Evaluación de la calidad de los programas de salud ocupacional en las empresas
Keywords:
salud ocupacional, evaluacion de calidad, programas de salud, evaluación de servicios (es)Downloads
En Colombia, se reconoce la salud ocupacional como parte de la salud pública y se enfatiza que la salud como derecho humano es esencial para contribuir a mantener el desarrollo económico y social del país; por lo tanto, es indispensable mantener excelentes condiciones en los microclimas laborales, como principio fundamental que lleve a stándares elevados de productividad.
References
ARENAS MONSALVE. Gerardo.- Los Riesgos del Trabajo
y la Salud Ocupacional en Colombia: Régimen
Legal de los sectores público y privado y del
Seguro Social. Bogotá: Legis. 1986. p. 235.
COLOMBIA.- Ministerio de Salud, Instituto de Seguros
Sociales. Organización Panamericana de la Salud.
Programa extensión de cobertura de salud
ocupacional. Bogotá: Pecso, 1989. p. 198.
DONABEDIAN, Avedis.- La calidad de la atención
médica: definición y métodos de evaluación. La
prensa médica mexicana, México: 1984. p. 161.
FERRA, F. Acebal y PAGANINI, J.- Medicina de la
comunidad: programación y evaluación. 2a. edición.
Buenos Aires. Panamericana. 1976. p. 208.
INSTITUTO de Salud Pública (México).- Evaluación y
garantfa de la calidad de la atención médica:
salud pública de México. Vol. 32. No. 2 1990. p.
INSTITUTO de Seguros Sociales Seccional Cundinamarca.-
Legislación salud ocupacional. Bogotá: 1989.
p.29.
PABÓN LASSO, Hipólito.- Evaluación de los servicios
de salud manual modelo Prides. Universidad del
Valle, Cali: 1985. p. 59.
RUELAS BARAJAS, Enrique. - Evaluación y garantia de
la calidad de la atención médica. En salud pública
de México. Vol. 32. No. 2. marzo-abril 1990. México:
p. 249.
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1993 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.