El régimen económico en el matrimonio romano y su relación con el régimen contemplado en el fuero del Baylio
“The economical regime in the ancient roman model of marriage and the similarities or not with the one content in the spanish Fuero del Baylío”
Palabras clave:
matrimonio, fuero, régimen económico matrimonial. (es)marriage, jurisdiction, Economic system of marriage (en)
Descargas
El presente trabajo trata de exponer, partiendo del concepto de matrimonio en el derecho romano, el requisito del consentimiento
matrimonial (affectio maritalis) y del régimen económico matrimonial,
su semejanza o no con el de comunidad universal de bienes que se recoge en el Fuero del Baylío extremeño (España). La importancia de la affectio maritalis se sustenta en este caso, en su falta, lo que
produce la disolución matrimonial por divorcio, entrando en juego la división de los bienes matrimoniales.
Referencias
Acedo, A. (2007).“El Fuero del Baylío como expresión del Derecho Civil Tradicional vigente en Extremadura: aproximación y propuesta legislativa”, Anuario de la Facultad de Derecho, Nº 25, Universidad de Extramadura, pp. 107-125.
Acedo, A. (2013). Derecho de Familia, Madrid, Dykinson.
Acedo, A.-Silva, A. (2012). “Essential aspects of marriage and divorce in Spain”, Ponencia presentada en el seminario “Family and social security law”, University of Law and Economics, Kaunas.
Acedo, A-Silva, A. (2013). “The concept of marriage in the present Spanish legislation”, memorias seminario “Family and social security law”, University of Law and Economics, Kaunas.
Batlle, M. (1932). “Sobre la determinación del régimen matrimonial de bienes en el caso de diversa regionalidad de los esposos”, Revista de Derecho Privado, Tomo XIX, 1932. Zaragoza, pp. 252-258.
Benavente, P. Naturaleza de la sociedad de gananciales legitimación individual de los cónyuges, Madrid, Centro de Estudios Registrales.
Borkowski, A. (2010). Roman Law, 4ª edición, Bristol, Oxford University Press.
Castán, J. (2005). Derecho Civil Español Común Foral, Tomo I, vol. 1º, Madrid, Reus.
Cerro, E. (1974). Investigación sobre el Fuero del Baylío, Madrid, Edersa.
De Diego, C. (1959). Instituciones de derecho civil español, Tomo II, Madrid, Reus.
Domingo De Morató, D.R. (1871). Estudios de ampliación de la historia de los códigos españoles y de sus instituciones sociales, civiles y políticas, 2ª edición, Valladolid.
Domingo De Morató, D.R. (1877). El derecho civil español con las correspondencias del romano, 2ª edición, tomo I, Valladolid, Imp. y Lib. Nacional y Extranjera de Hijos de Rodríguez.
Díez-Picazo, L.-Gullón, A. (2001). Sistema de derecho civil, vol. 1º, 10ª edición, Madrid, Tecnos.
Fernández, J. (1906). “Fuero del Baylío”, Revista de Extremadura 8, Universidad de Extremadura.
Gacto, E. (1994). El Derecho histórico de los pueblos de España, 8ª edición, Madrid, Agisa.
Guillén, J. (1981). Urbs Roma: vida y costumbres de los romanos. Salamanca, Sígueme.
Iglesias, J. (1998). Derecho Romano, 13ª edición, Barcelona, Ariel.
Lacruz, J.L. (2001). Derecho de sucesiones, tomo V, Barcelona, Ariel.
Lapieza, A. E. (1983). Manual de Derecho Romano, Buenos Aires, Depalma.
Lévy-Bruhl, H. (1936). “Les origines du mariage sine manu”, Tijdschrift voor Rechtsgeschiedenis No 14, Kluwer Academic Publishers.
López, M.-Navarro-Valls, R. (2010). Curso de derecho matrimonial canónico y concordado, Madrid, Tecnos.
Martínez, M. (1925). “El Fuero del Baylío, residuo vigente del derecho celtibérico”.
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. Valdivia, pp. 213-222.
Marzo, Di, F. (1919). “Lezioni su matrimonio”, Palerme, SDHI.
Minguijón, S. (1960). “El Fuero del Baylío”, Nueva Enciclopedia Jurídica, Tomo X, Barcelona, Seix.
Núñez Paz, María (1988). Consentimiento Matrimonial y divorcio en Roma, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Orestano, F. (1940). “La struttura giuridica del matrimonio romano”, Bullettino dell'Istituto di Diritto romano 'Vittorio Scialoja' No 47, Milano, dott A.
Giuffrè editore Petit, E. (2006). Derecho Romano, México, UNAM.
Rascón, C. (2011). Síntesis de Historia e Instituciones de Derecho Romano, 4ª edición, Madrid, Tecnos.
Román, A. (1990). “Régimen económico matrimonial en el Fuero del Baylío”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, 8. Universidad de Extremadura.
Silva, A. (1994/95). “En tomo al ordo iudiciorum privatorum”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura 12-13 (Universidad de Extremadura).
Silva, A. (2004). “Notas sobre el consentimiento como requisito matrimonial en el derecho español y comparado desde su origen en el derecho romano”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura 22. Universidad de Extremadura.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Antonio Silva Sánchez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Para la presentación de un artículo es necesario adjuntar la siguiente carta de presentación firmada para los fines pertinentes.
Adicionalmente, para la publicación del artículo, se requerirá la firma de la siguiente Licencia para la difusión de las publicaciones.