Publicado

2005-07-01

Capital humano, externalidades y crecimiento económico en Colombia.

Palabras clave:

Crecimiento económico, Capital humano, Externalidades, Comercio exterior. (es)

Descargas

Autores/as

  • Mario Alberto Gaviria Ríos

En este trabajo se estima la contribución de la acumulación del capital humano al crecimiento económico colombiano en la última mitad del siglo XX. En procura de ello se parte del enfoque de crecimiento endógeno de Robert Lucas, que plantea la existencia de externalidades a partir de la acumulación de capital humano, las cuales refuerzan la productividad del capital físico y hacen crecer la economía en forma sostenida. El modelo de Lucas se complementa al asociar el progreso tecnológico con las interacciones que se producen entre la acumulación de capital humano y las variables de comercio exterior. Se hacen análisis de cointegración de las variables en dos etapas (Engle y Granger) y de esa forma se logran estimaciones de los impactos internos y  externos de la acumulación de capital humano sobre el crecimiento económico colombianol en las cuales la elasticidad del producto al capital humano es bastante superior a la obtenida en otros estudios que no consideraron las externalidades del capital humano. En generall los resultados no permiten rechazar la hipótesis según la cual en Colombia la contribución de la educación y la acumulación de capital humano al crecimiento económico ha estado mediada en gran parte por las condiciones de su demanda.

Cómo citar

APA

Gaviria Ríos, M. A. (2005). Capital humano, externalidades y crecimiento económico en Colombia. Ensayos de Economía, 15(27), 25–74. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699

ACM

[1]
Gaviria Ríos, M.A. 2005. Capital humano, externalidades y crecimiento económico en Colombia. Ensayos de Economía. 15, 27 (jul. 2005), 25–74.

ACS

(1)
Gaviria Ríos, M. A. Capital humano, externalidades y crecimiento económico en Colombia. Ens. Econ. 2005, 15, 25-74.

ABNT

GAVIRIA RÍOS, M. A. Capital humano, externalidades y crecimiento económico en Colombia. Ensayos de Economía, [S. l.], v. 15, n. 27, p. 25–74, 2005. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699. Acesso em: 20 mar. 2025.

Chicago

Gaviria Ríos, Mario Alberto. 2005. « externalidades y crecimiento económico en Colombia». Ensayos De Economía 15 (27):25-74. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699.

Harvard

Gaviria Ríos, M. A. (2005) « externalidades y crecimiento económico en Colombia»., Ensayos de Economía, 15(27), pp. 25–74. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699 (Accedido: 20 marzo 2025).

IEEE

[1]
M. A. Gaviria Ríos, « externalidades y crecimiento económico en Colombia»., Ens. Econ., vol. 15, n.º 27, pp. 25–74, jul. 2005.

MLA

Gaviria Ríos, M. A. « externalidades y crecimiento económico en Colombia». Ensayos de Economía, vol. 15, n.º 27, julio de 2005, pp. 25-74, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699.

Turabian

Gaviria Ríos, Mario Alberto. « externalidades y crecimiento económico en Colombia». Ensayos de Economía 15, no. 27 (julio 1, 2005): 25–74. Accedido marzo 20, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699.

Vancouver

1.
Gaviria Ríos MA. Capital humano, externalidades y crecimiento económico en Colombia. Ens. Econ. [Internet]. 1 de julio de 2005 [citado 20 de marzo de 2025];15(27):25-74. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24699

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

2281

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.