Publicado
Validación de una metodología por hplc en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas
DOI:
https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v43n1.45464Palabras clave:
Candesartan Cilexetil, cromatografía líquida, detección ultravioleta, arreglo de diodos. (es)Descargas
Se presentan en este artículo los resultados del desarrollo y validación de una metodología analítica para la cuantificación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas para uso humano. El procedimiento consiste en una separación por cromatografía líquida de alta eficiencia en fase inversa y detector de arreglo de diodos, empleando como fase móvil una mezcla compuesta por un buffer de acetatos de pH 4,0 y acetonitrilo (30:70), una columna C18 a temperatura ambiente y detección a una longitud de onda de 306 nm. Se comprobó la selectividad, la precisión y la exactitud de la metodología. Estas características junto con su sencillez hacen el método adecuado y conveniente para el objetivo propuesto. La robustez de la metodología se investigó frente a la variación de algunas de las condiciones cromatográficas bajo las cuales se llevó a cabo la validación.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. James Alexander Castillo , Natalia Afanasjeva. (2023). Validación de la metodología para cuantificar el fluconazol y sus impurezas orgánicas en materia prima por cromatografía líquida de alta resolución. Biomédica, 43(Sp. 1), p.229. https://doi.org/10.7705/biomedica.6850.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia autoriza la fotocopia de artículos y textos para fines de uso académico o interno de las instituciones citando la fuente. Las ideas emitidas por los autores son responsabilidad expresa de estos y no de la revista.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons de Atribución 4.0 aprobada en Colombia. Consulte la normativa en: http://co.creativecommons.org/?page_id=13