Las nuevas funciones del regulador y del gobierno en las industrias eléctricas liberalizadas: las lecciones de las experiencias europeas.
Palabras clave:
Competencia, Industria eléctrica, Monopolio, Consumidores, Producción. (es)Descargas
Al contrario de los supuestos liberales, la experiencia de la introducción de la competencia en las industrias eléctricas británica y noruega, demuestra la necesidad del fortalecimiento de la función reglamentaria con relación a la estructura monopolista anterior. A más de las nuevas funciones de control del juego competitivo las funciones antiguas de control del monopolio natural, por ejemplo control de inversiones, de precios, protección de los consumidores, han de ser reconfiguradas. Además, la experiencia muestra que nuevas reglas, muy próximas a las normas de un servicio público, se definen por aprendizajes sucesivos. La función de la coordinación de largo plazo, anteriormente a cargo de las empresas eléctricas y /os reguladores, en principio no está garantizada. La interpretación discrecional de los principios competitivos por el regulador le permite mantener un cuadro de incitaciones mínimas para invertir en la producción del sector. A más de lo anterior, los gobiernos, que se privan de medios para actuar directamente por la liberalización del sector, conservan una capacidad de acción indirecta sobre todo para adelantar objetivos de política ambiental.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1998 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.