"PEDRO PARAMO" Y LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA
Palabras clave:
Jorge Ramírez, Pedro Páramo, Juan Rulfo, arquitectura latinoamericana (es)Descargas
La arquitectura y la literatura latinoamericanas, iniciadas durante
las primeras décadas del siglo, concuerdan en sus planteamientos. La
materialidad de la arquitectura se transforma de acuerdo con el desarrollo
de técnicas y sistemas regionales. La forma, en sentido plástico,
de la arquitectura adopta la expresividad de las estructuras de concreto
o la de los planos entretejidos de ladrillo. Las cualidades físicas se fusionan
con las particularidades estéticas. La resultante fue una arquitectura
que tenía sus raíces en los planteamientos modernos, mientras
su expresión, tanto plástica como espacial, adquiría características de
singularidad. Un tanto así ocurre con la literatura. La técnica compositiva
de los escritores se transforma en andamiaje sólido para soportar
la inmensa carga de la fantasía contenida en la realidad. Por eso, en
este escrito, se trazan dos senderos superpuestos: el primero marca la
huella, el ritmo, el paso, el recorrido, el sentido, de la literatura contenida
en Pedro Páramo. El segundo es un grupo de comentarios sobre
la relación entre arquitectura y teoría en América Latina. Este
escrito muestra la aparente incoherencia de producciones que comparten
una realidad inmersa en las imágenes que produce la fantasía.
Iniciemos, pues, el doble camino.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)