Las tasas de variación como una aproximación a los ciclos. El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid (1960-2014)
Palabras clave:
Precio, vivienda, tasas, ciclos, Madrid. (es)Descargas
El análisis clásico de series temporales es un enfoque ampliamente difundido y utilizado en la
práctica habitual del mundo econométrico sin ninguna clase de reservas (Poveda & Martinez
1973). Sobre esta base, y en particular sobre el uso de tasas de variación, se tratará de demostrar
la hipótesis de la existencia de ciclos en el precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid.
Como es bien conocido, este tipo de análisis se realiza con unas ciertas garantías, a partir de
series de datos largas. Uriel (1992) afirma: “… puede considerarse que es pequeña si el número
de observaciones es inferior a 60.”
Las bases estadísticas nacionales, tanto públicas como privadas, no disponen de series largas por
lo que la parte más importante del análisis posterior, radica en la obtención de datos sobre el precio
de la vivienda para el periodo 1960/2014.
Referencias
Aspachs-Bracons, O. (2009): Consecuencias económicas de los ciclos del precio de la vivienda. Documentos de Economía .La Caixa No.12 Febrero 2009.
Bover O. (1993): Un modelo empírica de la evolución de los precios de la vivienda en España (1976-1991). Banco de España. Investigaciones Económicas. Volumen XVII. Enero 1993.
Bover, O. & Izquierdo, M. (2001): Ajustes de calidad en los precios: Métodos hedónicos y consecuencias para la contabilidad nacional. Banco de España. Servicio de estudios. Estudios económicos, No. 70.
Cubero, J. J. (2008): Las estadísticas de vivienda en construcción. Servicio de Estudios Económicos de BBVA.
Escudero Musolas, A. Tecnigrama. ¿hasta cuándo?. Ventana Inmobiliaria No. 163
Garcia Montalvo, J. (2005): La vivienda en España: Desgravaciones, burbujas y otras historias p.12. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y Universidad Pompeu y Fabra.
Garcia Montalvo, J. (2007): Deconstruyendo la burbuja: Expectativas de revalorización y precio de la vivienda en España. Enero 2007. Universidad Pompeu y Fabra.
Garcia Montalvo, J. (2008): Un análisis empírico del crecimiento del precio de la vivienda en las Comunidades Autónomas Españolas. Universidad Pompeu y Fabra.
Jiménez De Laiglesia, V. (2009): “Los ciclos inmobiliarios” Sociedad de Tasación.
Grandal Martín, M. D. (2007): Tasas de Variación en Series Temporales Económicas. Universidad Complutense de Madrid.
Martin López, C. (2000): Las tasas de variación como indicadores del comportamiento cíclico de un fenómeno económico: Una aplicación a series mensuales. Universidad de Castilla-La Mancha.
Martínez Pagés, J. & Maza, L. A. (2003): Análisis del Precio de la Vivienda en España. Servicio de estudios. Documento de Trabajo No. 0307. Banco de España.
Melis Maynar, F. (1984): Series temporales, coyuntura económica y el BTC del INE: la utilidad y las limitaciones de la tasa interanual. Boletín Trimestral de Coyuntura No. 12. Marzo 984. pp. 26-40. Instituto Nacional de Estadística (INE).
Poveda V. & Martinez P. (1973): Banco de España. Serie A No. 2 p.14
Sebastian, M. & Taguas, D. et. al. (2002): Una aproximación cuantitativa a la “burbuja” inmobiliaria. Servicio de Estudios BBVA.
Trigo Portela, J. (2003): Perspectiva del mercado de la vivienda en España. Boletín Económico del ICE. No. 2774.
Trilla, C. (2001): La política de la vivienda en una perspectiva europea comparada. Colección de Estudios Sociales, volumen No. 9. Fundación La Caixa.
Uriel Jimenez, E. (1986): Enlace entre los sistemas de Contabilidad Nacional CNE 58 y CNE 70.) Instituto de Estudios Fiscales. Monografía No. 47.
Uriel Jimenez, E. (1992): Análisis de series temporales modelos ARIMA. Editorial Paraninfo. 2ª Ed. p. 19,
Vergés Escuin, R. (1997): El precio de la vivienda urbana. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.