Publicado
Régimen jurídico de las recetas médicas en España e Iberoamérica
Legal regime of medical prescriptions in Spain and Iberoamerica
DOI:
https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v49n2.89925Palabras clave:
Receta médica, régimen jurídico, España, Iberoamérica (es)Medical prescription, legal regime, Spain, Iberoamerica (en)
Descargas
Esta contribución se ocupa de uno de los ejes sobre los que se articula la prestación farmacéutica en nuestro sistema sanitario: la receta médica. En este artículo se abordan las notas más relevantes que caracterizan el régimen jurídico de la receta médica en España y en Latinoamérica: concepto, tipos, reconocimiento por otros estados, identificación de fármacos por la denominación común internacional, objeción de conciencia del farmacéutico, receta médica electrónica o atención farmacéutica.
This paper deals with one of the axes on which the pharmaceutical provision in our health system is articulated: the medical prescription. Here you will find some of the most relevant notes that characterize the legal regime of the medical prescription in Spain and Latin America: concept, types, recognition by other States, identification of medications by the international common name, conscientious objection of the pharmacist, electronic medical prescription or pharmaceutical care.
Referencias
F.M. Bombillar-Sáenz, Intervención administrativa de orden público sanitario y régimen jurídico del medicamento, en: Tratado de derecho sanitario, dirs. A. Palomar-Olmeda, J. Cantero-Martínez, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, vol. 2, 2013, p. 499-570.
G. Doménech-Pascual, Régimen jurídico de la farmacovigilancia, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2009; y G. Doménech, New European legislation on pharmacovigilance, Pharmaceuticals, Policy and Law, 13(1-2), 7-27 (2011).
L. Sarrato-Martínez, Régimen jurídico-administrativo del medicamento, La Ley, Madrid, 2015.
J. Vida-Fernández, Concepto y régimen jurídico de los medicamentos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
A. González-Bueno, C. del Castillo-Rodríguez, Manual de legislación farmacéutica, Dykinson, Madrid, 2019.
U. Beck, La sociedad del riesgo global, Siglo XXI, Madrid, 2002.
J. Esteve-Pardo, El desconcierto del Leviatán. Política y derecho ante las incertidumbres de la ciencia, Marcial Pons, Madrid, 2009.
F. Antúnez-Estévez, Los ensayos clínicos, en: Derecho y medicina. Cuestiones jurídicas para profesionales de la salud, Eds. P. Rivas-Vallejo, Mª D. García-Valverde, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2009, p. 229-287.
F.L. Villalba-Pérez, La profesión farmacéutica, Marcial Pons, Madrid, 1996; y F. Villalba-Pérez Support of the ECJ for the regulated model of pharmacy in the European Union, Pharmaceuticals, Policy and Law, 12(3-4), 229-239 (2010).
C. Cierco-Seira, Administración pública y salud colectiva. El marco jurídico de la protección frente a las epidemias y otros riesgos sanitarios, Comares, Granada, 2006. Por lo que se refiere al campo de los medicamentos, véase: C. Cierco-Seira, Emergencias de salud pública y medicamentos, Revista Española de Derecho Administrativo, 184, 148-192 (2017).
J.L. Valverde-López, El estatuto jurídico del medicamento, en: España y Europa, hacia un ideal sanitario común. Recopilación comentada de textos comunitarios y nacionales en materia de Sanidad y Salud Pública, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 2002, p. 85-176.
El TRLGURMPS es objeto de un profundo análisis en la obra colectiva de J. Faus-Santasusana, J. Vida-Fernández (dirs.), Tratado de derecho farmacéutico, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2017.
La prescripción enfermera es analizada por J.F. Pérez-Gálvez (dir.), Prescripción, indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
Con relación a las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos, consúltense los trabajos de N. Garrido-Cuenca, Derecho, salud pública y prestaciones sanitarias: retos éticos y jurídicos de las enfermedades raras, Tecnos, Madrid, 2019; y F.M. Bombillar-Sáenz, Acceso al medicamento y derecho a la protección de la salud: régimen jurídico de los medicamentos huérfanos en la Unión Europea, Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitario, 3(3), 123-148 (2014).
La asistencia sanitaria transfronteriza es objeto de un minucioso análisis en las obras colectivas dirigidas por J. Cantero-Martínez, La liberalización de la asistencia sanitaria transfronteriza en Europa, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2017; y E.M. Álvarez-González, Sanidad transfronteriza y libertad de circulación. Un desafío para los lugares europeos de retiro, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
F.M. Bombillar-Sáenz, Cross-border healthcare and recognition of medical prescriptions issued in another Member State, Pharmaceuticals Policy and Law, 19 (1-2), 47-61 (2017).
F. Arias-Mora, H. Muñoz-Ureña, De pacientes y prescriptores a simples consumidores de medicamentos. Referencia especial al mercado de medicamentos en Costa Rica, en: Problemas actuales de Derecho y Salud. Perspectivas desde España y Latinoamérica, coord. A. Pelayo González-Torre, Comares, Granada, 2014, p. 157-185.
F.M. Bombillar-Sáenz, Receta médica electrónica y venta de medicamentos online, en: Salud electrónica. Perspectiva y realidad, dir. J.F. Pérez-Gálvez, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, p. 221-258.
C. del Castillo-Rodríguez, Políticas americanas de salud y de formación farmacéutica, Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 40(1), 47-53 (2011).
J. Fernández-Hierro, Receta médica, en: Enciclopedia de bioderecho y bioética, dir. C.Mª. Romeo-Casabona, Comares, Granada, 2011, accesible en la URL: https://enciclopedia-bioderecho.com/voces/271. Véase también L. Sarrato-Martínez, La responsabilidad administrativa, civil y penal en el ámbito del medicamento, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2014.
F.M. Bombillar-Sáenz, A. Pérez-Miras, El derecho a la protección de la salud desde una perspectiva multinivel y de Derecho comparado, Revista Europea de Derechos Fundamentales, 25, 299-331 (2015).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Emilia Carolina Vargas Copland, Amelia Karina Rodríguez Cáceres. (2022). Valoración de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas en Honduras. Bionatura, 7(3), p.1. https://doi.org/10.21931/RB/2022.07.03.15.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia autoriza la fotocopia de artículos y textos para fines de uso académico o interno de las instituciones citando la fuente. Las ideas emitidas por los autores son responsabilidad expresa de estos y no de la revista.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons de Atribución 4.0 aprobada en Colombia. Consulte la normativa en: http://co.creativecommons.org/?page_id=13