El sacrificio necesario para sostener la deuda externa: un ejercicio de simulación.
Palabras clave:
Deuda externa, Juegos Ponzi, Sostenibilidad, Balanza comercial. (es)Descargas
En el presente artículo se desarrolla inicialmente el marco teórico que está implícito en la restricción presupuestaria intertemporal a la cual está sometida una economía. Luego, se realiza una panorámica sobre la evolución reciente de la deuda externa colombiana y la carga que ésta ha ejercido sobre la economía. Dado un primer marco netamente descriptivo, se pasa a realizar varios ejercicios. En el primero se enseña que dado un déficit conjunto entre balanza comercial y transferencias netas del 2.44%, aún se mantiene el actual nivel de deuda externa (49.3%) dadas las condiciones observadas en el año 2003. El segundo es un ejercicio de simulación en un escenario básico, el cual es desarrollado para diferentes horizontes temporales. En el caso específico de un horizonte de planeación a 50 años se requiere, en promedio, generar un superávit anual permanente en balanza comercial y transferencias netas equivalente al 2.31% para pagar el adual nivel de deuda externa esto bajo condiciones "ideales". Finalmente se concluye con algunas implicaciones de política económica.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2005 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.