Insumos para una teoría ecológica del negocio jurídico: panorámica de las buenas costumbres y la nulidad de la declaración privada del Código Civil, desde la ecología de la posglobalización
Inputs for an ecological theory of legal business: overview of good customs and the nullity of the private declaration of the Civil Code, from the postglobalization ecology
Palabras clave:
negocio jurídico, función ecológica, ecología, instrumentario, razonabilidad, proporcionalidad, derechos ecológicos, creación jurídica, vinculatoriedad (es)legal business, ecological function, science, instruments, reasonableness, proportionality, ecological rights, legal creation and binding (en)
Descargas
En el actual contexto de propagación del coronavirus y las dificultades epistemológicas que aún afronta como ciencia la ecología, y que no parecen tener un fin próximo, vale analizar, discutir y fomentar la verificabilidad de fenómenos puntuales, para adjudicarles consecuencias en el marco de lo normativo. Una nuclear idea debe gravitar sobre la importancia de reevaluar la validez del negocio jurídico, de la declaración de voluntad, como instrumento creador de derecho. Su vinculatoriedad podría ser restringida, cuando desde la óptica de la violación de normas de orden público, se atente contra normas ecológicas o medioambientales. La sociedad civil y, consecuentemente, la comunidad jurídica deberían estar más vigilantes a la hora de implementar razonada y proporcionalmente una necesaria limitación ecológica y jurisdiccional a ciertos negocios jurídicos y, consecuentemente, eliminar la vinculatoriedad jurídica de las declaraciones de voluntad, que atenten contra una estabilidad ecológica, salubre y medioambiental.
In the current context of the spread of the coronavirus and the epistemological difficulties that ecology still faces as a science, and that do not seem to have a near end, it is worth analyzing, discussing and promoting the verifiability of specific phenomena, to assign them consequences within the framework of legal rules. A nuclear idea must weigh on the importance of reevaluating the validity of the legal business, of the declaration of will, as a law-creating instrument. Its binding nature could be restricted, when from the point of view of the violation of norms of public order, it threatens ecological or environmental norms. Civil society and consequently the legal community should be more vigilant when it comes to implementing necessary, reasoned and roportionally ecological and jurisdictional limitation to certain legal businesses and consequently limiting the legal binding nature of declarations of will, which threaten ecological, healthy and environmental stability.
Referencias
ABC. (26 de octubre de 2018). Llega la primera multa de la historia a Apple y Samsung por obsolescencia programada. ABC Redes. Recuperado de:
Agencia de Noticias UN. (26 de febrero de 2020). UNAL lamenta el fallecimiento del exrector José Félix Patiño. Unimedios. Recuperado de:
Antón, J. (22 de septiembre de 2019). Humboldt, el genio romántico que anticipó el cambio climático. Periódico El País. Recuperado de:
https://elpais.com/elpais/2019/09/20/ideas/1568980684_909618.html
Arana, I. (2 de febrero de 2020). Los mercados chinos, una cuna para toda clase de virus. La Vanguardia. Recuperado de:
Banco de la República de Colombia. (2020). Tasa Representativa del Mercado (TRM - Peso por dólar). Recuperado de:
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm
Bavikatte, K., & Bennett, T. (2015). Community stewardship: the foundation of biocultural rights, Journal of Human Rights and Environment, Vol. 6 No. 1. Recuperado de:
https://www.elgaronline.com/view/journals/jhre/6-1/jhre.2015.01.01.xml
BBC News Mundo. (19 de enero de 2018). Ciudad del Cabo: el "día cero" en el que por primera vez una gran ciudad del mundo podría quedarse sin agua. BBC News. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42742476
BBC News Mundo. (30 de enero de 2019). Ola de frío ártico y nieve en Estados Unidos: los científicos responden a Donald Trump y sus dudas sobre el cambio climático. BBC News. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47036611
BBC News Mundo. (27 de octubre de 2019). 5 partes de nuestro cuerpo que hasta hace poco no sabíamos que teníamos. BBC News. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50185738
BBC News Mundo. (23 de enero de 2020). Coronavirus: cómo es Wuhan, la ciudad china donde se originó el nuevo brote y aislada por las autoridades. BBC News. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51206219
Bortoft, H. (2002). Goethe y la ciencia. España: Ediciones Siruela
Castro, G., & Rodríguez, D. (2017). Hacia un nuevo derecho privado: Una propuesta en clave constitucional, histórica y comparada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).
