Amibiasis cólica y hepática: medios de diagnóstico, tratamiento y evolución
Palabras clave:
amibiasis hepática, infección por E. histolytica (es)Descargas
Se practicó un estudio prospectivo de 31 casos de amibiasis escogidos al azar, 10 con colitis y 21 con absceso hepático. Se analizó el cuadro clínico, las alteraciones de los diferentes exámenes de laboratorio y el valor de los diferentes medios de diagnóstico. Todos los pacientes recibieron tratamiento médico a base de un derivado de Metronidazole con diferentes dosis y fueron controlados desde el punto de vista clínico, de laboratorio, radiológico y gammagráfico. No se encontró relación entre la dosis total durante 10 días, la punción evacuadora y el tiempo de resolución del absceso que osciló entre 5 y 8 meses, en todos nuestros casos. Creemos que el tratamiento de la amibiasis hepática es básicamente médico. El único caso de mortalidad observado en nuestro estudio, comprendió a un paciente recibido en cuadro terminal después de 3 meses de evolución de la enfermedad. La punción evacuadora está indicada corno método diagnóstico, insuflando aire como medio de control en cuanto a la evolución del absceso, para aliviar el dolor y para evacuar los abscesos de gran tamaño con peligro de perforación, en especial del lóbulo izquierdo. El tratamiento demostró ser efectivo en el 90% de las colitis amibianas y en e1 95.2% de los casos de amibiasis hepática.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor
Los autores deben aceptar transferir a la Revista de la Facultad de Medicina los derechos de autor de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Estos archivos están disponibles en https://goo.gl/EfWPdX y https://goo.gl/6zztk4 y deben cargarse en el paso 4 del envío OJS (archivos complementarios).
La carta de cesión de derechos de autor y la de responsabilidad de autoría deben ser entregadas junto con el original.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).