Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones
Descargas
Lo que se pretende abordar en este artículo es, como ya advertía José Luis Pardo en su libro Las formas de la exterioridad (1992), el carácter fundamental del espacio en la
construcción de la vida social y humana estuvo altamente subestimado por la filosofía moderna durante largo tiempo. Esta, la filosofía moderna, elevó el estatuto del tiempo
a su máxima expresión: como el único horizonte de manifestación y comprensión del ser; por tanto, el espacio era reducido a las explicaciones contenidas en “lo dado”. Así,
la modernidad estará asociada de forma explícita a estos dos rasgos, una dialéctica de lo “real” que dividía el funcionamiento de lo temporal y de lo espacial en procesos
disociados. La diferencia entre res cogitans, el tiempo o el fundamento del espíritu humano, y res extensa, el espacio en tanto “abstracción geométrico-mecánica desprovista
de todas las cualidades de la percepción sensible, desnuda de toda facticidad y alejada de la riqueza de las significaciones” (Pardo, 1992, pp. 22), es constitutiva en
la comprensión de la vida humana, por lo menos hasta la primera mitad del siglo XX.
construcción de la vida social y humana estuvo altamente subestimado por la filosofía moderna durante largo tiempo. Esta, la filosofía moderna, elevó el estatuto del tiempo
a su máxima expresión: como el único horizonte de manifestación y comprensión del ser; por tanto, el espacio era reducido a las explicaciones contenidas en “lo dado”. Así,
la modernidad estará asociada de forma explícita a estos dos rasgos, una dialéctica de lo “real” que dividía el funcionamiento de lo temporal y de lo espacial en procesos
disociados. La diferencia entre res cogitans, el tiempo o el fundamento del espíritu humano, y res extensa, el espacio en tanto “abstracción geométrico-mecánica desprovista
de todas las cualidades de la percepción sensible, desnuda de toda facticidad y alejada de la riqueza de las significaciones” (Pardo, 1992, pp. 22), es constitutiva en
la comprensión de la vida humana, por lo menos hasta la primera mitad del siglo XX.
Cómo citar
APA
Cardona, S. (2013). Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (4), 27–36. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/43740
ACM
[1]
Cardona, S. 2013. Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política. 4 (ene. 2013), 27–36.
ACS
(1)
Cardona, S. Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones. forum. rev. dep. cienc. politica 2013, 27-36.
ABNT
CARDONA, S. Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, [S. l.], n. 4, p. 27–36, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/43740. Acesso em: 6 abr. 2025.
Chicago
Cardona, Sandra. 2013. «Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones». Forum. Revista Departamento De Ciencia Política, n.º 4 (enero):27-36. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/43740.
Harvard
Cardona, S. (2013) «Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones», Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (4), pp. 27–36. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/43740 (Accedido: 6 abril 2025).
IEEE
[1]
S. Cardona, «Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones», forum. rev. dep. cienc. politica, n.º 4, pp. 27–36, ene. 2013.
MLA
Cardona, S. «Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, n.º 4, enero de 2013, pp. 27-36, https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/43740.
Turabian
Cardona, Sandra. «Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones». Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, no. 4 (enero 1, 2013): 27–36. Accedido abril 6, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/43740.
Vancouver
1.
Cardona S. Del hábitat o de la espacialidad de la vida humana. Un aporte a la conceptualización del Hábitat desde las problematizaciones. forum. rev. dep. cienc. politica [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 6 de abril de 2025];(4):27-36. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/43740
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
847
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Forum. Revista Departamento de Ciencia Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con FORUM Revista Departamento de Ciencia Política, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Atribución – No comercial – Sin Derivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).