Publicado

2018-01-01

Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia

Technical Bases as an Expression of Human Knowledge Development: Means of Production, Labour-Process and Forms of Consciousness

DOI:

https://doi.org/10.15446/ede.v28n52.71884

Palabras clave:

tecnología, maquinaria, automatización, ser humano, conocimiento, subjetividad (es)
technology, machinery, automatization, human being, knowledge, subjectivity (en)

Descargas

Autores/as

El presente artículo analiza la relación que existe entre los medios de producción, el desarrollo del conocimiento y las transformaciones en la subjetividad humana. Se discute la potencia de la forma
de conocimiento humano el cual, de forma específica, se objetiva en sus medios de producción. Se estudian las diferentes formas concretas de los medios de producción respecto al avance del conocimiento, donde se analiza la máquina como un avance cualitativo ante la forma general precedente, la herramienta. Por último, se analizan brevemente las formas técnicas concretas de la máquina como medio de producción, revisando el desarrollo actual de la misma.

This article analyzes the relationship between means of production, development of knowledge and transformations in human subjectivity. We discuss the power of the kind of knowledge that becomes objectified in its means of production and we study diverse concrete forms of the means of production relative to advances in knowledge. We also analyze machines as a qualitative step forward from the general preceding form: tools. Finally, we analyze briefly the concrete technical forms of machines as a means of production, reviewing their current development.

Referencias

Adami, C., Ofria, C. Y Collier, T. C. (2000). Evolution of Biological Complexity. Proceedings of the National Academy of Sciences, 97(9), 4463-4468. https://doi.org/10.1073/pnas.97.9.4463

Barraza, J. A. y Zak, P. J. (2009). Empathy toward Strangers Triggers Oxytocin Release and Subsequent Generosity. Annals of the New York Academy of Sciences, 1167, 182-189. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.04504.x

Cromer, A. H. (1986). Física en la ciencia y en la industria. Madrid: Reverté.

Dias, B. G. y Ressler, K. J. (2014). Parental Olfactory Experience Influences Behavior and Neural Structure in Subsequent Generations. Nature Neuroscience, 17(1), 89-96. https://doi.org/10.1038/nn.3594

Gardner, H. (1987). La nueva ciencia de la mente. Buenos Aires: Editorial Paydos.

Giannandrea, J., Dean, J. y Chennapragada, A. (2016). Machine Learning: Google’s Vision. Conferencia llevada a cabo en Google I/O 2016. Mountain View, Santa Clara, California.

Hublin, J. J. y Richards, M. P. (Eds.). (2009). The Evolution of Hominin Diets: Integrating Approaches to the Study of Palaeolithic Subsistence. Dordrecht Springer. https://10.1007/978-1-4020-9699-0

Iñigo Carrera, J. (2008). El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Imago Mundi.

Kaplan, H., Hill, K., Lancaster, J. y Hurtado, A. M. (2000). A Theory of Human Life History Evolution: Diet, Intelligence, and Longevity. Evolutionary Anthropology, 9(4), 156-185. https://doi.org/10.1002/1520-6505(2000)9:4<156::AID-EVAN5>3.0.CO;2-7

Ku, C., Nelson-Sathi, S., Roettger, M., Sousa, F. L., Lockhart, P. J., Bryant, D., Hazkani-Covo, E., McInerney, J. O., Landan, G. y Martin W. F. (2015). Endosymbiotic Origin and Differential loss of Eukaryotic Genes. Nature, 524(7566), 427-432. https://doi.org/10.1038/nature14963

Lavagnino, N. J., Massarini, A. y Folguera, G. (2016). Simbiosis y evolución: un análisis de las implicaciones evolutivas de la simbiosis en la obra de Lynn Margulis. Revista Colombiana de Filosofía de La Ciencia, 14(29), 161-181.

Leakey, R. y Lewin, R. (1994). Nuestros orígenes. Barcelona: RBA Editores.

