Liderazgo orientado al seguimiento de metas laborales y la regulación de las emociones
Leadership aimed at monitoring work goals and regulating emotions
Palabras clave:
Inteligencia, Liderazgo, Resultado, Seguimiento, Regulación (es)Intelligence, Leadership, Result, Monitoring, Regulation (en)
Descargas
Referencias
Acosta Prado, J. C. & Zarate Torres, R. A. (2017). Inteligencia Emocional in Gerentes Latinoamericanos un estudio exploratorio. Universitas Psychologica, 1657-9267.
Ahmad, I. (2017). the role of emotional intelligence in hospital administration: a case study from pakistan, XVIX (11), 39–47.
Alam, M; Gale, A; Brown, M. & Khan, A. I. (2010). The importance of human skills in project management professional development. International Journal of Managing Projects in Business, 3(3), 495-516.
Aparicio, X. (2009) neurociencias y la transdisciplinariedad en la educación. Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, 5 (2), 1-22
Benjamin, B; Gulliya, t. & Crispo, A. W. (2012). Inteligencia emocional y cultura organizacional. Insights to a Changing World, 52-64.
Dartey-Baah, K. & Mekpor, B. (2017). Emotional intelligence: Does leadership style matter? Employees perception in Ghana’s banking sector. International Journal of Business, 22(1), 41–54.
De Haro, J. M. & García-Izquierdo, M. (2015). Inteligencia emocional y liderazgo transformacional en una muestra de directivos españoles: Un estudio exploratorio. Ansiedad Y Estrés, 21(1), 71–81.
Díaz, P; Cienfuegos, G; Herlim, C. & Aguirre, J. (2011). Liderazgo gerencial promotor de un clima laboral satisfactorio, 6(2), 898–904.
Esteban, J. A. & Poelmans, S. (2008). El vínculo entre el coaching y la inteligencia emocional. Leadership: Magazine for Managers, 5(16), 20–23.
García-Cabrera, A; Déniz-Déniz, M. & Cuéllar-Molina, D. (2015). Inteligencia emocional y emprendimiento: posibles líneas de trabajo. Cuadernos de Administración, 28(51), 65–101.
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
Heredia, E.B; López, A.R. & Agulló, C. C. (2011). Laberinto de cristal en el liderazgo de las mujeres. Glass maze in women’s leadership. Psicothema, 23(2), 173–179.
Lahaba, R.N. (2015). Assets of organizational learning, a critical assets knowledge, 46(3), 31–37.
Lima, L.F. & Silva, F.Q. (2015). O efeito da Inteligência Emocional nas Competências Interpessoais do Gerente de Projetos e no Sucesso da Gestão de Projetos. FutureJournal, 9(1), 03–24.
Lopez-Boudet, R. & Martinez-Vázquez, A.M. (2014). Inteligencia emocional y “La ventana del líder” en los directivos turísticos. Ingenieria Industrial, XXXV (2), 229–239.
Luis, J; Ceballos, D; García, M. & Ayala, H. (2017). Influencia de la inteligencia emocional sobre las competencias laborales: un estudio empírico con empleados del nivel administrativo, 33(36), 250–260.
Momeni, N. (2009). The relation between managers emotional intellegence and the organizational climate they create. public personnel management, 35-48.
María, C. & Sánchez-manzanares, M. (2011). 5 Nuevas formas de liderazgo.pdf.
Maricela, M; Flores, T; Arturo, L. & Tovar, R. (2008). Emotional intelligence model for Directors of Research centers in mexico, 24(106), 13–30.
Mfikwe, M.G. & Pelser, T.G. (2017). The Significance of Emotional Intelligence and Leadership Styles of Senior Leaders in the South African Government.
Mayer, J.D; Salovey, P. & Caruso, D.R. (2004). Emotional intelligence: findings, and implications. Psychological Inqurity, 15, 197–215.
Pittaluga Zerpa, C. (diciembre de 2012). La inteligencia emocional en las escuelas de gerencia. DEBATES IESA, XVII (4), 46-49.
Pearce, C.L. (2002). Más Allá Del Liderazgo Heroico: Como El Buen Vino, El Liderazgo Es Algo Para Ser Compartido. Revista De Empresa, 2, 53–65.
Polo-Vargas, J.D; Zambrano, M; Muñoz, A. & Velilla, J. (2016). Inteligencia emocional y percepción de las emociones básicas como un probable factor contribuyente al mejoramiento del rendimiento en las ventas: Una investigación teórica. Universitas Psychologica, 15(2), 73–86.
Razzaq, F. & Aftab, F. (2015). Developing an Indigenous Scale of Emotional Intelligence at Workplace. Journal of Business & Economics, 7(1), 28–70.
Singh, S.K. & Mahmood, H.N. (2017). Emotional Intelligence and Expatriate Job Performance in the ICT Sector: The Mediating Role of Cultural Adjustment. Global Business and Management Research.
Trujillo, M. & Rivas, L. (2008). Emotional intelligence model for directors of research centers in Mexico. Estudios Gerenciales, 24(106), 13-30.
Zerpa, C.P. (2012). La inteligencia emocional en las escuelas de gerencia. Debates IESA, 17(4), 46–49.
Zeidner, M; Matthews, G. & Shemesh, D.O. (2016). Cognitive-Social Sources of Wellbeing: Differentiating the Roles of Coping Style, Social Support and Emotional Intelligence. Journal of Happiness Studies, 17(6), 2481–2501.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Julián Patrick Manrique Mclean

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- La Revista no tiene costos de publicación y/o sometimiento. No se cobrará ningun valor económico al autor que proponga sus artículos a esta publicación.
- La Revista no tiene precio de venta al público y se distribuirá de manera gratuita por medio del Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Colombia.
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Todos los extractos de texto tomados de los artículos publicados en NOVUM deberan ser citados de manera adecuada según la normativa de citación y referenciación (APA, MLA, CHICAGO, etc.).