Identificación y evaluación de pérdidas en cosecha mecanizada en el cultivo del sorgo Sorehum bicolor (L.) Moench en los municipios de Palmira y Candelaria
Palabras clave:
cosecha mecanizada, cultivos, sorgo, corte, trilla, separación, limpieza, fugas, pérdidas (es)machinery systems, losses, mechanized harvest, sorghum cultivars (en)
Descargas
En el período comprendido entre febrero y julio de 1993, se realizó un ensayo en cuatro fincas localizadas en los Municipios de Palmira y Candelaria, Departamento del Valle del Cauca, con el fin de identificar las pérdidas y los sistemas de las máquinas que presentan los valores más elevados, evaluar sus causas y cuantificar las pérdidas totales debidas a las máquinas, en la cosecha mecanizada de cuatro cultivares de sorgo. Utilizando la metodología propuesta, por CHAPARRO (1986), parcialmente modificada en este estudio, se lograron detectar pérdidas en los sistemas de corte, trilla, separación y limpieza, además de fugas de grano en otros componentes, siendo el sistema de trilla el que presentó las mayores pérdidas debido al desgaste excesivo de las piezas de este sistema o a una calibración poco técnica del mismo; las pérdidas totales debidas a máquinas presentaron valores hasta de 215 kg/ha y niveles superiores al 10%. Dado el tamaño y el alto grado de tecnificación de las tincas de este estudio, que las hace representativas del sistema de producción local, se infiere que en la zona se pueden estar presentando pérdidas elevadas por este concepto, al cual no se le está dedicando la atención debida.
A trial on tour farms, located in the municipalities of Palmira and Candelaria, from february to July in 1993 was carried out in order to: Identify machinery systems which cause the most losses; and - evaluate the causes and quantify the losses given rise to by the use of machinery in the mechanized harvest of four sorghum cultivars. Using the methology proposed by CHAPARRO (1986), which was partially modified, it was achieved detection of losses in cutting systems, in the threshing, parting and cleaning, in addition to grain lost in other parts. The threshing system was seen to produce the greatest losses due to the excessive wearing of parts in this system, also as a result of poor calibration in a technical sense. The total losses calculated show values of up to 215 kg/ha and more than 10% of the total harvest. Given the representative nature of these farms, considered typical for the Cauca Valley, due to their size and their level of mechanization and technology, it can be inferred that similar high losses are being produced across the board, in this area.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1995 Acta Agronómica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política sobre Derechos de autor:Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin derivados.
Es decir, que aún siendo la Revista Acta Agronómica de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.