Disciplinando el cuerpo, sujetando las pasiones: baile y música en la educación hispanoamericana del siglo XIX
Disciplining the body and containing passions: Dance and music in 19th-century Hispanic American education
DOI:
https://doi.org/10.15446/ensayos.v23n37.89986Palabras clave:
Educación, educación musical, baile, cuerpo, sentimiento, disciplina (es)Education, music education, dance, body, feelings, discipline (en)
Descargas
Existe una fuerte tendencia a reducir la educación a un conjunto de asignaturas destinadas a la formación intelectual de los individuos (lectura, escritura, matemáticas, historia, geografía, ciencias naturales, e incluso religión, educación moral y cívica). Este tipo de enseñanza privilegia el pensamiento, ignorando la importancia del cuerpo y las emociones en el desempeño social del individuo. En el siglo XIX -periodo en el cual se constituyeron las repúblicas hispanoamericanas- disciplinar el cuerpo y forjar los sentimientos de identidad, comunidad, patria y nación, se constituían necesidades perentorias. Más allá de la escasa escolarización, y la falta de obligatoriedad de la misma, fue en el seno de las familias donde se produjo gran parte de este proceso. Este trabajo explora el papel fundamental que desempeñaron el baile y la música en la educación de los ciudadanos hispanoamericanos del siglo XIX.
There is marked trend to reduce education to a set of subjects oriented to intellectual development (reading and writing, mathematics, history, geography, natural sciences, and even religion and moral and civic education). This type of teaching privileges thinking and understates the role of emotions and the body in the social life of the individual. In the 19th century, as part of nation building, the Hispanic American republics felt urgent needs to discipline the body and to forge senses of identity, community, homeland and nation. The family became a key factor in this process as schooling was poor and non-compulsory. This paper examines the key role that music and dance had in the education of Hispanic American citizens in the 19th century.
Referencias
Daniel Mendoza, “Los muchachos a la moda”, Mariano Picón Salas (ed.), Antología de costumbristas venezolanos del siglo XIX, Caracas: Monte Ávila Editores, 1980, p. 119.
José Hipólito Unanue, Observaciones sobre el clima de Lima: y sus influencias en los seres organizados, en especial el hombre, Madrid: Imprenta de Sancha, 1815, pp. 172-174.
Clemente Henríquez, “Revista del estado anterior y actual de la instrucción pública en la América antes española” en El Repertorio Americano, Londres: Librería De Bossange, Barthés y Lowell, I 1973, pp. 233-238.
Alexander Walker, Colombia: siendo una relación geográfica, topográfica, agricultural, comercial, política, etc. de aquel país, adaptada para todo lector en general, y para el comerciante y colono en particular, tomo I. Londres: Baldwin, Cradock, y Joy, 1822, p. 467.
Rafael María Baralt, Resumen de la historia de Venezuela, desde el descubrimiento de su territorio por los castellanos en el siglo XV, hasta el año de 1797, París: Imprenta de H. Fournier y Cia., 1841, p. 397.
Henri La Fayette Villaume Ducoudray Holstein, Memoirs of Simon Bolivar, president liberator of the Republic of Colombia: and of his principal generals; secret history of the revolution, Boston: S.G. Goodrich & Co., 1829, pp. 43-44.
Bibliófilo, “Apuntes de un cronista XVI”, en Fígaro. Periódico de literatura, bellas letras y modas. Caracas: Imprenta Independiente, febrero 5 de 1865, s.p.
Mirla Alcibíades, La heroica aventura de construir una república, Caracas: Monte Ávila Editores, 2004.
Vince de Benedittis, Presencia de la música en los relatos de viajeros del siglo XIX, Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación/Universidad Central de Venezuela, 2002.
Juan Bautista Morales, El gallo pitagórico. Colección de artículos crítico-políticos y de costumbres, México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857, pp. 98-99.
Manuel María Madiedo, Nuestro siglo XIX: cuadros nacionales, Bogotá: Imprenta de Nicolás Pontón, 1868, p. 215.
Colección de leyes del año 1869, San José: Imprenta Nacional, 1869.
Revista Bimestre Cubana, La Habana: Oficina del Gobierno y Capitanía general y de la Real Sociedad Patriótica por S.M., 1832, v. 2, p. 266.
Mariano Carderera, Diccionario de educación y métodos de enseñanza, Madrid: Imprenta de R. Campuzano, t. 1, 1858.
Andrés Bello, “Boletín bibliográfico, o noticia de libros recientemente publicados que pueden interesar en América: extractada de la Revista Enciclopédica y de otras obras periódicas, con adiciones originales”, El repertorio americano, Londres: Bossange, Barthés y Lowell, 1826, pp. 294-320.
Andrés Piquer, Philosophía moral para la juventud española, Madrid: Oficina de Benito Cano, 1787, p. 181.
Paul Henri Thiry, Barón de Holbach, La moral universal o los deberes del hombre fundados en su naturaleza: Aumentada con el interesante discurso que publicó este célebre escritor sobre el origen y estado de las preocupaciones, Madrid: Oficina del Establecimiento Central, 1840.
