Publicado

2003-05-01

Capitalismo contemporáneo: etapa, fase y crisis.

Palabras clave:

Capitalismo contemporáneo, Mercados, Imperialismo, Mundialización. (es)

Descargas

Autores/as

  • Claudio Katz

Para esclarecer las transformaciones del capitalismo contemporáneo hay que partir de la periodización de este sistema. Una nueva etapa comenzó a perfilarse en la última década, pero este período no se ha consolidado porque el repunte de la tasa de ganancia agravó la estrechez de los mercados. Este desequilibrio es visible en la esfera del consumo, donde la ofensiva del capital ha derivado en una erosión del poder de compra. También la polarización imperialista, la expansión geográfico-sectorial del capital y el avance de la mundialización acentuaron el desacople entre la recuperación de la rentabilidad y la contracción del poder adquisitivo. La misma contradicción obstruye el progreso de la revolución tecnológica y potencia las conmociones financieras.

El estudio de las fases contribuye a explicar esta situación porque indaga las razones del predominio de períodos prolongados de auge, depresión o indefinición del nivel de actividad. La fase actual de bajo crecimiento contrasta con la prospendad de posguerra, pero no se asemeja a la depresión de entreguerra. Prevalece un tono gris, especialmente signado por las nuevas contradicciones surgidas de la crisis del 70. En la actual coyuntura recesiva internacional se puede observar, además, una peculiar fractura del mundo en cuatro áreas de evolución económica divergente.

Cómo citar

APA

Katz, C. (2003). Capitalismo contemporáneo: etapa, fase y crisis. Ensayos de Economía, 13(22), 36–68. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24975

ACM

[1]
Katz, C. 2003. Capitalismo contemporáneo: etapa, fase y crisis. Ensayos de Economía. 13, 22 (may 2003), 36–68.

ACS

(1)
Katz, C. Capitalismo contemporáneo: etapa, fase y crisis. Ens. Econ. 2003, 13, 36-68.

ABNT

KATZ, C. Capitalismo contemporáneo: etapa, fase y crisis. Ensayos de Economía, [S. l.], v. 13, n. 22, p. 36–68, 2003. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24975. Acesso em: 16 feb. 2025.

Chicago

Katz, Claudio. 2003. « fase y crisis». Ensayos De Economía 13 (22):36-68. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24975.

Harvard

Katz, C. (2003) « fase y crisis»., Ensayos de Economía, 13(22), pp. 36–68. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24975 (Accedido: 16 febrero 2025).

IEEE

[1]
C. Katz, « fase y crisis»., Ens. Econ., vol. 13, n.º 22, pp. 36–68, may 2003.

MLA

Katz, C. « fase y crisis». Ensayos de Economía, vol. 13, n.º 22, mayo de 2003, pp. 36-68, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24975.

Turabian

Katz, Claudio. « fase y crisis». Ensayos de Economía 13, no. 22 (mayo 1, 2003): 36–68. Accedido febrero 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24975.

Vancouver

1.
Katz C. Capitalismo contemporáneo: etapa, fase y crisis. Ens. Econ. [Internet]. 1 de mayo de 2003 [citado 16 de febrero de 2025];13(22):36-68. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24975

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

12689

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.