La profesionalización y la institución de la enseñanza de las ciencias físicas en Colombia en 1950s-1970s
Palabras clave:
Enseñanza, Física, Universidad Nacional de Colombia (es)Teaching, Physics, Universidad Nacional de Colombia (en)
Descargas
En este artículo se presenta, a manera de resumen, la introducción y las conclusiones del trabajo de grado titulado “La Profesionalización y la Institución de la Enseñanza de las Ciencias Físicas en Colombia en 1950s-1970s” [17]. En este trabajo se expone el proceso de institucionalización de la educación de la física en la Universidad Nacional de Colombia, durante las décadas de 1950 y 1970. Se identificarán los principales actores involucrados en este proyecto nacional, mediante la caracterización de tres etapas o fases, que comprenden la centralización, profesionalización, y especialización de la enseñanza de la física en el país.
In this article are shown in a summary way, the introduction and the conclusions of the undergraduate final work titled “La Profesionalización y la Institución de la Enseñanza de las Ciencias Físicas en Colombia en 1950s-1970s”. In this work is it tried to expose the process of institutionalization of the education of the physics at the Universidad Nacional de Colombia during the 1950’s and 1970’s decades. The main actors involved in this national project are identified by means of the characterization of three stages or phases: “centralización”, “profesionalización” and “especialización” of the physics teaching in the country.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 International que permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, donde indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.