Francisco Dujay, Cartas filosóficas sobre la educación, Paris: Corbet, Librero, 1830, pp. 281-282.
Jean-Jacques Rousseau, Emilio, o de la educación, Madrid: Imprenta de Alban y Compañía, t. 2, 1821, pp. 185-186.
Wenceslao Ayguals de Izco, “La Polka. Historieta Moral”, El Fandango, Madrid: Sociedad Literaria. Imprenta de Wenceslao Ayguals de Izco, vol. 1, 15 de enero de 1845, p. 31.
M. Peredo, “El Cancan”, El Renacimiento. Periódico Literario, México: Imprenta de F. Díaz de León y Santiago White, 1869, pp. 474-475.
José Victoriano Betancourt, Artículos de costumbres y poesías, Guanabacoa: Imprenta ‘La Revista de Almacenes’, 1867.
Alcide Dessalines d’Orbigny y Jean Baptiste Benoît Eyriès, Viaje pintoresco a las dos Américas, Asia y África, Barcelona: Imprenta y librería de Juan Oliveres, 1842.
Walter Benjamin, Libro de los pasajes, Madrid: Akal, 2005.
Mariano de Rementería y Fica, El hombre fino al gusto del día o Manual completo de urbanidad, cortesía y buen tono, Madrid: Imprenta de Moreno, 1829, p. 127.
Nemoroso (pseud.), “Percances de una noche de teatro”, Fígaro. Periódico de literatura, bellas letras y modas, 16, Caracas, 26 enero de 1865, s.p.
Ignacio Altamirano, El Renacimiento. Periódico Literario, México: Imprenta de F. Díaz de León y Santiago White, 1869, pp. 385-389.
François de Cailleres, La urbanidad y cortesía universal que se practica entre las personas de distinción, Madrid, 1744, s.e.
Luis de Eijoecente, Libro del agrado, impreso por la virtud en la imprenta del gusto, a la moda, y al aire del presente siglo: obra para toda clase de personas, particularmente para los señoritos de ambos sexos, petimetres y petimetras, Madrid: Joachin Ibarra, 1785, p. 99.
Yo (pseud.)., “Tocador”. En: El Museo mexicano, o, Miscelánea pintoresca de amenidades curiosas e instructivas, México: Lo imprime y publica Ignacio Cumplido, t. 2, 1843, pp. 42-43.
S. de Alcalá, El Espejo de las señoritas. Manual de preceptos morales, artes de recreación, ejercicios elegantes y entretenimientos domésticos. Adornado con muchos grabados, Londres: Imprenta de Vicetely, Branton y Compañía, 1835.
Vicente Castañeda y Alcover, Ensayo de una bibliografía comentada de manuales de artes, ciencias, oficios, costumbres públicas y privadas de España, Madrid: Real Academia de la Historia, 1955, p. 20.
D. F. A. y G., Manual de la urbanidad y del decoro o reglas y consejos para bien parecer en la sociedad. Barcelona: Don Juan Francisco Piferrer, Impresor, 1838, pp. 71-72.
Manuel Antonio Carreño, Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos, Nueva York: D. Appleton y Cia., 1863.
José Tomás de Cuéllar, “Revista”, La Ilustración Potosina: semanario de literatura, poesías, novelas, noticias, descubrimientos, variedades, modas y avisos, San Luis de Potosí: Tipografía de Silverio María Vélez, v. 1 (1870).
Juan Fernández de Rojas, Libro de moda en la Feria, que contiene un Ensayo de la historia de los Currutacos, Pirracas y Madamitas del nuevo Cuño, y los Elementos o primeras nociones de la Ciencia currutaca, Madrid: Imprenta de Don Blas Román, 1796.
Juan Fernández de Rojas (Francisco Agustín Florencio, pseud.), Crotalogía; o, Ciencia de las castañuelas. Instrucción científica de modo de tocar las castañuelas para bailar el bolero, Valencia: Imprenta del Diario, 1792.
Fernández de Rojas ( Juanito López Polinario, pseud.),Impugnación literaria a la Crotalogía erudita o ciencia de las castañuelas, Barcelona: Viuda de Ferrer, 1792.
Fernández de Rojas (Alejandro Moya, pseud.), El triunfo de las castañuelas o mi viaje a Crotalópolis, Madrid: Imprenta de González, 1792.
Fernández de Rojas (Francisco Agustín Florencio, pseud.), Carta de Madama Crotalistris sobre la Segunda Parte de la Crotalogía, Madrid: Imprenta de Benito Cano, 1792.
Fernández de Rojas (Cornelio Suárez de Molina, pseud.), El pájaro en la liga: Epístola gratulatoria al traductor de la liga de la teología moderna con la filosofía, Madrid: Oficina de don Benito Cano, 1798.
Fernández de Rojas (Antonia de Viqueydi, pseud.), Ilustración, adición o comentario de la Crotalogía, así no con la debida propiedad llamada Ciencia de las Castañuelas, Valencia: Imprenta del Diario, 1792.
