La esencia inacabada y la perpetua lucha del derecho
The unfinished essence and the perpetual struggle for the law
Keywords:
transfiguración del poder, nihilismo jurídico, eficacia material y simbólica del Derecho (es)transfiguration of power, legal nihilism, material and symbolic effectiveness of law (en)
Downloads
Producto de siglos de fundadas críticas, comprensibles censuras y meras diatribas, el derecho ha sido desdibujado hasta el punto de reducirlo a una llana técnica normativista de opresión servil a cualquier clase de poder, censura a partir de la cual se viene promocionando la idea de que es un deber moral desobedecer el derecho. Ante esta tendencia, intento aproximarme al derecho tal y como es, enfatizando que, como todo producto humano, pese a tener serios defectos y carencias, el derecho posee inequívocas virtudes y fortalezas que nutren la incesante lucha por el monopolio de definir y controlar su contenido y funcionamiento.
Product of centuries of well-founded criticism, understandable censorship and mere diatribes, the law has been blurred to the point of reducing it to a plain normativist technique of servile oppression to any kind of power, censorship from which it has been promoting the idea that it is a moral duty to disobey the law. Faced with this tendency I try to approach the law as it is, emphasizing that like any human product, despite having serious defects and deficiencies, the law has unequivocal virtues and strengths that nourish the incessant fight for the monopoly to define and control its content and functioning.
References
Aguirre, J. (1996). Héroe y sociedad: el tema del individuo superior en la literatura decimonónica. Espectáculo Revista Literaria, 3. Disponible en https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero3/heroe.htm
Almonacid, J. (2014). Génesis del derecho comercial colombiano, el hijo de la guerra de los supremos: proyecto de código de comercio de 1842. Bogotá: Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (Unijus), Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Bourdieu, P. (2005). Elementos para una sociología del campo jurídico. En La fuerza del derecho. [Traducción al español de Carlos Morales]. Bogotá: Ediciones Uniandes-Instituto Pensar Pontificia Universidad Javeriana-Siglo del Hombre Editores.
Carpentier A. (2007). El reino de este mundo. Barcelona: Editorial Seix Barral.
Carpentier, A. (1948). La gran sabana: mundo del Génesis. Carteles, La Habana, 25.
Colombres, A. (2005). Teoría transcultural del arte: hacia un pensamiento visual independiente. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.
Eco, U. (2016). De la estupidez a la locura, crónicas para el futuro que nos espera. Milán: Lumen.
García, M. (2016). La eficacia simbólica del derecho. Sociología política del campo jurídico en América Latina. Bogotá: Peguin Random House Grupo Editorial.
García-Pelayo, M. (1981). Los mitos políticos. Milán: Alianza Editorial.
Liévano, I. (1974). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, vol. 1. 6ª ed. Bogotá: Tercer Mundo.
López, D. (2004). Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis.
Mejía, Ó. (2006). La norma básica como problema iusfilosófico. En Gil, N. (comp.), Filosofía del derecho y filosofía social. Bogotá: Ibáñez.
Montesquieu, B. (1995). Del espíritu de las leyes. Madrid: Tecnos.
Valencia, H. (2010). Cartas de batalla: una crítica del constitucionalismo colombiano. 3ª ed. Bogotá: Panamericana Editorial.
Von Ihering, R. (1872). La lucha por el Derecho. 3ª ed. Bogotá: Editorial Temis SA.
Zaffaroni, R. (2016). El derecho es lucha. Disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-308798-2016-09-07.html
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2018 Juan Jorge Almonacid Sierra
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
For the submission of an article, it is necessary to attach the following signed cover letter for the pertinent purposes.
Additionally, for the publication of the article, the signature of the following License for the dissemination of publications will be required.