PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN FORMAL MEDIA EN COSTA RICA
PROPOSED INCORPORATION OF NANOTECHNOLOGY IN FORMAL MIDDLE EDUCATION IN COSTA RICA
Palabras clave:
Nanotecnología, Educación formal, Secundaria, Desarrollo integral. (es)Nanotechnology, Formal education, Middle school, Whole development. (en)
Descargas
El programa actual de educación media y diversificada en Costa Rica se está modificando a un sistema donde se desarrolle la observación, experimentación, investigación e indagación; tratando de mejorar y actualizar sus contenidos y métodos.
Se propone un nuevo enfoque del currículum escolar basado en la revisión de las ciencias básicas en la escuela media; y la física, la biología y la química en la educación diversificada. Donde se podrían incorporar experimentos simples de nanotecnología o nanobiotecnología y una breve guía de investigación para la feria científica.
La propuesta presentada es para promover la nanotecnología como herramienta para fomentar el interés científico y las vocaciones científicas.
Costa Rica’s current middle school curriculum is being migrated or is being modified to a system where students develop skills in observation, experimentation, research and inquiry, aiming to improve and update contents and methods.
We propose here a new approach to the curriculum based on the review of basic sciences in middle school and physics, biology and chemistry in diversified education. Where, simple nanotechnology or nanobiotechnology experiments and a short research guide for the scientific fair could be incorporated.
The proposal is to use nanotechnology as an educational tool to foster scientific interest and scientific vocations.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 MOMENTO - Revista de Física

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 International que permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, donde indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.