ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA
Palabras clave:
Recursos genéticos, recursos biológicos, biodiversidad, legislación, acceso a recursos genéticos (ARG), permisos de estudio con fines de investigación científica (PEFIC). (es)Descargas
El marco legislativo colombiano que regula el acceso a los recursos genéticos y el uso de la diversidad biológica con fines investigativos se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de los procesos investigativos en Colombia. Con el ánimo de conocer cuáles son realmente los problemas con que se enfrentan los investigadores se realizó una revisión de las solicitudes de acceso a recursos genéticos y permisos
de investigación que se tramitan ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Los resultados obtenidos muestran que los principales problemas en el trámite de solicitudes se encuentran en la falta de información, presentación de requisitos incompletos, incumplimiento de los términos y fallas en la interpretación de los conceptos legales. Esta situación lleva al desistimiento por
parte de los investigadores y al archivo de los trámites, lo cual implica que la investigación termine realizándose en condiciones de ilegalidad.
Cómo citar
APA
Gómez, D. y Nemogá Soto, G. (2007). ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA. Pensamiento Jurídico, (18). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610
ACM
[1]
Gómez, D. y Nemogá Soto, G. 2007. ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA. Pensamiento Jurídico. 18 (ene. 2007).
ACS
(1)
Gómez, D.; Nemogá Soto, G. ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA. Pensam. jurid. 2007.
ABNT
GÓMEZ, D.; NEMOGÁ SOTO, G. ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA. Pensamiento Jurídico, [S. l.], n. 18, 2007. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610. Acesso em: 16 ene. 2025.
Chicago
Gómez, Diana, y Gabriel Nemogá Soto. 2007. «ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA». Pensamiento Jurídico, n.º 18 (enero). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610.
Harvard
Gómez, D. y Nemogá Soto, G. (2007) «ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA», Pensamiento Jurídico, (18). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610 (Accedido: 16 enero 2025).
IEEE
[1]
D. Gómez y G. Nemogá Soto, «ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA», Pensam. jurid., n.º 18, ene. 2007.
MLA
Gómez, D., y G. Nemogá Soto. «ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA». Pensamiento Jurídico, n.º 18, enero de 2007, https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610.
Turabian
Gómez, Diana, y Gabriel Nemogá Soto. «ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA». Pensamiento Jurídico, no. 18 (enero 1, 2007). Accedido enero 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610.
Vancouver
1.
Gómez D, Nemogá Soto G. ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA. Pensam. jurid. [Internet]. 1 de enero de 2007 [citado 16 de enero de 2025];(18). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
666
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Para la presentación de un artículo es necesario adjuntar la siguiente carta de presentación firmada para los fines pertinentes.
Adicionalmente, para la publicación del artículo, se requerirá la firma de la siguiente Licencia para la difusión de las publicaciones.