Publicado

2011-07-01

Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica

Palabras clave:

Pensamiento macroeconómico, Modelos, Comportamientos individuales. (es)

Descargas

Autores/as

  • Juan Camilo Galvis Ciro
  • Juan Guillermo Bedoya Ospina
El ambiente teórico de principios de los setenta era propicio para la contrarrevolución en el pensamiento macroeconómico. La importancia del papel que desempeñaban las expectativas en el comportamiento de las variables agregadas, la relación bidireccional entre agentes y los hacedores de política, las dificultades de los modelos macroeconométricos de corte keynesiano, entre otras razones, dieron vida a un nuevo grupo de teóricos, que se dieron a la tarea de pensar la macroeconomía desde sus cimientos, es decir desde los comportamientos individuales (Salehnejad, 2007).

Cómo citar

APA

Galvis Ciro, J. C. y Bedoya Ospina, J. G. (2011). Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica. Ensayos de Economía, 21(39), 13–18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28540

ACM

[1]
Galvis Ciro, J.C. y Bedoya Ospina, J.G. 2011. Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica. Ensayos de Economía. 21, 39 (jul. 2011), 13–18.

ACS

(1)
Galvis Ciro, J. C.; Bedoya Ospina, J. G. Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica. Ens. Econ. 2011, 21, 13-18.

ABNT

GALVIS CIRO, J. C.; BEDOYA OSPINA, J. G. Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica. Ensayos de Economía, [S. l.], v. 21, n. 39, p. 13–18, 2011. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28540. Acesso em: 22 mar. 2025.

Chicago

Galvis Ciro, Juan Camilo, y Juan Guillermo Bedoya Ospina. 2011. «Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica». Ensayos De Economía 21 (39):13-18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28540.

Harvard

Galvis Ciro, J. C. y Bedoya Ospina, J. G. (2011) «Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica», Ensayos de Economía, 21(39), pp. 13–18. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28540 (Accedido: 22 marzo 2025).

IEEE

[1]
J. C. Galvis Ciro y J. G. Bedoya Ospina, «Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica», Ens. Econ., vol. 21, n.º 39, pp. 13–18, jul. 2011.

MLA

Galvis Ciro, J. C., y J. G. Bedoya Ospina. «Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica». Ensayos de Economía, vol. 21, n.º 39, julio de 2011, pp. 13-18, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28540.

Turabian

Galvis Ciro, Juan Camilo, y Juan Guillermo Bedoya Ospina. «Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica». Ensayos de Economía 21, no. 39 (julio 1, 2011): 13–18. Accedido marzo 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28540.

Vancouver

1.
Galvis Ciro JC, Bedoya Ospina JG. Premio Nobel de economía 2011: Thomas Sargent y la dinámica macroeconómica. Ens. Econ. [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 22 de marzo de 2025];21(39):13-8. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/28540

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

300

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.