Publicado

2016-01-01

Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad

Argentina’s industrial structure: main changes during the post-convertibility era

Les principaux changements dans la structure industrielle en Argentine au cours de la postconvertibilité

DOI:

https://doi.org/10.15446/ede.v26n48.59854

Palabras clave:

Cambio Estructural, Desarrollo Económico, Argentina, Industria Manufacturera, Restricción Externa, Dependencia Tecnológica. (es)
Structural Change, Economic Development, Argentina, Industry, External Constraint, Technological Dependence (en)
Changement structurel, Développement économique, Argentine, Industrie, Contrainte extérieure, Dépendncae technologique (fr)

Descargas

Autores/as

  • Marta Bekerman Universidad de Buenos Aires
  • Darío Vázquez Universidad de Buenos Aires

Durante el período de la posconvertibilidad, Argentina experimentó un proceso de crecimiento económico cuyo motor principal fue el sector industrial. Sin embargo, dada la heterogeneidad estructural histórica de la economía argentina, se ha cuestionado el grado de transformación productiva generado durante esos años. Diferentes teorías plantean que un cambio estructural requiere: (a) una reasignación de recursos y mano de obra hacia actividades intensivas en conocimiento; y (b) un proceso de diversificación productiva hacia sectores de rápido crecimiento de la demanda, para evitar presiones sobre la balanza de pagos. En consecuencia, se analizan los principales sectores industriales (clasificados por contenido tecnológico y valor agregado) en materia de producción, productividad y empleo, a los efectos de comprobar si hubo signos de un cambio estructural. Entre los resultados, se verifica una consolidación de los sectores de menor sofisticación tecnológica dentro de la estructura productiva y una profundización de la dependencia importadora (pruebas de la vigencia de la eterogeneidad estructural y la restricción externa).

During the post-convertibility era, Argentina experienced a process of economic growth, whose main driver was the industrial sector. However, given the historical structural heterogeneity of the Argentina economy, it has been questioned the degree of productive transformation generated during those years. Different theories suggest that a structural change requires: (a) a reallocation of resources and labor to knowledge-intensive activities; and (b) a process of diversification to sectors f rapid growth in demand, to avoid pressures on the balance of payments. Consequently, the main industrial sectors (classified by technological content and value added) are analyzed, regarding production, productivity and employment, in order to check whether there were signs of structural change. Among the results, it can be seen a consolidation of the sectors of lower
technological sophistication in the industrial structure and a deeper dependence on imports (which
verifies the persistence of structural heterogeneity and external constraint)



Au cours de la période de la post-convertibilité, l’Argentine a connu un processus de croissance économique, dont le moteur principal était le secteur industriel. Cependant, compte tenu de l’hétérogénéité structurelle historique de l’économie en Argentine, il a mis en doute le degré de transformation productive générée au cours de ces années. Différentes théories suggèrent qu’un changement structurel exige: (a) une réaffectation des ressources et la main-d’œuvre à des activités axées sur le savoir; et (b) un processus de diversification productive dans les secteurs de la
croissance rapide de la demande, afin d’éviter des pressions sur la balance des paiements. Par conséquent, les principaux secteurs industriels (classés par contenu technologique et la valeur
ajoutée) seront analysées dans la production, la productivité et l’emploi, afin de vérifier s’il y avait des signes de changement structurel. Parmi les résultats, une consolidation des secteurs moins
de sophistication technologique dans la structure de production et un approfondissement de la dépendance à l’importation (preuve de l’effet de l’hétérogénéité structurelle et contrainte extérieure)
sont vérifiées

Referencias

Arza, V. & López, A. (2007). El caso argentino. En: López, A (ed.). Complementación Productiva En La Industria Automotriz En El Mercosur. Red Mercosur, Montevideo.

Azpiazu, D., & Schorr, M. (2010). La industria argentina en la posconvertibilidad: reactivación y legados del neoliberalismo. Problemas del Desarrollo, 41(161).

Barrera, M. (2013). Reformas estructurales y caída de reservas hidrocarburíferas: el caso argentino. Análisis Económico, 69(XXVIII).

Bekerman, M., Dulcich, F. & Vázquez, D. (2015). La restricción externa al crecimiento de la Argentina: el rol de las manufacturas industriales. Problemas del Desarrollo, UNAM, México.

Bernat, G. (2011). Crecimiento de la Argentina: del stop and go al go (slowly) non stop. En: Boletín Informativo Techint, Nº 335, Buenos Aires.

Bianco, C. (2006). Metodologías de estimación del contenido tecnológico de las mercancías: su pertinencia para la medición de la internacionalización de la tecnología. Documento de Trabajo, REDES, 28.

Bielschowsky, R. (1998). Evolución de las ideas de la CEPAL. Revista de la CEPAL, número extraordinario.

Burgos, M. (2011). ¿Reindustrialización en la Argentina? La industrialización en la des-convertibilidad. La revista del CCC, 13. Disponible en: http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/279/.

