Acumulación y sectores productivos en la segunda mitad del siglo XX en Colombia.
Palabras clave:
Crecimiento, Desarrollo, Acumulación, Mercado, Subdesarrollo, Pobreza y desigualdad. (es)Descargas
En este artículo se señala que al diagnosticar erróneamente tanto el problema básico de la economía colombiana, como su situación actual, las autoridades económicas gubernamentales mal pueden plantear políticas adecuadas para superar el subdesarrollo. El interés está centrado en comprender la lógica interna y externa presente en la periodización que acompañara el cambio de paradigmas en la conducción del desarrollo económico y social a partir de los años setenta del siglo pasado, con un largo período de gestación entre los setenta y ochenta y a partir de los noventa una inserción en la economía internacional en sintonía con las transformaciones que allí tenían lugar, pero con el sello propio que imponía el (sub )desarrollo. La equivocación en el diagnóstico explica el fracaso en la política de industrialización por sustitución de importaciones, con un mercado reducido por el bajo poder de compra de la población y bajo crecimiento económico, en un mar de pobreza y desigualdad en lo social. Estas características fueron subrayadas desde los años cincuenta en los estudios de los expertos internacionales y por ello se profundiza en los cambios implicados en esa periodización de las etapas del proceso de acumulación colombiano.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.