Editorial
DOI:
https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n1.92603Keywords:
Bienestar animal, COVID -19, Congreso (es)Downloads
Es muy grato recibir buenas noticias y más cuando son resultado del arduo trabajo y esfuerzo de un equipo de docentes y estudiantes de la propia Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. El proyecto de este evento, que fue una realidad con mucha visibilidad, altura, calidad y alcance, comenzó en 2018 en la ciudad de Valdivia Chile, cuando de la reunión regional del ISAE se eligió a Colombia como sede del encuentro de 2020 y a nuestra Universidad como anfitrión de este magno evento. Desde entonces empezamos a contactar a los expertos, a difundir por todos los medios y a buscar patrocinio, que encontramos en empresas y entidades que creyeron en nosotros, además, por supuesto, del apoyo total de la Facultad de Ciencias Agrarias.
La pandemia estalló a principios de este año, dejándonos totalmente confundidos, el evento, que inicialmente sería presencial tendría que cancelarse y posponerse indefinidamente ante la incertidumbre de los acontecimientos mundiales como consecuencia del COVID 19. Estuvimos varios meses sin ningún avance, sin saber qué hacer y entonces, en junio, el grupo de docentes organizadores decidió tomar el reto, adaptarnos a la nueva situación mundial y realizar el evento de todos modos, tomando el riesgo de hacerlo virtual aun cuando nunca habíamos tenido la experiencia de organizar un evento de esta magnitud usando herramientas tecnológicas y videoconferencias en lugar de la tradicional charla en vivo y en directo. Hubo dificultades, pero también mucho apoyo, de todo el equipo organizador, del equipo logístico, de amigos fotógrafos que compartieron de forma gratuita su increíble trabajo para darle al evento una imagen de excelente calidad, hasta la ilustración de la portada, que muestra algunos animales emblemáticos de la fauna Colombiana fue una donación cariñosa y desinteresada, y un invaluable apoyo de nuestra Facultad de Ciencias Agrarias y de la Dirección Académica de la sede, además, los 18 conferencistas magistrales (9 nacionales y 9 internacionales) siguieron apoyándonos con su participación ahora de manera virtual y nuestros financiadores externos (Zoetis gran patrocinador y Agrosavia patrocinador) continuaron con el apoyo económico para que este evento pudiera ser posible.
Se realizó el primer llamado para las ponencias orales y no pensábamos tener la acogida y magnitud que tuvimos, se recibieron casi 200 trabajos de investigación de grupos de toda latinoamérica, la tarea de evaluar necesitó del apoyo de muchos expertos desde Argentina hasta Canadá y el resultado fueron 180 trabajos aceptados para su presentación en el evento. Las áreas elegidas para los tres módulos del ISAE 2020: Animales de Producción, Animales de Compañía y Fauna Silvestre, permitieron ampliar la acogida y logramos 681 personas inscritas como asistentes al congreso de 18 países que vale el esfuerzo mencionar: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Mozambique, Panamá, México, España, Nicaragua, El salvador, Canadá, Estados Unidos y por supuesto, Colombia. De estas personas inscritas, la Facultad de Ciencias Agrarias aportó la beca de inscripción para 50 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y la Open Philanthropy Project, las becas para inscripción de 100 asistentes de países en desarrollo, en este grupo tuvimos la fortuna de cruzar los mares y recibir una solicitud de beca de un investigador de Mozambique. Estas cifras nos llenan de orgullo por el trabajo bien hecho y nos demuestran que con todo y las dificultades, es posible pensar en estrategias diferentes para hacer las cosas, adaptarnos y seguir adelante.
Las memorias del evento, publicadas en el presente número de la Revista de la Facultad Nacional de Agronomía, quedarán como prueba de todo esto para la posteridad y sin duda sentarán un precedente sobre las ciencias del comportamiento y el bienestar animal en latinoamérica; lo que fortalece aún más a la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, como una entidad de educación pública que fue la primera en el país en apostar por la enseñanza del bienestar animal en programas de producción animal, para lo cual, desde hace 10 años, incluyó en el pensum de zootecnia esta asignatura en el componente profesional obligatorio de nuestros estudiantes. Esperemos seamos una semilla que aporte para que a partir de ahora se estrechen los lazos de cooperación entre tantos grupos de investigación de tantos países que hicieron presencia con estudios de alta calidad.
El ISAE 2020 fue un éxito total, agradecemos a todas las personas que creyeron y apoyaron el evento de tantas maneras. El listón ha quedado bastante alto, el próximo ISAE regional tiene un reto enorme que esperamos pueda superar o al menos igualar la calidad de éste.
Gratitud total de parte del comité organizador.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The journal allows the author(s) to maintain the exploitation rights (copyright) of their articles without restrictions. The author(s) accept the distribution of their articles on the web and in paper support (25 copies per issue) under open access at local, regional, and international levels. The full paper will be included and disseminated through the Portal of Journals and Institutional Repository of the Universidad Nacional de Colombia, and in all the specialized databases that the journal considers pertinent for its indexation, to provide visibility and positioning to the article. All articles must comply with Colombian and international legislation, related to copyright.
Author Commitments
The author(s) undertake to assign the rights of printing and reprinting of the material published to the journal Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. Any quotation of the articles published in the journal should be made given the respective credits to the journal and its content. In case content duplication of the journal or its partial or total publication in another language, there must be written permission of the Director.
Content Responsibility
The Faculty of Agricultural Sciences and the journal are not necessarily responsible or in solidarity with the concepts issued in the published articles, whose responsibility will be entirely the author or the authors.