Primer consenso colombiano del síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)
DOI:
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.60334Palabras clave:
Psiquiatría, SAHOS, Alteraciones del sueño (es)El Grupo de Investigación Transdisciplinario en Trastornos del Sueño (GITTS), conformado en 2011 por representantes de diferentes asociaciones científicas de Colombia, tomó la iniciativa de escribir el Primer Consenso Colombiano de Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en adultos con el fin de dar claridad conceptual al tema y con base en la revisión sistemática de la evidencia científica mundial. Esto, luego de publicar la “Guía para la certificación de servicios diagnósticos de trastornos del sueño en Colombia (incluye estándares para servicios pediátricos)” (1).
Se conformó un grupo de la más elevada calidad científica entre autores principales (miembros de GITTS) e invitados nacionales y extranjeros. Hasta la fecha, se considera que este es el primer documento colombiano que reúne el concepto de multidisciplinariedad en una enfermedad sistémica como el SAHOS.
Editorial
DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed/v65n1Sup.60334
Primer consenso colombiano del síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)
El Grupo de Investigación Transdisciplinario en Trastornos del Sueño (GITTS), conformado en 2011 por representantes de diferentes asociaciones científicas de Colombia, tomó la iniciativa de escribir el Primer Consenso Colombiano de Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en adultos con el fin de dar claridad conceptual al tema y con base en la revisión sistemática de la evidencia científica mundial. Esto, luego de publicar la “Guía para la certificación de servicios diagnósticos de trastornos del sueño en Colombia (incluye estándares para servicios pediátricos)” (1).
Se conformó un grupo de la más elevada calidad científica entre autores principales (miembros de GITTS) e invitados nacionales y extranjeros. Hasta la fecha, se considera que este es el primer documento colombiano que reúne el concepto de multidisciplinariedad en una enfermedad sistémica como el SAHOS.
El consenso está dirigido a médicos generales, especialistas y subespecialistas, al igual que a otros profesionales de la salud que, en su práctica clínica, se enfrentan a pacientes que pueden padecer de este síndrome y las consecuencias del mismo sobre la salud. De esta manera, el documento busca elevar los estándares de calidad en la atención en salud y procura reducir los desenlaces en salud que llevan a morbilidad y mortalidad.
Al inicio del proyecto, se definieron los temas a tratar y se determinaron las reglas para realizar la búsqueda de la literatura científica, entre la que se encuentran guías y consensos de otros países, metaanálisis, revisiones y estudios clínicos sobre el tema. Las búsquedas se llevaron a cabo en diferentes bases de datos internacionales, revistas y comunicaciones de congresos y se estableció que era mejor utilizar bibliografía de los últimos 10 años. Además, se incluyeron los artículos científicos clásicos.
Se decidió que este consenso se publicara en el suplemento sobre SAHOS de la Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia como un continuo de artículos que, en conjunto, forman el Primer Consenso Colombiano de SAHOS en el adulto. Este documento se enriquece gracias a la participación de autores invitados, cuya experticia en la materia es reconocida, quienes logran abarcar temas de mucha importancia e innovación en un trabajo colaborativo con los miembros de GITTS.
Dentro de los autores internacionales, se agradece al Dr. Chistian Guilleminault, referencia mundial del tema, quien compartió algunos de los pormenores de la historia mundial de los trastornos del sueño de manera muy agradable (2). A la Dra. Ghada Bourjeily, neumóloga con énfasis en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la mujer, quien hace una alerta sobre la necesidad de sospecha del SAHOS en la mujer embarazada (3). A los Dres. Ingram y Lee-Chiong, quienes dan un panorama de los costos directos e indirectos asociados con la ausencia de tratamiento del SAHOS (4).
Con el método Delphi, los artículos publicados en este suplemento fueron revisados por la totalidad de los miembros de GITTS durante varias reuniones en las que se hicieron los aportes necesarios y las discusiones pertinentes para consolidar el documento. Se felicita a todos los autores que contribuyeron con sus conocimientos y su investigación en la materia para que el sueño de tener un documento de consenso se hiciera realidad.
Natalia Londoño-Palacio
MD, FACP. Neumóloga, Clínica del Country,
Bogotá D.C., Colombia
nalonpa39@yahoo.com
Referencias
1.Londoño-Palacio N, Hidalgo-Martínez P, Páez-Moya S, Sánchez-Ariza CA, Paz-Carretero J, Bazurto-Zapata MA, et al. Guía para la certificación de servicios diagnósticos de trastornos del sueño en Colombia (Incluye estándares para servicios pediátricos). Rev. Fac. Med. 2014;62(3):439-54. http://doi.org/bndp.
2.Guilleminault C, Parejo-Gallardo KJ. Historia del síndrome de apneahipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). Rev. Fac. Med. 2017;65:S11-16.Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59725.
