El imaginario pampeano en el siglo XIX, una mirada desde el arte contemporáneo
Palabras clave:
Doffo, pampa argentina, arte argentino siglos XIX, XX y XXI, arte contemporáneo (es)Descargas
Durante el siglo XIX la pampa argentina era vista como el campo vacío a donde se desarrollaba un drama humano y la tecnología desafiaba a la naturaleza con el ferrocarril que reemplaza las formas tradicionales de transporte. Los pintores de tradición europea encontraron en la pampa un panorama desconcertante sin modelos en la tradición paisajística y para los que lograr representarla se convirtió casi en una obsesión. El presente artículo contrapone esta mirada con la de Juan
Doffo (nacido en Mechita, pampa argentina) un artista contemporáneo con formación europea que recuperó otros ángulos posibles para la representación pictórica de este espacio místico y desde hace veinte años pinta la inmensidad y a su pueblo, en un estrecho dialogo con
las imágenes que representaron la pampa a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)