Publicado

1996-01-01

Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe.

Palabras clave:

Mercado, Estados unidos, Exportaciones, América latina, Sector agrícola, Demanda. (es)

Descargas

Autores/as

  • J. Kamal Dow

El tema que se desarrolla aquí, es de gran importancia y actualidad.  El mercado de los Estados Unidos ha sido, es, y continuará siendo el más importante para las exportaciones de América Latina y el Caribe (ALC). Esto es aun más cierto en el caso del sector agrícola, debido a la naturaleza perecedera de muchos de sus productos y a la consecuente importancia que tiene la localización geográfica de la producción con respecto a los centros de consumo. Aunque en menor escala que en décadas pasadas, el sector agrícola continúa siendo un importante generador de empleo y divisas en la mayoría de los países de ALC. Por otro lado, cambios cuantitativos y cualitativos en la demanda son un factor importante en las decisiones sobre asignación de recursos por parte de los entes productores, y en última instancia contribuyen a modificar los patrones y niveles de desarrollo.

Cómo citar

APA

Dow, J. K. (1996). Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe. Ensayos de Economía, 7(11), 43–78. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23791

ACM

[1]
Dow, J.K. 1996. Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe. Ensayos de Economía. 7, 11 (ene. 1996), 43–78.

ACS

(1)
Dow, J. K. Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe. Ens. Econ. 1996, 7, 43-78.

ABNT

DOW, J. K. Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe. Ensayos de Economía, [S. l.], v. 7, n. 11, p. 43–78, 1996. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23791. Acesso em: 22 mar. 2025.

Chicago

Dow, J. Kamal. 1996. «Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe». Ensayos De Economía 7 (11):43-78. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23791.

Harvard

Dow, J. K. (1996) «Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe»., Ensayos de Economía, 7(11), pp. 43–78. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23791 (Accedido: 22 marzo 2025).

IEEE

[1]
J. K. Dow, «Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe»., Ens. Econ., vol. 7, n.º 11, pp. 43–78, ene. 1996.

MLA

Dow, J. K. «Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe». Ensayos de Economía, vol. 7, n.º 11, enero de 1996, pp. 43-78, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23791.

Turabian

Dow, J. Kamal. «Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe». Ensayos de Economía 7, no. 11 (enero 1, 1996): 43–78. Accedido marzo 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23791.

Vancouver

1.
Dow JK. Evolución de las preferencias alimentarias en los estados unidos: implicaciones para la agricultura de América latina y el Caribe. Ens. Econ. [Internet]. 1 de enero de 1996 [citado 22 de marzo de 2025];7(11):43-78. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23791

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

650

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.