Castro, G., & Calonje, N. (2015). Derecho de Obligaciones. Aproximación a la praxis y a la constitucionalización. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Chang, K. (5 de enero de 2005). Los científicos rastrean las huellas del maremoto. Periódico El País. Recuperado de:
https://elpais.com/diario/2005/01/05/futuro/1104879601_850215.html
Código de recursos naturales renovables y protección al medio ambiente. (2019) ed. Leyer.
Constitución política de Colombia (2016). Ed. 35. Legis
Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de noviembre de 2016). Sentencia T-622/16. [M P. Jorge Iván Palacio Palacio]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-622-16.htm
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (5 de abril de 2018). STC4360-2018. [M.P. Luis Armando Tolosa Villabona] Recuperado de:
Cresci, P. (2018). Medio ambiente antropocéntrico y ecocéntrico y su impacto sobre la biodiversidad. Recuperado de
Criado, M. (6 de febrero de 2018). La capa de ozono sigue resquebrajándose. Periódico El País. Recuperado de:
https://elpais.com/elpais/2018/02/05/ciencia/1517848528_575974.html
De Benito, E. (14 de octubre de 2018). El 80% de los fabricantes de fármacos están en China o India. Periódico El País. Recuperado de:
https://elpais.com/sociedad/2018/10/11/actualidad/1539282569_506755.html
Deutsche Welle. Coronavirus y el cambio climático: la historia de dos crisis. Recuperado de:
https://www.dw.com/es/coronavirus-y-el-cambio-climático-la-historia-de-dos-crisis/a-52655407
Deutsche Welle. “La pelea por los yacimientos de agua será aún más brutal”. Acualidad: México. Recuperado de:
https://www.dw.com/es/la-pelea-por-los-yacimientos-de-agua-será-aún-más-brutal/a-52344627
Deutsche Welle. ¿Puede el automóvil eléctrico salvar el medio ambiente?. Recuperado de:
https://www.dw.com/es/tv/zonadocu/s-361
Deutsche Welle. El negocio de la gripe aviar. Recuperado de:
https://www.dw.com/es/el-negocio-de-la-gripe-aviar/a-1746190
Deutsche Welle. Turismo sostenible: "Volar poco y con equipaje ligero". Recuperado de:
https://www.dw.com/es/turismo-sostenible-volar-poco-y-con-equipaje-ligero/a-37892067
Deutsche Welle. ¿Puede una mentalidad minimalista ayudar a salvar el planeta?. Recuperado de:
https://www.dw.com/es/puede-una-mentalidad-minimalista-ayudar-a-salvar-el-planeta/a-51905200
Deutsche Welle. Tesla y su gigafábrica en Brandeburgo. Recuperado de:
https://www.dw.com/es/tesla-y-su-gigafábrica-en-brandeburgo/av-52264147
Deustche Welle (Bartlmae, E). (2016). El volcán que cambió el mundo. Recuperado de.
https://www.dailymotion.com/video/x7n1ikd
Diario Crítico. Ecología científica, política, social y económica. Recuperado de:
Di Castri, F. (1981). La Ecología moderna: génesis de una ciencia del hombre y de la naturaleza. Recuperado de:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000044585_spa
Duarte, F. (27 de febrero de 2020). Coronavirus: los inesperados efectos económicos que la epidemia puede tener en tu bolsillo. BBC News. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51645409
Efe. (19 de septiembre de 2019). El polvo de un asteroide pudo haber causado un enfriamiento global. Efe: Futuro. Recuperado de:
Flume, W. (1992). Allgemeiner Teil des Bürgerlichen Rechts II. Alemania: Springer.
