Publicado

2016-03-01

EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA

EXPLORING THE WORLD NANO: FIRST PLAN FOR DISSEMINATION AND TRAINING IN NANOSCIENCE AND NANOTECHNOLOGY IN BOLIVIA

Palabras clave:

Bolivia, Nanotecnología, Plan de divulgación y formación. (es)
Bolivia, Nanotechnology, dissemination and training plan. (en)

Descargas

Autores/as

  • Ebeliz N. Fuentes Ingeniería Industrial, Facultad Nacional de Ingeniería, Universidad Técnica de Oruro. Miembro del grupo de investigadores del Instituto de Transferencia Tecnológica e Innovación (ITTI). Oruro, Bolivia.
  • Rocío Villca Ingeniería Industrial, Facultad Nacional de Ingeniería, Universidad Técnica de Oruro. Miembro del grupo de investigadores del Instituto de Transferencia Tecnológica e Innovación (ITTI). Oruro, Bolivia.
A partir del reconocimiento de que no existe política pública sobre Ciencia y Tecnología (CyT) que no haya sido desarrollada de manera progresiva y bajo un enfoque de constructo social, el Instituto de Transferencia Tecnológica e Innovación (ITTI) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), reconoce la necesidad de que Bolivia dirija las expectativas de su nuevo Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) en áreas emergentes como la Nanociencia y Nanotecnología (NCyNT), elaborando para ello la primera propuesta de un plan de divulgación y formación enfocada a este campo. Esta primera propuesta fue presentada a un grupo de expertos en el área en el Primer Congreso de Divulgación de Nanotecnología en Bolivia (D-nanoBOL), razón por la cual y en función de las observaciones recibidas se reestructura el mismo y es presentado en este artículo, llegando a tener las siguientes líneas de acción: 1) Creación de una red nacional de divulgación y formación en NCyNT, 2) Fomentar la apropiación social de la NCyNT, 3) Acercar la NCyNT al sistema educativo preuniversitario, 4) Acercar la NCyNT al sistema educativo universitario, 5) Promocionar la NCyNT ante diferentes sectores productivos y gestores políticos, 6) Proyectar internacionalmente la red boliviana con las entidades homólogas de otros países. El desafío esta dado en función de que el presente sea el génesis para realizar divulgación y formación en NCyNT en Bolivia.

Upon recognition that there is no public policy on Science and Technology (S&T) that has not been developed gradually and with a focus on social construct, the Institute for Technology Transfer and Innovation  (ITTI) of the Technical University of Oruro ( UTO), recognizes the need for Bolivia to direct the expectations of its new National Plan for Science, Technology and Innovation (PNCTI) in emerging areas such as Nanoscience and Nanotechnology (NC&NT), preparing for it the first proposal for a dissemination plan and training focused on this field. This first proposal was presented to a group of experts in the field in the First Congress Disclosure Nanotechnology in Bolivia (D-nanoBOL), why and in light of the comments received on the same restructuring and is presented in this article , getting to have the following lines of action: 1) Creation of a national network of outreach and training NC&NT, 2) promoting social appropriation of NC&NT, 3) Bringing NC&NT the pre-university education system, 4) Bringing to NC&NT university education system 5) Promote NC&NT to different productive sectors and policy makers, 6) Projecting the Bolivian network internationally with counterparts in other countries entities. The challenge is given on the basis of which this is the genesis for dissemination and training NC&NT in Bolivia

Cómo citar

APA

Fuentes, E. N. y Villca, R. (2016). EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA. MOMENTO, (51E), 92–102. https://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55993

ACM

[1]
Fuentes, E.N. y Villca, R. 2016. EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA. MOMENTO. 51E (mar. 2016), 92–102.

ACS

(1)
Fuentes, E. N.; Villca, R. EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA. Momento 2016, 92-102.

ABNT

FUENTES, E. N.; VILLCA, R. EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA. MOMENTO, [S. l.], n. 51E, p. 92–102, 2016. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55993. Acesso em: 2 abr. 2025.

Chicago

Fuentes, Ebeliz N., y Rocío Villca. 2016. «EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA». MOMENTO, n.º 51E (marzo):92-102. https://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55993.

Harvard

Fuentes, E. N. y Villca, R. (2016) «EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA», MOMENTO, (51E), pp. 92–102. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55993 (Accedido: 2 abril 2025).

IEEE

[1]
E. N. Fuentes y R. Villca, «EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA», Momento, n.º 51E, pp. 92–102, mar. 2016.

MLA

Fuentes, E. N., y R. Villca. «EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA». MOMENTO, n.º 51E, marzo de 2016, pp. 92-102, https://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55993.

Turabian

Fuentes, Ebeliz N., y Rocío Villca. «EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA». MOMENTO, no. 51E (marzo 1, 2016): 92–102. Accedido abril 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55993.

Vancouver

1.
Fuentes EN, Villca R. EXPLORANDO EL MUNDO NANO: PROPUESTA DEL PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA EN BOLIVIA. Momento [Internet]. 1 de marzo de 2016 [citado 2 de abril de 2025];(51E):92-102. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/momento/article/view/55993

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

420

Descargas