Inversión Extranjera Directa en la industria manufacturera colombiana y spillovers de productividad
Palabras clave:
Inversión Extrajera Directa, Spillovers, Spillovers horizontales, Spillovers verticales, Encadenamientos hacia atrás, Encadenamientos hacia delante. (es)Descargas
Un tema muy debatido en la literatura tanto teórica como empírica es el efecto de la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre las economías domésticas. Estos efectos son conocidos como spillovers (derrames). La literatura considera dos tipos de spillovers: horizontales y verticales; es decir, spillovers de la IED dentro de cada sector y los que resultan de las relaciones que la firmas multinacionales establecen con las firmas locales ya sea como vendedoras y/o compradoras de bienes y servicios. El objetivo del artículo es evaluar empíricamente, mediante un modelo de datos de panel, la existencia de tales spillovers para la industria colombiana. La estimación del modelo muestra spillovers horizontales negativos y verticales positivos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2011 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.