Publicado

2019-01-01

Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña

Status of the art of people management in companies in the region of Antioquia

Palabras clave:

Gestión Humana, Gerencia de Personas, Talento Humano, Recursos Humanos, Empresas antioqueñas (es)
Human management, People Management, Human talent, Human Resources, Antioquia companies (en)

Descargas

Autores/as

Este artículo está dirigido a conocer cómo está siendo tratado el tema de la gerencia de las personas en las organizaciones y el conocimiento que hay actualmente sobre el mismo, específicamente en empresas de la región antioqueña. También se pretende identificar las tendencias que existen para el desarrollo de esta temática en la región y en otras partes del mundo. Más que una cuestión semántica, la gestión de las personas en las empresas ha cambiado con el cambio de culturas, tecnologías y avances económicos y sociales. La pluralidad de personas con que contamos en las organizaciones de hoy hace que sea necesaria una nueva forma de dirigir, gestionar y desarrollar el llamado “Recurso Humano”.  El método exploratorio y descriptivo, es la herramienta principal para estructurar el estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña. Los temas por tratar están encaminados en primer lugar, a contextualizar la gerencia de personas. En segundo lugar, a la revisión de los enfoques organizacionales y de la teoría expresa acerca del tema y, en tercer lugar, identificar la forma en que se realiza la gestión de personas en empresas de trayectoria de la ciudad.

This paper is aimed at knowing how the subject about the management of the people in the organizations is treated, and the knowledge about it, specifically in Antioquia´s companies. It also seeks to identify the trends that exist for the development of this issue in the region and in other parts of the world. More than a semantic question, the management of people in companies has changed with the change of cultures, technologies and economic and social advances. The plurality of people that we have in today's organizations, show us that a new way of directing, managing and developing the so-called “Human Resource” is necessary. The exploratory and descriptive method will be the main tool for structuring the state of the art of people management in companies in the region of Antioquia. The topics to be addressed are aimed primarily at contextualizing people management. Second, to review organizational approaches and theory on the subject, and third, to identify the way in which people are managed in companies of the city.

Referencias

Alcarraz, S. (10 de enero de 2017). ¿Qué es gerenciar? Escuela Mundial de Líderes. Recuperado de http://gerencia-lidersamuelalcarraz.blogspot.com.co/2011/03/que-es-gerenciar.html

Añez, C. (2009). Gerencia del conocimiento: Modelo de creación de valor y apropiación de la creatividad del capital intelectual. Actualidad Contable, (18), pp. 22-33.

Arias Jiménez, F. (10 de febrero de 2017) “Antioqueños crearon 102 empresas por día en 2016”. El COLOMBIANO. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/negocios/empresas-aumenta-la-creacion-de-sociedades-en-antioquia-YJ5902881

Calderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J., y Álvarez Giraldo, C. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 23(41). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v23n41/v23n41a02.pdf

Chiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano. Colombia: Editorial Pretice Hall.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: Editorial McGraw-Hill.

Darceles, M. (2007). Trabajador del conocimiento y el salto a la innovación. Revista EAN, (61), pp. 31-38.

Díaz-Narváez, VP., Calzadilla-Núñez, A. (2016) Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las ciencias de la salud. Revista Ciencias de la Salud. 14(01), pp. 115-121. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v14n1/v14n1a11.pdf

Dolan, S., Valle, R., Jackson, S., y Shuler, R. (2003). La gestión de los recursos humanos: preparando profesionales del siglo XXI. España: Editorial McGraw-Hill.

Echavarría, J.J., y Villamizar, M. (2006) El proceso colombiano de desindustrialización. Banco de la república. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra361.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (7 de abril de 2014) ¿Cómo ha cambiado el mundo en los últimos 20 años? ONU. Recuperado de: https://www.unfpa.org/es/news/c%C3%B3mo-ha-cambiado-el-mundo-en-los-%C3%BAltimos-20-a%C3%B1os

Great place to work. (6 de abril de 2016) La nueva era de RR.HH digital: tendencias de futuro. Recuperado de: https://cepymenews.es/la-nueva-era-de-rrhh-digital-tendencias-de-futuro/

Gutiérrez, J.A., Vega, J.D., y Concha, J.R. (2013). Modelo Gerencial de la Empresa Exportadora Colombiana. Casos Antioquia, Atlántico, Cundinamarca y Valle del Cauca. Colombia. (Informe de investigación). Universidad CES y Universidad ICESI.

Jiménez M, M H (2007). Modelo de Competitividad Empresarial. Umbral Científico. (9), pp. 115-125. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/304/30400913.pdf.

