Supervisión bancaria y Basilea II: Retos para las economías emergentes.
Palabras clave:
Basilea II, Banca internacional, Crisis financieras, Capital regulatorio, Flujos de capitales internacionales, Métodos de gestión interna del riesgo, Supervisión bancaria internacional. (es)Descargas
En este trabajo se analiza la contribución de Basilea II a la renovación de los criterios que sustentan la supervisión bancaria a nivel nacional e internacional. Desde la perspectiva de las economías emergentes Basilea II plantea numerosos interrogantes. En primer lugar, el riesgo más importante a medio plazo es la posibilidad de que el nuevo marco del capital afecte negativamente a los flujos de financiación internacional hacia los países en desarrollo. Esto también perjudicaría a los beneficiosos procesos de diversificación que la banca internacional puede lograr invirtiendo en los mercados emergentes. En segundo lugar, a pesar de su énfasis en la mejora de la supervisión del sistema bancario, Basilea II no aporta ningún mecanismo efectivo para distribuir de manera generalmente aceptable las cargas de las crisis bancarias internacionales. Finalmente, desde la perspectiva de la estabilidad financiera internacional un énfasis excesivo en la supervisión institucional o "microprudencial" lleva consigo el peligro de subestimar otros riesgos importantes a nivel macroprudencial, como los inherentes al ciclo económico o los que subyacen en el conflicto existente entre el comportamiento racional individual y los resultados socialmente deseables.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2004 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.