Capraro, S. (2007). The Thirwall law. A theoretical and empirical approach. The case of Argentina during years 1970-2003. MPRA Paper, No. 4868.

Catela, E. Y. & Porcile, G. (2010). Keynesian and schumpeterian efficiency in a BOP-constrained growth model. Journal of Post Keynesian Economics, 34(4), 777-802.

Bertranou, F. M., Casanova, L., & Sarabia, M. (2013). Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2012. ASET-OIT.

CEPAL (2012). Cambio estructural para la Igualdad. Una visión integrada del desarrollo (Trigésimo cuarto período de sesiones en San Salvador). Santiago de Chile.

CEPAL (2015). Impacto socioeconómico de YPF desde su renacionalización (Ley 26.741). Análisis del impacto fiscal de las operaciones de YPF a nivel provincial, Vol. II, Santiago de Chile.

Chang, H. J. (1994). State, institutions and structural change. Structural Change and Economic Dynamics, Vol. 5, Issue 2, pp. 293–313.

Cimoli, M., Porcile, G., Primi, A., & Vergara, S. (2005). Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América Latina. En: Cimoli, M. (comp.). Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina, Santiago de Chile: CEPAL.

Cimoli, M. & G. Porcile (2014). Technology, structural change and BOP-constrained growth: a structuralist toolbox. Cambridge Journal of Economics, 38(1), 215-237.

Coatz, D.; García Díaz, F. & Woyechezen, S. (2011). El rompecabezas productivo argentino. Una mirada actualizada para el diseño de políticas. Boletín Informativo Techint, N° 334.

Diamand, M. (1973). Doctrinas económicas, desarrollo e independencia. Buenos Aires: Paidós.

Dosi, G.; Pavitt, K. & Soete, L. (1990). The economics of technical change and international trade, New York University Press.

Dunning, J. H. (1988). Explaining international production. Londres: Unwyn Hyman.

Fugarolas, G. & Matesanz Gómez, D. (2008). Long- and short-run balance of payments adjustment: Argentine economic growth constrained, Applied Economics Letters, Routledge, 15, 815–820.

Gouvea, R. R. y Lima, G. T. (2010). Structural Change, Balance-of-Payments Constraint and Economic Growth: Evidence from the Multi-Sectoral Thirlwall’s Law. Journal of Post-Keynesian economics.

Hatzichronoglou, T. (1997). Revision of the High-Technology Sector and Product Classification. Technology and Industry Working Papers, OECD Science, 1997/02.

Herrera, G., & Tavosnanska, A. (2011). ¿Reindustrialización en la Argentina? Una década de expansión industrial en la Argentina. La revista del CCC, 13. Disponible en: http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/278/

Heyn, I. & Moldován, P. (2010). La política comercial en las Estructuras Productivas Desequilibradas: el caso de las licencias no automáticas de importación. En: Chena, P., Crovetto, N. & Panigo, D. Ensayos en honor a Marcelo Diamand. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Hirschman, A. O. (1968). The political economy of import-substituting industrialization in Latin America. The Quarterly Journal of Economics, 1-32.

Isabella, F. (2015). Dinámica tecnológica internacional de los sectores productivos: un análisis empírico, Revista de la CEPAL, 115.

Landriscini, G., & Carignano, A. (2013). Las pymes del circuito de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina. Innovación productiva, renacionalización de YPF y cluster shale: nuevos desafíos en el escenario global, CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 8(24), 221-249.

Lall, S. (2001). The Technological Structure and Performance of Developing Country Manufactured Exports, 1985-98. En: Lall, S. Competitiveness, Technology and Skills, London: Edward Elgar.

Lavopa, A. (2008): Crecimiento económico y desarrollo en el marco de estructuras productivas heterogéneas. El caso argentino durante el período 1991-2006. En Lindenboim, J. (comp.), Trabajo, ingresos y políticas en Argentina: contribuciones para pensar en el siglo XXI, Eudeba, Buenos Aires.

Lewis, W. A. (1954). Economic development with unlimited supplies of labour. The Manchester School, 22(2), 139-191.

Lima, G. T. & Porcile, G. (2010). Real exchange rate and elasticity of labour supply in a balance-of-payments constrained macrodynamics. Cambridge Journal of Economics, 34, pp. 1019–1039.

Lin, J. (2012). New structural economics: a framework for rethinking development and policy, The World Bank.

Loschky, A. (2008). Reviewing the nomenclature for high-technology trade: the sectoral approach. Joint Research Centre, IPSC, OCDE.

Nofal, B. (2012). Evolución Industrial de Argentina: ¿Enfermedad Holandesa o cambio estructural?, Boletín Informativo Techint, 336.

Nurkse, R. (1955). Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados. México: Fondo de Cultura Económica.

