Desde Keynes hasta Lucas.
Palabras clave:
Keynes, Inflación, Desempleo, Monetarismo, Expectativas racionales, Curva de Phillips. (es)Descargas
Con la publicación de La Teoría General (TG) de John Maynard Keynes en 1936 se produce la revolución teórica más importante del siglo XX en contra de los principios del pensamiento 'clásico', en la acepción dada por Keynes, es decir, la doctrina que sostienen la Ley de Say y el principio de la neutralidad del dinero, y que hoy se conoce como economía neoclásica. Desde entonces, los economistas neoclásicos han comenzado un viaje de retorno a los principios de la ortodoxia 'clásica' pre-keynesiana. Su objetivo ha sido la destrucción o la absorción de la revolución de Keynes. Los mercados libres aseguran la más eficiente asignación de los recursos, y el pleno empleo de los mismos. El desempleo es voluntario. Este artículo es un recorrido teórico desde la TG en 1936 hasta los debates contemporáneos entre los economistas neo keynesianos, lo nuevos clásicos, los nuevos keynesianos y los monetaristas, desde la perspectiva de la relación entre el desempleo y la inflación, o la curva de Phillips. Esta relación puede localizar todas las manifestaciones contemporáneas del debate entre el activismo y la pasividad de la política económica, entre las reglas y la discreción de la política, sobre todo en lo que respecta a la política monetaria.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2008 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.