Las raíces teóricas del conflicto economía/ecología y algunos desarrollos posteriores a walras.
Palabras clave:
Capitalismo, Economía, Contaminación, Productividad, Humanidad, Mercado. (es)Descargas
Las formas de relación del hombre con la naturaleza han cambiado a lo largo de la historia y las modificaciones en la configuración del sistema económico parecen reflejar claramente estas mutaciones. Así, durante el feudalismo el núcleo de lo económico se instala en la producción agraria y el dominio, mas no la propiedad sobre la tierra genera poder social. En este sistema es la dádiva y la limosna la forma de redistribución de los bienes de la sociedad. Con la aparición del capitalismo es la propiedad privada y la acumulación, los elementos sobre los cuales se centra la dinámica económica. Pero también dentro del capitalismo, el paso de la fisiocracia al pensamiento de los clásicos, implica transformar el hombre de un "hijo de la naturaleza" a un manipulador externo de ella, posición que se refuerza con las posibilidades de acumulación que se generan con el desarrollo de la industria mecánica, en el siglo XIX. Esta posición tomará una expresión más radical con el pensamiento neoclásico que traslada el centro de la economía de la producción al mercado. Solo el surgimiento de la preocupación por la finitud de los recursos físicos y la insostenibilidad ecológica provocada por los niveles de contaminación ambiental, le replantean a la humanidad la necesidad de revisar su posición frente a la naturaleza y la urgencia de llevar el análisis de las consecuencias de los procesos productivos capitalistas al foco de interés de la Economía Ecológica.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1997 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.