Los determinantes de las exportaciones manufactureras de la economía colombiana. El papel de la Inversión Extranjera Directa en el sector. 2000-2014
The determinants of manufacturing exports of the Colombian economy. The role of foreign direct investment in the sector. 2000-2014
Les facteurs déterminants dans les exportations des produits manufacturés de l’économie colombienne. Le rôle de l’investissement direct étranger dans le secteur. 2000-2014
DOI:
https://doi.org/10.15446/ede.v26n48.59861Palabras clave:
Exportaciones manufactureras, co-integración, Inversión Extranjera Directa, productividad laboral, series de tiempo (es)Manufacturing exports, co-integration, Foreign Direct Investment, labor productivity, time series (en)
exportations de produits manufactures, co-intégration, investissement direct étranger, productivité du travail, séries chronologiques (fr)
Descargas
El objetivo del artículo es capturar los determinantes que explican en el largo plazo el desempeño de las exportaciones manufactureras colombianas durante el período 2000-2014 usando un modelo de series de tiempo multivariado. Los resultados muestran que el PIB de la Comunidad Andina, PIB de Estados Unidos, tipo de cambio real, términos de intercambio, productividad laboral, índice de producción manufacturero e índice de salario real cointegran en el largo plazo con las exportaciones manufactureras. Además, el VAR demuestra que la IED dirigida al sector manufacturero impacta indirectamente a este tipo de exportaciones a través de mejoras en la productividad laboral.
multivariate time series model. Results shows that the variables as GDP of Andean Community of Nations, GDP of United States, real exchange rate, terms of trade, labor productivity, manufacturing
production index and real wage index co-integrate in the long-term with the manufacturing exports. Furthermore, the VAR demonstrate that the FDI leaded to the manufacture sector impacts indirectly
these types of exports through improvements on the labor productivity.
2000 - 2014, en utilisant un modèle de séries chronologiques multivarié. Les résultats montrent que les variables - telles que le PIB de la Communauté Andine des Nations, le PIB des ÉtatsUnis, le taux de change réel, les termes de l’échange, la productivité du travail, l’indice de la production manufacturière, et l’indice des salaires réels - sont cointégrées sur le long terme
avec les exportations de produits manufacturés. En outre, le VAR démontre que l’IDE consacré au secteur de la manufacture influe indirectement sur ces exportations, grâce à des améliorations sur
la productivité du travail.
Referencias
ANDI. (30 de 10 de 2014). Encuesta tasa tributaria efectiva 2014: ¿Cuánto pagan las empresas colombianas en impuestos? Recuperado el 27 de 06 de 2016, de www.andi.com.co: http://www.andi.com.co/SalPren/Documents/ENCUESTA%20TASA%20TRIBUTARIA%20EFECTIVA%202014%C2%BFCU%C3%81NTO%20PAGAN%20LAS%20EMPRESAS%20COLOMBIANAS%20EN%20IMPUESTOS.pdf
Buendía, A. (2013). El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico, XXVIII(69), 55-78. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdf
Cuevas, V. (12 de 2010). México: dinámica de las exportaciones manufactureras. Revista Cepal(102), 153-174.
Datos del Banco Mundial. (24 de 09 de 2015). Exportaciones de productos de alta tecnología (% de las exportaciones de productos manufacturados). Obtenido de http://datos.bancomundial.org/indicador/TX.VAL.TECH.MF.ZS
De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía. Teoría y Políticas (Vol. III). Santiago de Chile: Pearson. Educación
De la Cruz, J., & Núñez, J. (2006). Comercio Internacional, crecimiento económicon e Inversión Extranjera Directa. Evidencias de causalidad para México. Revista de Economía Mundial, I(15), 181-202.
Giraldo, I. (Junio de 2012). Determinantes de las exportaciones manufactureras de Colombia a sus cinco principales socios comerciales. 1998-2009. Economía y Región, VI(1), 95-132.
Gómez, C., & Camacho, R. (2011). Las exportaciones mexicanas de manufacturas, análisis de cointegración con respecto a sus factores determinantes. Ecorfan, 1-24.
Haddad, M., & Harrison, A. (Octubre de 1993). Are there positive spillovers from direct foreign investment? Evidence from panel data for Moroco. Journal of Development Economics, 42(1), 51-74.
Mendoza, J. (28 de Abril de 2011). Impacto de la Inversión Extranjera Directa en el crecimineto manufacturero en México. Revista Problemas de Desarrollo, 167(42), 45- 69.
MinCIT. (2014). Exportaciones Industriales en los Acuerdos Comerciales. Bogotá: Estudios Económicos. Recuperado el 29 de 06 de 2016, de file:///C:/Users/usuario/Downloads/OEE_-_019-_La_industria_en_los_Acuerdos_Comerciales._2_de_mayo2014..pdf
Moreno, Á. (Junio de 2008). Las Leyes del Desarrollo Económico Endógeno de Kaldor: El Caso Colombiano. Revista de Economía Institucional, 10(18), 129-147.
OMC. (2014). Statistiques du commerce international 2014. Organitation Mondiale du Commerce. Paris: Organitation Mondiale du Commerce. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de https://www.wto.org/french/res_f/statis_f/its2014_f/its2014_f.pdf
Rebolledo, J., Duque, C., Ángel, L., & Velasco, A. (2013). Perfil del sector manufacturero Colombiano. Magazín Empresarial, 9(19), 49-61.
Santa María, M., Perfetti, M., Piraquive, G., Nieto, V., Timote, J., & Céspedes, E. (2 de Agosto de 2013). Evolución de la industria en Colombia. Archivos de Economía(402), 1- 42.
Sen, A., Senturk, M., & Ozkan, G. (2012). The impact of foreign direct investement inflows on the performance of economic growth: evidence from selected developing countries. Business Source Complete, 185-199.
Thank, N., & Xing, Y. (2008). Foreign Direct Investment and Exports- The Experiences of Vietnam. Economics of Transition, 16(2), 183-197.
Torres, D., & Gilles, E. (15 de 07 de 2012). Exportaciones Industriales de Colombia, Estructura tecnológica, sofisticación y diversificación. Cuadernos de economía, 31(57), 201-220
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Enrique Montes-Uribe, Adrian Martinez-Osorio, Iader Giraldo-Salazar, Juan Camilo Santos-Peña. (2023). Caracterización de la inversión extranjera directa en Colombia (IED): actividades económicas distintas a minas y petróleo. https://doi.org/10.32468/be.1227.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Ensayos de Economía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente.