O Brasil na contramão: a redução da desigualdade durante a crise mundial
Palabras clave:
Brasil, Desigualdad de ingresos, Desigualdad social, Políticas sociales. (es)Descargas
desigualdad, esta tendencia se revirtió durante el período 2004-2008, cuando se retoma el crecimiento
económico y se presenta reducción de todos los indicadores de desigualdad de ingresos. Esta
tendencia de caída de la desigualdad perduró incluso durante la crisis mundial y después, teniendo
como causas explicativas el aprovechamiento político de la buena fase económica de la economía
internacional, combinado con la adopción deliberada de políticas públicas por parte del gobierno
brasilero. El cambio en la postura gubernamental, principalmente a partir de 2006, fue respaldada
por la existencia de un diseño institucional creado en la Constitución de 1988. Sin embargo, esta
disminución de la desigualdad de ingresos debe ser relativizada, teniendo en cuenta que aún no
enfrenta los problemas histórico-estructurales del país: elevada concentración del ingreso, niveles
generales de ingresos muy bajos y alta informalidad en el mercado de trabajo y en las actividades
económicas. El enfrentamiento de estas cuestiones requiere avanzar en la consolidación de las
instituciones centrales que permiten el desarrollo de la ciudadanía en la sociedad brasilera: la
formalización en el mercado de trabajo y la institucionalización de las políticas sociales.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.