Movilidad cultural, exilio y el desafío para la musicología
Cultural mobility, exile and the challenges to musicology
Palabras clave:
Exilio musical, movilidad cultural, emigración, Alfred Einstein (es)Music exile, cultural mobility, emigration, Alfred Einstein (en)
Descargas
Este trabajo explora las posibilidades de usar el paradigma de movilidad cultural en los estudios sobre el exilio y la música. Tomando el caso de la carrera y los escritos desde el exilio del musicólogo Alfred Einstein recalca su intención de ver la historia de la música occidental como algo móvil. Partiendo de las criticas de Einstein y conceptualizándola como móvil desde el comienzo, el articulo también encara la rutinas y el aun no cuestionando discurso que la musicología usa para localizar la música. Estas observaciones usan como marco de referencia la critica de la ‘fijeza’ de la cultura de Greenblatt, que constituye la base de su manifiesto sobre la movilidad cultural.
This paper explores the prospects of the cultural mobility paradigm for music exile studies. In discussing the case of musicologist Alfred Einstein’s career and his writings in exile, it highlights his venture to read European music history as mobile. Starting from Einstein’s criticisms and conceptualizing it as mobile from scratch, it tackles the routines of musicology in localizing music and its unquestioned discourse, framing these observations in Greenblatt’s criticism of fixity in culture, the basis of his manifesto on cultural mobility.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Ensayos. Historia y teoría del arte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)