Fernández de Rojas (F. J. A. M., pseud.), Currutacos, ciencia currutaca o ceremonial de currutacos, Madrid: por D. Plácido Burco López, 1799.
Juan Antonio de Iza Zamácola (Don Preciso, pseud.), Elementos de la ciencia contradanzaria para que los currutacos, pirracas y madamitas de nuevo cuño aprendan por principios a bailar las contradanzas por sí solos o con las sillas de su casa, Madrid: Viuda de Joseph García, 1796.
El Abate D. Muchitango (pseud.), “Ordenanzas para los Bailes de Contradanza”, Diario de Madrid, 347 (14 de diciembre de 1795), pp. 2107-2108; “Concluye la carta de ayer”, Diario de Madrid, 348 (15 de diciembre de 1795), pp. 2111-2112.
Juan Jacinto Rodríguez Calderón, Don Líquido; o, El currutaco vistiéndose: Escena uni-personal para representarse en casa particular, Madrid: Oficina de Antonio Cruzado, 1804.
José María Cárdenas y Rodríguez, “Colocar al niño”, Costumbristas cubanos del siglo XIX, Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985.
José Clavijo y Fajardo, El pensador, Madrid: Joachin Ibarra, 1762, pp. 224-230.
Ramón de Mesonero Romanos, Tipos, grupos y bocetos de cuadros de costumbres, Madrid: Establecimiento Tipográfico de Francisco de Paula Mellado, 1862, p. 7.
Ramón de Navarrete, “El elegante”, Los españoles pintados por sí mismos, Madrid: Gaspar y Roig, 1851, pp. 157-160.
José María Samper, Miscelánea, o Colección de artículos escogidos de costumbres, bibliografía, variedades y necrología, París: Librería española de E. Denné Schmitz, 1869.
Juan B. Ortiz T., “Una tertulia casera”, Museo de cuadros de costumbres y variedades, Bogotá: Foción Mantilla, t. II, 1866, p. 32.
Juan de Dios Restrepo, “Los Pepitos”, Museo de cuadros de costumbres y variedades, Bogotá: Foción Mantilla, 1866, p. 252.
Juan B. Ortiz T., “Los Pepitos”, El Tiempo, 178, Bogotá, 25 de mayo de1858.
Miguel Mármol, “Una boda”, en Mariano Picón Salas (ed.), Antología de costumbristas venezolanos del siglo XIX, Caracas: Monte Ávila Editores, 1980, pp. 379-386.
José Victoriano Betancourt, Artículos de costumbres y poesías, Guanabacoa: Imprenta “La Revista de Almacenes”, 1867, p. 47.
Juan Antonio Almela, “Cuadros contemporáneos. La solterona”, El museo universal, Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, Editores, 17 (1865), p. 135.
R. Ramírez, “El sexo neutro”, Mosaico, Caracas, v. I (1854), pp. 99-100.
X. de B., “Un viaje a la ciudad”, El eco de Matanzas: publicación semanal, Matanzas: Imprenta de la Aurora del Yumurí, pp. 145-146.
Francisco de Sales Pérez, “El baladrón”, Mariano Picón Salas (ed.), Antología de costumbristas venezolanos del siglo XIX, Caracas: Monte Ávila Editores, 1980, pp. 266-271; “El petardista”, en Mariano Picón Salas (ed.), Antología de costumbristas ..., pp. 261-266.
Felipe Tejera, “Apuros de un padre de familia”, Mariano Picón Salas (ed.), Antología de costumbristas venezolanos del siglo XIX, Caracas: Monte Ávila Editores, 1980.
Daniel Mendoza, “Gran Sarao, o las niñas a la moda”, en Mariano Picón Salas (ed.), Antología de costumbristas venezolanos del siglo XIX, Caracas: Monte Ávila Editores, 1980, pp.142-143.
Ramón de Mesonero Romanos, “Las niñas del día”, en Escenas matritenses, Madrid: Imprenta de Gaspar y Roig, 1851, p. 60.
Antonio Flores, Ayer, hoy y mañana, o, La fe, el vapor y la electricidad, 1: cuadros sociales de 1800, 1850 y 1889, Madrid: Imprenta del Establecimiento de Mellado, 1863, p. 121.
Arlequín (pseud.), “Cuestiones”, El eco de Matanzas: publicación semanal, Matanzas: Imprenta de la Aurora del Yumurí, 14 agosto 1859, p. 88.
Ángela Grassi, “La coqueta”, Almanaque político y literario de El Cascabel, Madrid: Imprenta de El Cascabel, 1865-1866, pp. 33-37.
Ramón de Navarrete, “La coqueta” Los españoles pintados por sí mismos, Madrid: Gaspar y Roig, 1851.
Cristóbal Manuel Palacio y Viana (trd.), Escuela de las señoritas, o Cartas de una madre cristiana a su hija pensionario en el convento de *** Recopiladas y publicadas en francés por el amigo de los niños, Madrid: D. Joachin Ibarra, 1784, p. 112.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Ensayos: Historia y Teoría del Arte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)