Paradigma del consenso y la autodeterminación
Palabras clave:
nuevo paradigma, autorregulación, exclusión social, democracia, consenso, autodeterminación, paradigma procedimental, principio de subsidiariedad. Democracia radical. (es)Este artículo, propone un nuevo paradigma jurídico y político, el paradigma del consenso y la autodeterminación. Se trata de una nueva teoría política, que supone una radicalización
de la democracia, para que se pueda superar la democracia liberal, que ha demostrado ser obsoleta e inexistente pues ella ya no puede vehiculizar prácticas políticas emancipatorias
e incluyentes. La adopción de mecanismos procedimentales de autorregulación se propone sobre la base de un sistema de participación, en el que se adoptan adecuados procedimientos por consenso y decisión colectiva. Se trata de una nueva forma de crear Derecho, en forma espontánea y con fundamento en la existencia de sistemas sociales funcionalmente diferenciados, en el contexto de realidades
sociales conflictivas con el objeto de generar decisiones por encima de los filtros institucionales, pero particularmente neutralizando el elitista principio de las mayorías, que ha
generado en alto grado la exclusión social, la ineficacia y el dominio de unas minorías titulares de privilegios y ventajas en el sistema normativo, regulador de la praxis democrática.
Cómo citar
APA
Rodríguez Ortega, J. A. (2013). Paradigma del consenso y la autodeterminación. Pensamiento Jurídico, (37). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41189
ACM
[1]
Rodríguez Ortega, J.A. 2013. Paradigma del consenso y la autodeterminación. Pensamiento Jurídico. 37 (may 2013).
ACS
(1)
Rodríguez Ortega, J. A. Paradigma del consenso y la autodeterminación. Pensam. jurid. 2013.
ABNT
RODRÍGUEZ ORTEGA, J. A. Paradigma del consenso y la autodeterminación. Pensamiento Jurídico, [S. l.], n. 37, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41189. Acesso em: 2 feb. 2025.
Chicago
Rodríguez Ortega, Julio Armando. 2013. «Paradigma del consenso y la autodeterminación». Pensamiento Jurídico, n.º 37 (mayo). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41189.
Harvard
Rodríguez Ortega, J. A. (2013) «Paradigma del consenso y la autodeterminación», Pensamiento Jurídico, (37). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41189 (Accedido: 2 febrero 2025).
IEEE
[1]
J. A. Rodríguez Ortega, «Paradigma del consenso y la autodeterminación», Pensam. jurid., n.º 37, may 2013.
MLA
Rodríguez Ortega, J. A. «Paradigma del consenso y la autodeterminación». Pensamiento Jurídico, n.º 37, mayo de 2013, https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41189.
Turabian
Rodríguez Ortega, Julio Armando. «Paradigma del consenso y la autodeterminación». Pensamiento Jurídico, no. 37 (mayo 1, 2013). Accedido febrero 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41189.
Vancouver
1.
Rodríguez Ortega JA. Paradigma del consenso y la autodeterminación. Pensam. jurid. [Internet]. 1 de mayo de 2013 [citado 2 de febrero de 2025];(37). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41189
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
1318
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Para la presentación de un artículo es necesario adjuntar la siguiente carta de presentación firmada para los fines pertinentes.
Adicionalmente, para la publicación del artículo, se requerirá la firma de la siguiente Licencia para la difusión de las publicaciones.