Published
Importancia y fundamentación del sistema de clasificación biofarmacéutico, como base de la exención de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia in vivo
The biopharmaceutic drug classification, the theoretical basis and its importance in the biowaiver studies
Keywords:
Bioexención, permeabilidad, solubilidad, disolución (es)Biowaiver, permeability, solubility, dissolution (en)
Downloads
El Sistema de Clasificación Biofarmacéutica (SCB), publicado por Gordon Amidon y cols. en 1995, se basa en un sólido fundamento científico para clasificar un fármaco considerando los parámetros de solubilidad y permeabilidad, factores estrechamente relacionados con el proceso de absorción, y plantea como objetivo, la posibilidad de establecer correlaciones in vitro-in vivo que permitan sustituir los ensayos realizados en humanos por ensayos de disolución in vitro, de acuerdo con la clasificación obtenida para el fármaco. Actualmente la aplicación del SCB está enfocada a los estudios de bioequivalencia para demostrar intercambio de medicamentos, presentados en forma sólida de liberación inmediata, de administración peroral y al aseguramiento de que los cambios realizados durante el escalonamiento o en las formulaciones o procesos de éstos, una vez aprobados, no tengan incidencia en su comportamiento in vivo. La proyección de la aplicación del SCB se está dando hacia su implantación como herramienta en el desarrollo de nuevos fármacos, en el diseño y desarrollo de medicamentos y en la posibilidad de bioexenciones para los sistemas de liberación controlada.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2008 Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The Department of Pharmacy of the Faculty of Sciences of the National University of Colombia authorizes the photocopy of articles and texts for academic or internal purposes of the institutions, citing the source. The ideas issued by the authors are the express responsibility of these and it does not necessarily reflect the views of this journal.
The entire contents of this journal, except when is identified, are subject to a Creative Commons Attribution License 4.0 adopted by Colombia. Consult the regulation: http://co.creativecommons.org/?page_id=13