Ocampo, J. (2008). Hirschman, la industrialización y la teoría del desarrollo. Desarrollo y sociedad, (62), 41-65.

Porta, F. & Fernández Bugna, C. (2011). La industria manufacturera: trayectoria reciente y cambios estructurales. En Mercado, R.; Kosacoff, B., y Porta, F. (ed.). La argentina del largo plazo: crecimiento, fluctuaciones y cambio estructural. Buenos Aires: PNUD.

Porta, F., Santarcángelo, J. & Schteingart, D. (2014). Excedente y desarrollo industrial en Argentina: situación y desafíos. Documento de Trabajo, CEFID-AR, 59.

Prebisch, R. (1986 [1949]). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas, Desarrollo Económico, vol. 26, núm. 103, IDES, Buenos Aires.

Rivas, D. & Robert, V. (2015). Cambio estructural y desarrollo. Eficiencia keynesiana y schumpeteriana en la industria manufacturera en la Argentina en el período 2003-2011. Serie Estudios y Perspectivas, CEPAL, 42.

Rodrik, D. (2013). The past, present and future of economic growth, Working Paper No 1, Global Citizen Foundation. Disponible en: http://www.law.nyu.edu/sites/default/files/upload_documents/GCF_Rodrik-working-paper-1_-6.17.131_0.pdf

Roitter, S; Erbes, A. & Kababe, Y. (2012). Desarrollo inclusivo en Argentina: Cambio estructural y empleo en las etapas de recuperación y crecimiento reciente. En: Infante, R. & Gerstenfeld, P. (ed.). Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de la Argentina. Santiago de Chile: CEPAL.

Schorr, M. (2012). Industria y neodesarrollismo en la posconvertibilidad. Voces en el Fénix, 16.

Schorr, M. & Wainer, A. (2013). Inserción de la industria argentina en el mercado mundial: perfil de especialización según densidad tecnológica de los productos. En: Schorr, M. (coord.). Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudios de economía política, Buenos Aires: Miño y Dávila.

Schorr, M. y A. Wainer (2014). Restricción externa en la Argentina: una mirada estructural de la posconvertibilidad. Programa de "Desigualdad y Democracia", Fundación Heinrich Böll.

Thirlwall, A. (2013). Economic Growth in an Open Developing Economy. The Role of Structure and Demand. London: Edward Elgar.

Yoguel, G. (2014). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cambio estructural? Una perspectiva evolucionista-neoschumpeteriana. Ponencia presentada en el Seminario-Taller “La estructura productiva argentina. Evolución reciente y perspectivas”, 1-3 de octubre 2014, CEPAL, Oficina de Buenos Aires.

Yoguel, G., Barletta, F., & Kataishi, R. (2013). La trama automotriz argentina: dinámica reciente, capacidades tecnológicas y conducta innovativa. En: Stumpo, G., y Rivas, D. (comp.). La industria argentina frente a los nuevos desafíos y oportunidades del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL.

Cómo citar

APA

Bekerman, M. y Vázquez, D. (2016). Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad. Ensayos de Economía, 26(48), 35–65. https://doi.org/10.15446/ede.v26n48.59854

ACM

[1]
Bekerman, M. y Vázquez, D. 2016. Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad. Ensayos de Economía. 26, 48 (ene. 2016), 35–65. DOI:https://doi.org/10.15446/ede.v26n48.59854.

ACS

(1)
Bekerman, M.; Vázquez, D. Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad. Ens. Econ. 2016, 26, 35-65.

ABNT

BEKERMAN, M.; VÁZQUEZ, D. Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad. Ensayos de Economía, [S. l.], v. 26, n. 48, p. 35–65, 2016. DOI: 10.15446/ede.v26n48.59854. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/59854. Acesso em: 2 nov. 2024.

Chicago

Bekerman, Marta, y Darío Vázquez. 2016. «Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad». Ensayos De Economía 26 (48):35-65. https://doi.org/10.15446/ede.v26n48.59854.

Harvard

Bekerman, M. y Vázquez, D. (2016) «Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad», Ensayos de Economía, 26(48), pp. 35–65. doi: 10.15446/ede.v26n48.59854.

IEEE

[1]
M. Bekerman y D. Vázquez, «Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad», Ens. Econ., vol. 26, n.º 48, pp. 35–65, ene. 2016.

MLA

Bekerman, M., y D. Vázquez. «Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad». Ensayos de Economía, vol. 26, n.º 48, enero de 2016, pp. 35-65, doi:10.15446/ede.v26n48.59854.

Turabian

Bekerman, Marta, y Darío Vázquez. «Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad». Ensayos de Economía 26, no. 48 (enero 1, 2016): 35–65. Accedido noviembre 2, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/59854.

Vancouver

1.
Bekerman M, Vázquez D. Principales transformaciones de la estructura industrial argentina durante la posconvertibilidad. Ens. Econ. [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 2 de noviembre de 2024];26(48):35-6. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/59854

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1769

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.