3.Bourjeily G, Londoño-Palacio N, Rojas-Suárez JA. Síndrome de apneahipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) y embarazo. Rev. Fac. Med. 2017;65:S69-76. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59525.
4.Ingram D, Lee-Chiong T, Londoño D. Costos e impacto económico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) para la salud pública. Rev. Fac. Med. 2017;65:S141 -148. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59570.
Jeison Malagón
“Paradisomnia”
Universidad Nacional de Colombia
El Grupo de Investigación Transdisciplinario en Trastornos del Sueño (GITTS), conformado en 2011 por representantes de diferentes asociaciones científicas de Colombia, tomó la iniciativa de escribir el Primer Consenso Colombiano de Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en adultos con el fin de dar claridad conceptual al tema y con base en la revisión sistemática de la evidencia científica mundial. Esto, luego de publicar la "Guía para la certificación de servicios diagnósticos de trastornos del sueño en Colombia (incluye estándares para servicios pediátricos)" 1.
Se conformó un grupo de la más elevada calidad científica entre autores principales (miembros de GITTS) e invitados nacionales y extranjeros. Hasta la fecha, se considera que este es el primer documento colombiano que reúne el concepto de multidisciplinariedad en una enfermedad sistémica como el SAHOS.
El consenso está dirigido a médicos generales, especialistas y subespecialistas, al igual que a otros profesionales de la salud que, en su práctica clínica, se enfrentan a pacientes que pueden padecer de este síndrome y las consecuencias del mismo sobre la salud. De esta manera, el documento busca elevar los estándares de calidad en la atención en salud y procura reducir los desenlaces en salud que llevan a morbilidad y mortalidad.
Al inicio del proyecto, se definieron los temas a tratar y se determinaron las reglas para realizar la búsqueda de la literatura científica, entre la que se encuentran guías y consensos de otros países, metaanálisis, revisiones y estudios clínicos sobre el tema. Las búsquedas se llevaron a cabo en diferentes bases de datos internacionales, revistas y comunicaciones de congresos y se estableció que era mejor utilizar bibliografía de los últimos 10 años. Además, se incluyeron los artículos científicos clásicos.
Se decidió que este consenso se publicara en el suplemento sobre SAHOS de la Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia como un continuo de artículos que, en conjunto, forman el Primer Consenso Colombiano de SAHOS en el adulto. Este documento se enriquece gracias a la participación de autores invitados, cuya experticia en la materia es reconocida, quienes logran abarcar temas de mucha importancia e innovación en un trabajo colaborativo con los miembros de GITTS.
Dentro de los autores internacionales, se agradece al Dr. Chistian Guilleminault, referencia mundial del tema, quien compartió algunos de los pormenores de la historia mundial de los trastornos del sueño de manera muy agradable 2. A la Dra. Ghada Bouijeily, neumóloga con énfasis en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la mujer, quien hace una alerta sobre la necesidad de sospecha del SAHOS en la mujer embarazada 3. A los Dres. Ingram y Lee-Chiong, quienes dan un panorama de los costos directos e indirectos asociados con la ausencia de tratamiento del SAHOS 4.
Con el método Delphi, los artículos publicados en este suplemento fueron revisados por la totalidad de los miembros de GITTS durante varias reuniones en las que se hicieron los aportes necesarios y las discusiones pertinentes para consolidar el documento. Se felicita a todos los autores que contribuyeron con sus conocimientos y su investigación en la materia para que el sueño de tener un documento de consenso se hiciera realidad.
Referencias
Referencias
Londoño-Palacio N, Hidalgo-Martínez P, Páez-Moya S, Sánchez-Ariza CA, Paz-Carretero J, Bazurto-Zapata MA, et al. Guía para la certificación de servicios diagnósticos de trastornos del sueño en Colombia (Incluye estándares para servicios pediátricos). Rev. Fac. Med. 2014;62(3):439-54. http://doi.org/bndp.
Guilleminault C, Parejo-Gallardo KJ. Historia del síndrome de apneahipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). Rev. Fac. Med. 2017;65:S11-16.Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59725.
Bourjeily G, Londoño-Palacio N, Rojas-Suárez JA. Síndrome de apneahipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) y embarazo. Rev. Fac. Med. 2017;65:S69-76. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59525.
Ingram D, Lee-Chiong T, Londoño D. Costos e impacto económico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) para la salud pública. Rev. Fac. Med. 2017;65:S141 -148. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59570.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Derechos de autor
Los autores deben aceptar transferir a la Revista de la Facultad de Medicina los derechos de autor de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Estos archivos están disponibles en https://goo.gl/EfWPdX y https://goo.gl/6zztk4 y deben cargarse en el paso 4 del envío OJS (archivos complementarios).
La carta de cesión de derechos de autor y la de responsabilidad de autoría deben ser entregadas junto con el original.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).