Londoño, P. (22 de diciembre de 2016) Gerencia centrada en la gente. Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/futuro-gerencia-centrada-en-la-gente-por-pablo-londono/240357

Medellín, cómo vamos. (29 de septiembre de 2016). Informe de competitividad. Recuperado de https://www.medellincomovamos.org/medellin-mas-competitiva-entre-2012-y-2015-y-con-oportunidades-en-la-gestion-de-microempresas/

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1998). La organización creadora de conocimiento, cómo las compañías japonesas crean la innovación. México: Oxford.

Pulido Patrón, L. (12 de diciembre de 2017). “48% de pymes prevé un aumento de su producción para 2018: Acopi”. El COLOMBIANO. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/negocios/cae-percepcion-de-produccion-y-ventas-de-pymes-JI7846469

Ramírez, C., y Ramírez, M.P. (2008). Fundamentos de administración. Colombia: Ecoe Ediciones.

Remónd, R. (2003). El siglo XX. México: Publicaciones Cruz O.S.A.

Revista Portafolio. (11 de octubre de 2018) Millennials no quieren políticas especiales para ellos en sus trabajos. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/empleo/millennials-no-quieren-politicas-especiales-para-ellos-en-sus-trabajos-522218

Robbins, S.P., y Judge T. (2009) Comportamiento Organizacional. México: Editorial Pearson.

Rodríguez Sifontes, C.E. (2010). “Procedimiento para estudiar las necesidades informativas de los directivos en la EHTC “Hermanos Gómez”. Aplicación de AMIGA”. (Tesis). Universidad de Camagüey.

Salcedo Villacampa, R. (s.f). Megatendencias en recursos humanos. Presentación. Recuperado de: http://www.eriac.com.mx/apps/site/files/Mega%20Tendencias%20en%20RH%202020%20ERIAC.pdf

Saldarriaga Ríos, J.G. (13 de junio de 2008). La gestión humana a nivel mundial: tendencias y perspectivas. Universidad San Buenaventura y ASCORT. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/262/html

Santos Martínez, R. (2015) Administración del talento humano: evolución teórica siglo XX. Colombia: Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Saravia Gallardo, M.A. (2000). Un modelo estructural de competencias para la productividad Universidad Católica Boliviana San Pablo. Colombia. (Ponencia). Congreso Mundial de Gestión del Talento Humano desde el Enfoque de Competencias Laborales.

Senge, P. (1992). La quinta disciplina. España: Editorial Gránica.

Taleb, N. (2016). El Cisne Negro. España: Espasa Libros, S. L. U.

Torres Ordoñez, J.L. (2005). Enfoques para la medición del impacto de la Gestión del Capital Humano en los resultados de negocio. Pensamiento & Gestión. (18), pp. 151-176. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3599/2319

Wilmer, R., De Pelekais, C., y Pelekais, E. (2009). Innovación en el proceso organizacional clave del éxito gerencial. Revista Electrónica de Gerencia Empresarial. (1), pp. 62-79.

Cómo citar

APA

Mondragón Morales, V. H. y Gutiérrez Ossa, J. A. (2019). Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña. NOVUM, 1(9), 74–105. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73276

ACM

[1]
Mondragón Morales, V.H. y Gutiérrez Ossa, J.A. 2019. Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña. NOVUM. 1, 9 (ene. 2019), 74–105.

ACS

(1)
Mondragón Morales, V. H.; Gutiérrez Ossa, J. A. Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña. Novum 2019, 1, 74-105.

ABNT

MONDRAGÓN MORALES, V. H.; GUTIÉRREZ OSSA, J. A. Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña. NOVUM, [S. l.], v. 1, n. 9, p. 74–105, 2019. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73276. Acesso em: 21 abr. 2025.

Chicago

Mondragón Morales, Viviana Hercilia, y Jahir Alexander Gutiérrez Ossa. 2019. «Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña». NOVUM 1 (9):74-105. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73276.

Harvard

Mondragón Morales, V. H. y Gutiérrez Ossa, J. A. (2019) «Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña», NOVUM, 1(9), pp. 74–105. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73276 (Accedido: 21 abril 2025).

IEEE

[1]
V. H. Mondragón Morales y J. A. Gutiérrez Ossa, «Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña», Novum, vol. 1, n.º 9, pp. 74–105, ene. 2019.

MLA

Mondragón Morales, V. H., y J. A. Gutiérrez Ossa. «Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña». NOVUM, vol. 1, n.º 9, enero de 2019, pp. 74-105, https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73276.

Turabian

Mondragón Morales, Viviana Hercilia, y Jahir Alexander Gutiérrez Ossa. «Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña». NOVUM 1, no. 9 (enero 1, 2019): 74–105. Accedido abril 21, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73276.

Vancouver

1.
Mondragón Morales VH, Gutiérrez Ossa JA. Estado del arte de la gerencia de personas en empresas de la región antioqueña. Novum [Internet]. 1 de enero de 2019 [citado 21 de abril de 2025];1(9):74-105. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73276

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

729

Descargas