Strategie de developpement en Amerique latine. l'insertion dans l'economie mondiale par la liberalisation et l'ouverture? une vision critique de la CEPAL.
Palabras clave:
Economía en desarrollo, América Latina, Inserción internacional. (es)Descargas
¿Ha entrado Latinoamérica en un nuevo y estable sendero de crecimiento desde el 2003? Las teorías neo estructuralistas de la CEPAL que legitimaron las políticas económicas en términos de estrategias de desarrollo desde 1990 sugieren una respuesta afirmativa a esa pregunta, por lo menos hasta la profunda crisis que afecta al la economía mundial desde 2007/2008. Sin embargo, la situación en 2009 es diferente. Para evitar repetir viejas "soluciones" económicas a las crisis, vale la pena analizar los fundamentos económicos que sustentan los intereses políticos de la política de Transformación Productiva con Equidad desarrollado por la CEPAL en 1990, pero también sus formulaciones recientes. Con este objetivo en mente, este artículo volverá sobre los fundamentos del análisis de los autores estructuralistas de la CEPAL de 1950-1970 (sección 1), presentando las teorías de inserción de Latinoamérica en la economía mundial, y confrontándolos con aquellas de los autores neo estructuralistas de los años 90 (sección 2) y con los del nuevo milenio (sección 3).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2008 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.