Las insuficiencias de la integración en Sudamérica: algunas hipótesis explicativas.
Palabras clave:
Integración, Regional, Requisitos, Instituciones, Compensaciones, Países en desarrollo. (es)Descargas
El artículo tiene por objetivo mostrar que en la dialéctica compleja que mantienen mundialización y regionalización, esta última puede contribuir a una mejor inserción en la primera de los países en desarrollo. Sin embargo para alcanzar esta finalidad, el proceso de integración regional debe ser consecuente, es decir cumplir con un mínimo de requisitos básicos que le permitan lograr la meta que se da, la de una Unión Aduanera o más frecuentemente, la de un Mercado Común. La integración para ser atractiva para todos los participantes debe asegurarle a cada uno un acceso fluido al mercado regional. Esto requiere al menos dos requisitos básicos: seguridad institucional y necesidad de compensaciones entre los socios, en particular para tomar en cuenta las diferencias de dimensión y de desarrollo entre los países socios. Ambas están muy lejos de cumplirse en los dos principales procesos de integración en América del Sur, CAN y Mercosur.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2007 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.