Publicado

1976-01-01

Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal

Palabras clave:

Teoría matemática de la información, lesiones corticales, daños cerebrales (es)

Descargas

Autores/as

  • Jorge Bossa Segrera Universidad Nacional de Colombia

Desde la aparición del libro de Shannon y Weaver (1949), y la introducción en psicología de las medidas informacionales por Miller y Frick (1949), la literatura al respecto no ha cesado de crecer. No es nuestro propósito realizar aquí la historia de la relación entre la psicología y la teoría matemática de la información (TMI), ni de las aplicaciones psicológicas de esta ultima. Nos interesa recalcar el hecho de que después de un gran auge en la literatura psicológica (década de los 50 y comienzos de la del 60), algunos de los conceptos que la psicología había tomado de la TMI fueron cayendo en desuso o empezaron a emplearse de manera  independiente al de su formulación originaria en el marco de la TMI. Así, resulta banal encontrar hoy en día, y no solo en la literatura psicológica, conceptos tales como comunicación, canal, ruido, etc., pero desligados, repetimos, de la TMI, sin que, por otra parte, ella implique restarle meritos a dichos usos.

Cómo citar

APA

Bossa Segrera, J. (1976). Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal. Revista Colombiana de Psicología, 21(1-2), 95–105. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35643

ACM

[1]
Bossa Segrera, J. 1976. Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal. Revista Colombiana de Psicología. 21, 1-2 (ene. 1976), 95–105.

ACS

(1)
Bossa Segrera, J. Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal. Rev. colomb. psicol. 1976, 21, 95-105.

ABNT

BOSSA SEGRERA, J. Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal. Revista Colombiana de Psicología, [S. l.], v. 21, n. 1-2, p. 95–105, 1976. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35643. Acesso em: 18 feb. 2025.

Chicago

Bossa Segrera, Jorge. 1976. «Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal». Revista Colombiana De Psicología 21 (1-2):95-105. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35643.

Harvard

Bossa Segrera, J. (1976) «Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal», Revista Colombiana de Psicología, 21(1-2), pp. 95–105. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35643 (Accedido: 18 febrero 2025).

IEEE

[1]
J. Bossa Segrera, «Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal», Rev. colomb. psicol., vol. 21, n.º 1-2, pp. 95–105, ene. 1976.

MLA

Bossa Segrera, J. «Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal». Revista Colombiana de Psicología, vol. 21, n.º 1-2, enero de 1976, pp. 95-105, https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35643.

Turabian

Bossa Segrera, Jorge. «Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal». Revista Colombiana de Psicología 21, no. 1-2 (enero 1, 1976): 95–105. Accedido febrero 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35643.

Vancouver

1.
Bossa Segrera J. Estudio de lesiones corticales mediante la aplicación del concepto de capacidad de canal. Rev. colomb. psicol. [Internet]. 1 de enero de 1976 [citado 18 de febrero de 2025];21(1-2):95-105. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/35643

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

379

Descargas