Publicado
Contribuciones a la implementación de un programa de atención farmacéutica para paciente ambulatorio en un hospital de tercer nivel de Bogotá D.C., II-2005
CONTRIBUTION FOR ESTABLISHING A PHARMACEUTICAL CARE PROGRAM INTENDED FOR AMBULATORY PATIENTS FROM A THIRD LEVEL HOSPITAL IN BOGOTÁ D.C., II-2005
Palabras clave:
Atención farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutico, método dáder, problemas relacionados con medicamentos (PRM), intervención farmacéutica (es)Pharmaceutical care, pharmacotherapy follow-up, dader program, drug-related problems (DRP), pharmacist interventio (en)
El desarrollo de programas de Atención Farmacéutica se convierte en una oportunidad para mejorar y fortalecer la asistencia sanitaria al paciente. Se realizó Seguimiento Farmacoterapéutico y detección de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) mediante la aplicación del método Dáder en el Hospital Universitario de La Samaritana. Se encontraron 19 PRM y se plantearon 31 intervenciones farmacéuticas; así mismo, se evaluaron los aspectos administrativos favorables y desfavorables para la implementación y desarrollo del programa en este hospital.
The development of Pharmaceutical Care programs becomes an opportunity to improve and to strengthen the Health Care to the patient. The Pharmacotherapy Follow-up and the detection of Drug Related Problems (DRP) were made through the application of Dader Methodology. They were detected 19 DRP and they considered about 31 pharmaceutical interventions; also, were evaluated the favorable and unfavorable administrative aspects for the implementation and development of the program.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia autoriza la fotocopia de artículos y textos para fines de uso académico o interno de las instituciones citando la fuente. Las ideas emitidas por los autores son responsabilidad expresa de estos y no de la revista.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons de Atribución 4.0 aprobada en Colombia. Consulte la normativa en: http://co.creativecommons.org/?page_id=13