Gómez, S. (2018). LA ECOLOGÍA POLÍTICA DE LAS FARC-EP Un análisis de las territorialidades, prácticas y discursos de la insurgencia frente a la naturaleza. Universidad Pontificia Javeriana.
González, M. (29 de noviembre de 2019). Volar en turista, no hacer escalas y otras claves para contaminar menos cuando viajas en avión. El Mundo. Recuperado de:
https://www.elmundo.es/viajes/elbaul/2019/11/29/5dd5364efdddff1b3b8b4640.html
Harper, K. (2019). El fatal destino de Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio. España, Editorial Crítica.
Hinestrosa, F. Función, límites y cargas de la autonomía privada. Recuperado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3794/4033
Hotten, R. (13 de mayo de 2019). 3 innovaciones para que los aviones contaminen menos. BBC News. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48238334
Ivars, J. (2013). Papeles de Trabajo Nº 26 - diciembre 2013 - ISSN 1852-4508 Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural
Kuhn, T. (2013). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Marcos, A. (1999). Ética ambiental. En Universitas Phllosophica. V 33. Pp. 31-57. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana
Margalef, R. Ecología. Ediciones Omega. Recuperado de:
McGrath, M. (1 de julio de 2016). Cuáles son las razones por las que la capa de ozono se está "sanando". BBC News. Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36680714
Médicus, D. & Petersen, J. (2016). Allgemeiner Teil des BGB, 11. Auflage. Heidelberg: C.F. Müller.
Méndez, R. (20 de marzo de 2011). El mayor fallo de Fukushima es Fukushima. Periódico El País. Recuperado de:
https://elpais.com/diario/2011/03/20/internacional/1300575620_850215.html
Mendoza, J. (25 de febrero de 2020). La muerte de Mario Bunge: claves de un científico que dio la fórmula para llegar a los cien años. El Clarín. Recuperado de:
Micheli, F., & Iturralde, P. (2015). En torno a la evolución del pensamiento científico. Archivos de Cardiología de México. Volumen 85, No. 4. Pp. 323 – 328. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402015000400323
Monge, Y. (27 de noviembre de 2018). Trump sobre el informe del cambio climático: “No me lo creo”. El País. Recuperado de:
https://elpais.com/internacional/2018/11/27/estados_unidos/1543283242_634443.html
Muñoz, I. (1977). La reforma social de Solón en la antigua Atenas. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1427575.pdf
Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado de:
https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/
Naciones Unidas. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones. Recuperado de:
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter8.htm
Naciones Unidas. (Marzo de 2014) V Informa sobre biodiversidad de Colombia. Recuperado de:
https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-informebiodiversidad-2014.pdf
Naciones Unidas. (21 de marzo de 2018). La escasez de agua provoca movimientos migratorios. Cambio climático y medio ambiente. Recuperado de:
https://news.un.org/es/story/2018/03/1429481
Naciones Unidas. (8 de noviembre de 2019). La ciencia y el conocimiento tradicional, una alianza necesaria para el desarrollo sostenible. Recuperado de:
National Geographic. Los científicos obtienen pruebas directas de la recuperación de la capa de ozono. Recuperado de:
Nature. Humboldt’s Legacy. 2019. Recuperado de:
https://www.nature.com/articles/s41559-019-0980-5
Organización Mundial del Comercio. (15 de marzo de 2020). El Director General Azevêdo facilita a los Miembros de la OMC información urgente sobre la fecha y el lugar de la CM12. Recuperado de:
https://www.wto.org/spanish/news_s/news20_s/minis_12mar20_s.htm
Organización Mundial de la Salud. (SF). Zoonosis y medio ambiente. Recuperado de:
https://www.who.int/foodsafety/areas_work/zoonose/es/
Ouma, M. (Febrero de 2017). Los conocimientos tradicionales y las dificultades que afrontan los legisladores internacionales. Recuperado de.
https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/01/article_0003.html
Pausas, J. (2018) Humboldt and the reinvention of nature. British Ecological Society: Journal of ecology. Recuperado de:
https://www.uv.es/jgpausas/papers/Pausas-Bond-2019-JEcol_Humboldt.pdf
Petersen, J. (2001). El derecho de vecindad como instrumento del interés compensatorio: en charlas sobre las relaciones de vecindad. Sammelband, hrsg. von F. Stuke.
