Publicado

2016-07-01

Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia

Judges and quality of democracy: the judicative power as a factor of deliberative quality of democracy

Palabras clave:

Desigualdades sociales, calidad democrática, jueces, deliberación pública y justicia polilógica. (es)
Social inequalities, democratic quality, judges, public deliberation and polylogical justice (en)

Descargas

Autores/as

  • David Blanco Cortina Fiscalía General de la Nación
Este trabajo pretende poner en el centro del debate sobre la calidad democrática, la noción de deliberación y de polílogos argumentativos, para explicar la intervención simultánea de diversos actores en la definición de políticas públicas que buscan reducir las desigualdades sociales, incluidos los jueces como participantes activos en la discusión de problemas colectivos. Ello requiere pensar en nuevos diseños institucionales para manejar la tensión constante entre constitución y democracia.
This article aims to put in core of debate about democratic quality, the notion of deliberation and polylogue argumentative in the public sphere, in order to explain the participation multiple agents in the built of policies that look for reducing the social inequalities. Some of these, are judges as active actors in the discussion of collective issues. This implies to think in new institutional designs for redirect the permanent tension between democracy and constitution.

Referencias

Alexy, Robert, “Ponderación, control de constitucionalidad y representación”, en Alexy, Robert & Ibáñez, Perfecto, Jueces y ponderación argumentativa, México: Universidad Nacional Autónoma, 2006, pp. 1-18.

Alexy, Robert, La revisión de la constitución como representación argumentativa. Conferencia pronunciada el 10 de octubre de 2011 en el VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional en Colombia, 2011. Disponible en http:// www.ustream.tv/recorded/17800242 (14.05.2015).

Arango, Rodolfo, Democracia social. Un proyecto pendiente, México: Fontamara, 2012a.

Arango, Rodolfo, Fundamentos del ius constitutionale commune en América Latina: derechos fundamentales, democracia y justicia constitucional, cnferencia presentada al “Encuentro El concepto del Ius Constitutionale Commune como dimensión de la investigación”, UNAM, México, 20 de septiembre de 2012.

Barreda, Mikel y Bou, Marc, “La calidad de la democracia paraguaya: un avance sobre caminos tortuosos”, en América Latina Hoy N° 56, 2010, pp.133-161.

Cifuentes, Eduardo, “El constitucionalismo de la pobreza”, en Revista Dereito Vol. IV, N° 02, 1995, pp. 53-77

Colon, Joel & Hutchinson, Allen, “Constituciones Duraderas: Una Crítica Democrática”, en Anuario de Derecho Público, Universidad Diego Portales, Chile, 2010, 437-360.

Dahl, Robert, “La poliarquía”, en Batlle, Albert, Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona: Ariel, 2007, pp. 77-92.

Davis, Mike, Ciudades muertas, Madrid: Traficantes de Sueños, 2007.

Elster, Jon, “Introducción”, en Elster, J. (Comp.), La democracia deliberativa, Barcelona: Gedisa, 2013, pp. 13-33.

Elster, J. (Comp.), La democracia deliberativa, Madrid: Gedisa, 2013.

Ferrajoli, Luigi, “La esfera de lo indecidible y la división de poderes”, en Democracia y Garantismo, Madrid: Trotta, 2008, 102-109.

Gambetta, Diego (2013), “¡Claro!”: Ensayo sobre el machismo discursivo, en Elster, J. (Comp.), La democracia deliberativa, Barcelona: Gedisa, 2013, pp. 35-63.

García Villegas, Mauricio, El derecho como esperanza, en Uprimny, R. & Rodríguez, C., ¿Justicia para todos?, Bogotá: Norma, 2006, pp. 201-233.

Gargarella, Roberto, De la injusticia penal a la justicia social, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2008.

Gargarella, Roberto, “Presentación”, en Gargarella, Roberto (Comp.), Por una justicia dialógica, Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2014.

Gargarella, Roberto, Crítica de la Constitución, Buenos Aires: Cecoopal, 2004.

Gargarella, R & Ovejero, Felix, “Introducción: el socialismo todavía”, en Razones para el socialismo, Barcelona: Paidós, 2000, pp. 11-62.

Gil Calvo, Enrique, “Calidad democrática: enfoque teórico y posible medición”, en Calidad Democrática y buen gobierno, Federación Española de Municipios y Provincias, 2010, pp. 28-52.

Gutmann, Amy & Thompson, Dennis, Why deliberative democracy, New Jersey, Princeton University Press, 2004.

Habermas, Jürgen, “Tres modelos normativos de democracia”, en La inclusión del otro, Buenos Aires. Paidós, 1999, pp. 231-246.

Hagopian, Frances, “Derechos, representación y la creciente calidad de la democracia en Brasil y Chile”, en Revista Política y gobierno, vol. 12, Nº1, 2005, pp. 41-90.

Han, Byung-Chul, La sociedad del cansancio, Madrid: Herder, 2012.

Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral IDEA, Evaluar la calidad de la democracia, 2009.

Marti, José Luis, La república deliberativa, Madrid: Marcial Pons, 2006.

Mejía Quintana, Oscar, “La Constitución de 1991 como proyecto inacabado”, en Revista El Otro Derecho N° 28, ILSA, Bogotá, 2002, pp. 147-169.

Monedero, Juan Carlos, “¿Posdemocracia?” en Revista Nueva Sociedad N° 240, 2012, pp. 68-86.

Morlino, L. & Diamond, L., “The quality of democracy”, en CDDRL Stanford N°20, 2004, pp. 1-37.