Lieberman, D. E. (2015). Human locomotion and Heat Loss: An Evolutionary Perspective. Comprehensive Physiology, 5(1), 99-117. https://doi.org/10.1002/cphy.c140011

Lieberman D.E., Bramble D.M., Raichlen D.A., Shea J.J. (2009) Brains, Brawn, and the Evolution of Human Endurance Running Capabilities. En Grine F.E., Fleagle J.G., Leakey R.E. (Eds.), The First Humans – Origin and Early Evolution of the Genus Homo. Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology (pp. 77-92). Dordrecht: Springer. https:// 10.1007/978-1-4020-9980-9

Margulis, L. (1981). Symbiosis in Cell Evolution: Life and its Environment on the Early Earth. Boston: Boston University.

Margulis, L. (2003). Una revolución en la evolución. Valencia: Universidad de Valencia.

Marx, K. (2012 [1867]). El capital. Crítica de la Economía Política. Tomo I. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. y Engels, F. (1974). La ideología alemana. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.

Marx, K. y Engels, F. (1984). Obras Escogidas. Vol. 2. Buenos Aires: Editorial Cartago.

Mendizábal, I. M. y Ferreras, J. L. A. (2009). El origen del lenguaje: la evidencia paleontológica. Munibe Antropologia-Arkeologia, 60, 5-16.

Ramírez-Goicoechea, E. (2013). Life-in-the-Making: Epigenesis, Biocultural Environments and Human Becomings. En T. Ingold y G. Palsson (Eds.), Biosocial Becomings: Integrating Social and Biological Anthropology (pp. 59-83). Cambridge: Cambridge University Press.

Remy, J. J. (2010). Stable Inheritance of an Acquired Behavior in Caenorhabditis Elegans. Current Biology, 20(20), R877-R878. https://doi.org/10.1016/j.cub.2010.08.013

Richards M.P. (2009) Stable Isotope Evidence for European Upper Paleolithic Human Diets. En Hublin JJ., Richards M.P. (Eds.), The Evolution of Hominin Diets. Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology (pp. 251-257). Dordrecht: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9699-0_20

Spadafora, C. (2017). The “Evolutionary Field” Hypothesis. Non-Mendelian Transgenerational Inheritance Mediates Diversification and Evolution. Progress in Biophysics and Molecular Biology, 134, 27-37. https://doi.org/10.1016/j.pbiomolbio.2017.12.001

Wang, Y., Liu, H. y Sun, Z. (2017). Lamarck Rises from his Grave: Parental Environment-Induced Epigenetic Inheritance in Model Organisms and Humans. Biological Reviews, 92(4), 2084-2111. https://doi.org/10.1111/brv.12322

Cómo citar

APA

Monteforte, E. (2018). Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia. Ensayos de Economía, 28(52), 127–150. https://doi.org/10.15446/ede.v28n52.71884

ACM

[1]
Monteforte, E. 2018. Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia. Ensayos de Economía. 28, 52 (ene. 2018), 127–150. DOI:https://doi.org/10.15446/ede.v28n52.71884.

ACS

(1)
Monteforte, E. Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia. Ens. Econ. 2018, 28, 127-150.

ABNT

MONTEFORTE, E. Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia. Ensayos de Economía, [S. l.], v. 28, n. 52, p. 127–150, 2018. DOI: 10.15446/ede.v28n52.71884. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/71884. Acesso em: 16 mar. 2025.

Chicago

Monteforte, Ezequiel. 2018. «Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia». Ensayos De Economía 28 (52):127-50. https://doi.org/10.15446/ede.v28n52.71884.

Harvard

Monteforte, E. (2018) «Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia», Ensayos de Economía, 28(52), pp. 127–150. doi: 10.15446/ede.v28n52.71884.

IEEE

[1]
E. Monteforte, «Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia», Ens. Econ., vol. 28, n.º 52, pp. 127–150, ene. 2018.

MLA

Monteforte, E. «Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia». Ensayos de Economía, vol. 28, n.º 52, enero de 2018, pp. 127-50, doi:10.15446/ede.v28n52.71884.

Turabian

Monteforte, Ezequiel. «Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia». Ensayos de Economía 28, no. 52 (enero 1, 2018): 127–150. Accedido marzo 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/71884.

Vancouver

1.
Monteforte E. Las Bases Técnicas como expresión del desarrollo del conocimiento humano: medios de producción, materialidad del trabajo y formas de conciencia. Ens. Econ. [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 16 de marzo de 2025];28(52):127-50. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/71884

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

581

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.