Popper, K. (2010). Después de la sociedad abierta, escritos sociales y políticos, Magnum. Buenos Aires: Paidós.
Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina. Volumen 70, No. 3. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011
Residuos Profesional. (21 de marzo de 2017). Método para eliminar la radioactividad de los residuos nucleares. Recuperado de:
https://www.residuosprofesional.com/uncle-eliminar-radioactividad-residuos-nucleares/
Revista Semana. (28 de marzo de 2018). Intersticio, el "nuevo órgano" del cuerpo humano que la ciencia acaba de descubrir. Revista Semana: Ciencia. Recuperado de:
Revista Semana. La ambivalencia ambiental de las Farc. Revista Semana: Sostenibilidad. Recuperado de.
Rocha. A. (2009). Efectos del virus H1N1 en la industria cárnica. Recuperado de:
https://www.engormix.com/MA-porcicultura/noticias/efectos-virus-h1n1-industria-t14897/p0.htm
Rüthers, B. (2011). Rechtstheorie mit Juristischer Methodenlehre. Múnich: C. H. Beck.
Samper, E. (14 de mayo de 2015). El nuevo ciudadano del siglo XXI. Periódico El país. Recuperado de:
https://elpais.com/elpais/2015/05/14/opinion/1431629031_580547.html
Saucedo, Fernando. Convergencias y divergencias: la recepción moderna de la obra científica de Goethe. Revista En-claves del pensamiento. vol.6 no.11 México ene./jun. 2012 Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2012000100001
Soegerl, H., & Hefermehl, W. (1999). Bürgerliches Gesetzbuch mit Einführungsgesetz und Nebengesetzen. Alemania: Kohlhammer.
Stein, P. (1999). El derecho romano en la historia de Europa. España: Siglo XII de España Editores.
Tiempo. (1 de febrero de 2011). Enfriamiento global: Ciencia y Mito. Parte I. Recuperado de:
https://www.tiempo.com/ram/12738/enfriamiento-globlal-parte1/
Tribunal Superior de Medellín. (2019). Sala cuarta civil de decisión. (17 de junio de 2019) 2019076. [M.P. Juan Carlos Sosa Londoño] Recuperado de:
https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/uploads/2019/06/Fallo-Rio-Cauca-1.pdf
Villamil, L. (2013). Epidemias y pandemias: una realidad para el siglo XXI. Un mundo y una salud. En Revista Lasallista De Investigación - Vol. 10 No. 1 pp: 7-9. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v10n1/v10n1a01.pdf
Wagner, L. (2010). Problemas Ambientales Y Conflicto Social En Argentina. Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del siglo XXI. Bernal: Universidad Nacional De Quilmes.
Walker L. (2005). Margalef y la sucesión ecológica. Ecosistemas. Recuperado de:
http://www.icm.csic.es/bio/personal/fpeters/margalef/pdfs/ecosistemas70.pdf
Wasserman, M. (5 de marzo de 2020). Bunge vs. los ‘pseudos’. El Tiempo. Recuperado de:
Wolf, M., & Neuner, J. (2012). Allgemenier Teil des Bürgerlichen Rechts 10. Auflage. Múnich: Verlag C.H. Beck.
Wulf, Andrea (2017). La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander Von Humboldt. España: Editorial Taurus.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 José Guillermo Castro Ayala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Para la presentación de un artículo es necesario adjuntar la siguiente carta de presentación firmada para los fines pertinentes.
Adicionalmente, para la publicación del artículo, se requerirá la firma de la siguiente Licencia para la difusión de las publicaciones.