Morlino, L., “Calidad democrática entre líderes y partidos”, en Conferencias Magistrales, México: Instituto Federal Elector, 2008, pp. 11-51.

Levine, Daniel H. y Molina, José Enrique, “La calidad de la democracia en América Latina: una visión comparada”, en Revista América Latina Hoy Nº 45, 2007, pp. 17-46.

Lorenzetti, Ricardo, “Las audiencias públicas y la Corte Suprema”, en Revista Argentina de Teoría Jurídica, Volumen 14 (diciembre), Universidad Torcuato Di Tella, 2013, pp. 1-8.

Lewinski, Marcin, “Practical reasoning en argumentative polylogues”, en Revista Iberoamericana de Argumentación RIA N° 8, 2014, pp. 1-20.

Lewinski, Marcin, “Mologue, Dialogue or Polylogue, Which model for public deliberation”, en Zenker, F. (ed.). Argumentation: Cognition and Community. Proceedings of the 9th International Conference of the Ontario Society for the Study of Argumentation (OSSA), May 18-21, Windsor, ON (CD ROM), 2011, pp. 1-15.

Orunesu, Claudina, “Los límites de la objeción contramayoritaria al control judicial de constitucionalidad”, en Revista Eunomía N° 2, 2012, pp. 31-48.

Piketty, Thomas, El capital en el siglo XXI, México: Fondo de Cultura Econó mica, 2014.

Rawls, John. “La idea de una razón pública”, en Revista Isegoría N° 09, 1994, pp. 5-40.

Roth, Karl Heinz, El Estado del mundo, Madrid: Traficantes de Sueños, 2007.

Sanín, Ricardo, “Por qué no Habermas: del engaño liberal a la democracia radical”, en Cuadernos de Crítica y Emancipación N° 08, 2012, pp. 67-90.

Santos, Boaventura de Sousa, “Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología del saber”, en Descolonizar el saber, reinventar el poder, Montevideo: Ediciones Trilce, 2010, pp. 29-62.

Santos, Boaventura de Sousa, “Hacia una sociología de ausencias y una sociología de las emergencias”, en Epistemología del Sur, Buenos Aires: Clacso Ediciones, 2012, pp. 98-158.

Shapiro, Ian, “Democracy in the mature enlightenment”, en The moral foundations of politics, Yale University Press, New Haven & London, 2003, pp. 224-230.

Shapiro, Ian, La teoría de la democracia en el mundo real, Madrid: Marcial Pons, 2011.

Sierra Porto, Humberto, “La administración de justicia en el estado social de derecho privatizado”, en Revista Jurídica N° 5(1), 2008, pp. 189 - 207.

Spector, Horacio, “The right to Constitutional Jury”, en Legisprudence Volumen III, N° 1, 2009, pp. 111-1123.

Sunstein, Cass, “Acuerdos carentes de una teoría completa en derecho constitucional”, en Revista Precedente: ICESI Cali, 2006, pp. 31-49.

Tushnet, Mark, “Revisión judicial dialógica”, Gargarella, Roberto (Comp.), Por una justicia dialógica, Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2014, pp. 105-116.

Vega, L & Olmos, P., “Deliberation: A paradigm in the arena of public argument”, In H.V. Hansen, et. al. (Eds.), Dissensus and the Search for Common Ground, CD-ROM. Windsor, ON: OSSA, 2007, pp. 1-11.

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-025/2004, MP Manuel José Cepeda. Disponible en la página web de la Corte http://www.corteconstitucional.gov.co (14.05.2015).

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-1030/2003, MP Clara Inés Vargas. Disponible en la página web de la Corte http://www.corteconstitucional.gov.co (14.05.2015).

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia SU-559/1997, MP Eduardo Cifuentes. Disponible en la página web de la Corte http://www.corteconstitucional.gov.co (14.05.2015).

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-579/2013, MP Jorge Pretelt. Disponible en la página web de la Corte http://www.corteconstitucional.gov.co (14.05.2015).

Cómo citar

APA

Blanco Cortina, D. (2016). Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia. Pensamiento Jurídico, (44), 61–82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60941

ACM

[1]
Blanco Cortina, D. 2016. Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia. Pensamiento Jurídico. 44 (jul. 2016), 61–82.

ACS

(1)
Blanco Cortina, D. Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia. Pensam. jurid. 2016, 61-82.

ABNT

BLANCO CORTINA, D. Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia. Pensamiento Jurídico, [S. l.], n. 44, p. 61–82, 2016. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60941. Acesso em: 2 jun. 2024.

Chicago

Blanco Cortina, David. 2016. «Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia». Pensamiento Jurídico, n.º 44 (julio):61-82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60941.

Harvard

Blanco Cortina, D. (2016) «Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia», Pensamiento Jurídico, (44), pp. 61–82. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60941 (Accedido: 2 junio 2024).

IEEE

[1]
D. Blanco Cortina, «Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia», Pensam. jurid., n.º 44, pp. 61–82, jul. 2016.

MLA

Blanco Cortina, D. «Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia». Pensamiento Jurídico, n.º 44, julio de 2016, pp. 61-82, https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60941.

Turabian

Blanco Cortina, David. «Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia». Pensamiento Jurídico, no. 44 (julio 1, 2016): 61–82. Accedido junio 2, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60941.

Vancouver

1.
Blanco Cortina D. Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia. Pensam. jurid. [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 2 de junio de 2024];(44):61-82. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60941

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

618

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.