Protección del Patrimonio Científico
Palabras clave:
Patrimonio Científico, Administración del conocimiento, Cooperación intelectual, Fondos de investigación, Investigación científica (es)Descargas
En la actualidad el modelo ha variado un poco; subsiste la dependencia económica, la escasez de recursos es una constante, pero pese a ello existen núcleos de investigadores, que están en capacidad de producir conocimiento y centros donde ese conocimiento se puede preservar y utilizar.
Pero como sucede frecuentemente en los paises en desarrollo, siempre hay un camino a recorrer entre la norma y su aplicación por diferentes razones: carencia de medios económicos, rutina y falta de interés burocrático en la aplicación de la norma y lo más importante, falta de una conciencia nacional, lo cual infortunadamente se refleja con frecuencia, en algunos, sectores de la
comunidad científica, y no es raro que por cualquier gaje se perrnita la violación de la norma y aunque ésta exista, no es aplicada con firmeza.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1986 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).