La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004).
Palabras clave:
Monopolio, Competencia, Marxismo, Capital monopolista, Imperialismo. (es)Descargas
La cuestión del monopolio ha ocupado durante siglos a los pensadores y economistas, desde antes de los economistas clásicos y Marx. El abordaje teórico de los monopolios depende de la concepción de la competencia. Esto es tanto mas cierto en las corrientes marxistas, desde el mismo Marx, pasando por Engels, Hilferding y Lenin. En el caso de Sweezy, confundiendo la concepción marxista de la libre competencia con la competencia perfecta neoclásica, como si fueran la misma cosa, aborda el estudio del monopolio, al que confunde con el tamaño de la empresa y producción a gran escala, siguiendo de cerca de Lenin y a Hilferding. La negación de la competencia por el monopolio significa para Sweezy la abolición de la operación de la ley del valor trabajo. Este trabajo divido en 5 partes y dos apéndices.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2004 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.