutil y correcta retórica que invita a una lectura continuada y atenta. Además, los añadidos mencionados que acompañan a su texto ponen de relieve el inmenso esmero, exhaustividad y la cuidada dedicación con los que la doctora boricua ha elaborado su más reciente trabajo.3

Con independencia de dichas prestigiosas distinciones, López-Baralt es también doctora por la Universidad de Cornell y profesora honoraria de la Universidad de San Maros en Lima.
Entre su extenso corpus de obras publicadas destacan Ícono y conquista: Guamán Poma de Ayala; La gestación de Fortunata y Jacinta: Galdós y la novela como reescritura; Para decir al otro: literatura y antropología en nuestra América y Orfeo mulato: Palés ante el umbral de lo sagrado.
Tal y como se indica en la obra reseñada, la autora se encuentra en preparación de la obra Solo el misterio nos hace vivir: Lorca y la poética del enigma. En efecto, durante mi encuentro con ella pude comprobar su apasionada devoción por la génesis del poeta, cuya obra recitaba de memoria, y por todo el imaginario que encierran los poemas lorquianos.

Cómo citar

APA

Basáñez, E. (2018). López Baralt, Mercedes. Miguel Hernández, poeta plural. 1.ª ed. Alicante, Publicacions Universitat d’Alacant, 2016, 201 págs. Literatura: teoría, historia, crítica, 20(1), 277–283. https://doi.org/10.15446/lthc.v20n1.67790

ACM

[1]
Basáñez, E. 2018. López Baralt, Mercedes. Miguel Hernández, poeta plural. 1.ª ed. Alicante, Publicacions Universitat d’Alacant, 2016, 201 págs. Literatura: teoría, historia, crítica. 20, 1 (ene. 2018), 277–283. DOI:https://doi.org/10.15446/lthc.v20n1.67790.

ACS

(1)
Basáñez, E. López Baralt, Mercedes. Miguel Hernández, poeta plural. 1.ª ed. Alicante, Publicacions Universitat d’Alacant, 2016, 201 págs. Lit. Teor. Hist. Crít. 2018, 20, 277-283.

ABNT

BASÁÑEZ, E. López Baralt, Mercedes. Miguel Hernández, poeta plural. 1.ª ed. Alicante, Publicacions Universitat d’Alacant, 2016, 201 págs. Literatura: teoría, historia, crítica, [S. l.], v. 20, n. 1, p. 277–283, 2018. DOI: 10.15446/lthc.v20n1.67790. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/67790. Acesso em: 27 ene. 2025.

Chicago

Basáñez, Endika. 2018. « 201 págs». Literatura: Teoría, Historia, crítica 20 (1):277-83. https://doi.org/10.15446/lthc.v20n1.67790.

Harvard

Basáñez, E. (2018) « 201 págs»., Literatura: teoría, historia, crítica, 20(1), pp. 277–283. doi: 10.15446/lthc.v20n1.67790.

IEEE

[1]
E. Basáñez, « 201 págs»., Lit. Teor. Hist. Crít., vol. 20, n.º 1, pp. 277–283, ene. 2018.

MLA

Basáñez, E. « 201 págs». Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 20, n.º 1, enero de 2018, pp. 277-83, doi:10.15446/lthc.v20n1.67790.

Turabian

Basáñez, Endika. « 201 págs». Literatura: teoría, historia, crítica 20, no. 1 (enero 1, 2018): 277–283. Accedido enero 27, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/67790.

Vancouver

1.
Basáñez E. López Baralt, Mercedes. Miguel Hernández, poeta plural. 1.ª ed. Alicante, Publicacions Universitat d’Alacant, 2016, 201 págs. Lit. Teor. Hist. Crít. [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 27 de enero de 2025];20(1):277-83. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/67790

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

252

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.